La Maldita vanidad, quince años de amor por el teatro
Jorge Hugo Marín, cofundador y director de la compañía de teatro La Maldita vanidad, hace un recorrido por los quince años de este proyecto artístico que nació en 2009. Producen obras de teatro, hacen giras, se han convertido en una sede referente de la escena cultural de ciudad, acompañan la formación de nuevos talentos y ahora, estrenan la primera edición del Festival de nuevos creadores que se llevará a cabo del 23 al 29 de septiembre. Escuche en esta conversación historias de La Maldita vanidad y detalles de la programación del festival.
La ilustradora peruana Issa Watanabe se pregunta sobre el origen de sus historias en el centro de los niños. Esta conversación tiene que ver con una defensa de la ficción y, al mismo tiempo, una mirada crítica sobre lo que los autores creen que deben escribir para la infancia. ¿Cuáles son las historias que deben leer los niños?
En una FILBo dedicada al cuerpo, pocas celebraciones resultan tan significativas como el homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, cuya trayectoria poética y narrativa ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Su obra, profundamente vinculada al amor, el erotismo y la experiencia corporal, es fundamental para entender la tradición poética colombiana. Como afirma el poeta Ramón Cote, existen muchos Daríos: el poeta, el narrador, el ensayista, el editor, el gestor cultural. A esa lista se suman el mentor, el antologador, el reseñista, el melómano y el amigo entrañable. En este homenaje, amigos y colegas se reúnen para conversar, ante un público fervoroso, sobre las múltiples y brillantes facetas de su vida y su obra.
En la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Diana Uribe, quien ha llevado a miles de oyentes a través de momentos clave de la historia, presentó su más reciente libro, ‘Mujeres a través de la historia’, una publicación que aborda el papel de la mujer en la historia y que se expande hacia diferentes latitudes y desde distintos ámbitos.
El escritor bogotano Mario Mendoza se escabulle entre misterio y terror en su nueva novela, ‘Vírgenes y toxicómanos’, y como cada año en la Feria del Libro, se reunió con sus lectores para profundizar en su proceso creativo, en los caminos que lo llevaron a escribir una nueva historia. Esta vez el protagonista de su libro Anton Echeverry, un padre ejemplar y un profesional comprometido con la defensa de los derechos humanos, quien sufre una crisis profunda tras la muerte de su esposa en extrañas circunstancias.
Este 25 de abril se inauguró la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, este año el país invitado de honor es España y entre los distintos puentes que hay entre dos naciones, la lengua, nuestro idioma, puede que sea el más fuerte. El español se convierte, entonces, no solo en una forma del lenguaje sino en una estructura de pensamiento y sentimiento. Entre las voces que hicieron parte de la inauguración están el escritor español Javier Cercas y la poeta colombiana Piedad Bonnett.