Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Entre el clown y la reflexión social con Gabriel Chamé Buendia
Entre el clown y la reflexión social con Gabriel Chamé Buendia
Instagram: @patrickvegezzi

Entre el clown y la reflexión social con Gabriel Chamé Buendia

Shakespeare sigue vigente, tanto como hace cuatro siglos cuando escribió “Medida por medida”. Abuso de poder, manipulación política y culpa son algunos de los temas de esta clásica pieza que llega al teatro y al clown con la adaptación homónima del actor y director de teatro argentino Gabriel Chamé Buendia. En esta conversación, Chamé habla acerca de su estrecha relación con la obra de Shakespeare, la situación cultural de su país, la evolución del clown en Latinoamérica y cómo esta forma de expresión se ha encaminado a tener un propósito social.

  • Seguir escuchando:

    • Laura Restrepo y sus viajes a Oriente y África

      Hablamos con la escritora y periodista Laura Restrepo, quien lanzó su libro "Canción de antiguos amantes" una oda al mito del Reino de Saba y a la misión de contar historias que nadie cuenta. Restrepo relata sus viajes por el Oriente y África recolectando relatos y leyendas de mujeres mágicas que habitan esas tierras.

    • Alejandra Jaramillo, el Quijote y las formas de las palabras

      En este diálogo, Jaramillo habla sobre su novela "Las lectoras del Quijote", publicada por el sello Alfaguara. Este libro cuenta la historia de Inés, una española, y Suánika, una indígena muisca, que entablan una amistad a través de la lectura del Quijote. La escritora también habla sobre la cosmogonía indígena y la forma en la que estas narrativas habitaban en la Colonia de una forma anónima.

    • Cristian Alarcón, habitar entre jardines

      La búsqueda de un futuro implica una introspección. Para Cristián Alarcón, esa búsqueda estuvo marcada por la naturaleza, la poesía, su familia y sus orígenes en medio de un encierro que dio a luz una novela que atraviesa los lectores. Esta es una charla íntima en medio de un restaurante con el escritor y periodista argentino, sobre “El tercer paraíso” ganadora del premio Alfaguara 2022.

    • Piedad Bonnett: la libertad, los libros y la vejez

      En esta conversación con la poeta y escritora Piedad Bonnett hablamos sobre "Qué hacer con estos pedazos", su más reciente novela que recoge temas como el desasosiego, las relaciones familiares, el duelo y principalmente, la vejez. Siga el camino que trazamos con ella en esta entrevista en el marco de la Filbo 2022.

    • Gilmer Mesa: escribir con rabia

      Gilmer Mesa habita la rabia porque ahonda en la herida que no cicatriza, que se mantiene con el paso de los años y que trata de hurgar siempre que escribe para reflejar la realidad de nuestro país. Con una prosa característica y desenfrenada, hablamos sobre su más reciente novela "Las Travesías" en una conversación que giró en torno a la familia, la violencia, las formas de catarsis y lo comunitario como base del tejido social.

  • Publicidad