Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Enrique Grau y las voces que hicieron su leyenda
Enrique Grau
Archivo particular.

Enrique Grau y las voces que hicieron su leyenda

20 años sin el artista plástico Enrique Grau, el mejor dibujante del arte moderno en Colombia, y uno de los principales exponentes de la pintura y escultura del país. Su Casa Museo Grau, en Bogotá, fue su última morada y recorriéndola, en sus habitaciones, pasillos, patios y alcoba, uno puede decantar su vida y obra. Con entrevistas a los artistas David Manzur, Carlos Jacanamijoy, Maripaz Jaramillo, Nadim Ospina; con críticos de arte como Eduardo Serrano y escritores como Fanny Buitrago; con amigos como Benedetta Salviatti, Jorge Restrepo, , Francia Escobar de Zárate, Belisario Mancipe y familiares como Rodolfo Castillo Grau y Henry Laguado, el universo Grau, quiere hacer memoria y rendir tributo al gran artista que un día como hoy – un primero de abril – nos dejó hace dos décadas.

  • Seguir escuchando:

    • Conversamos con la escritora española Pilar Adón sobre los grandes temas de su literatura: la rabia, el encierro, el aislamiento y la belleza. Adón, que ha publicado desde que tiene 18 años, ha hecho de su trabajo literario una constante defensa de la ficción y la imaginación. En esta charla podrán escuchar a una mujer que se ha atrevido a cruzar los límites de su propia escritura.

    • La escritora española Beatriz Serrano ha contado la soledad que puede llegar en la vida adulta, en un presente apabullado por la tecnología y el exceso de información, pero en “Fuego en la garganta”, finalista del Premio Planeta 2024, lleva al lector a convivir con una soledad marcada por silencios y ausencias. Conversamos con ella acerca de los lazos que construimos y cómo ha mutado nuestra forma de relacionarnos a través de las décadas recientes.

    • En México hay 68 lenguas indígenas, algunas de las más conocidas son el náhuatl, el maya, y el tseltal, sin embargo, como ocurre con las lenguas nativas alrededor del mundo, su existencia a lo largo del tiempo está en riesgo. Conversamos son Yásnaya Aguilar, lingüista y escritora mexicana, acerca los factores que ponen en riesgo las lenguas maternas y de la importancia de preservarlas y fomentarlas a través de vías sociales y políticas.

    • La obra del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa renovó la narrativa hispanoamericana y lo convirtió en pieza fundamental del ‘boom’ latinoameriano. En esta conversación los autores Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez conversan sobre Vargas Llosa y su obra como punto de encuentro entre españoles y latinoamericanos.

    • En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá conversamos sobre la ficción y nuevas propuestas narrativas con Juan Fernández, autor de ‘Los concursantes’. Su novela, ganadora del Portafolio de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ en 2020, está escrita a través de las voces de ocho personajes que transitan la muerte desde distintas miradas, mediados por las dudas, la tecnología y su relación con los demás.

  • Publicidad