Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina
El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina
Carlos Iván Medina en uno de sus pianos Casio, desde su casa.
Cortesía: Casio

El piano y la música fusión con Carlos Iván Medina

En los años ochenta nació Distrito Especial, una banda de rock bogotana que fue fuente de inspiración para el “rock de mi pueblo” de Carlos Vives, en esa banda está Carlos Iván Medina, tecladista y músico también de La provincia, agrupación de Vives. En esta conversación, Medina recuerda sus inicios con la batería, con el piano que le regaló su padre, su constante trabajo con la fusión entre el rock y los ritmos colombianos y también nos cuenta sobre Kenke, el colectivo musical que por estos días estrena una versión cumbiera de “Mi agüita amarilla” de Los toreros muertos, junto a Pablo Carbonell.

  • Seguir escuchando:

    • Mauricio Vaca Valenzuela, más conocido como Malicho, cuenta la historia de sus abuelos a través de un monólogo acompañado de imágenes, música y videos que hablan también del Chile sumido en la dictadura de Augusto Pinochet. En esta entrevista el escritor y protagonista de esta obra teatral nos cuenta cómo el estallido social que vivió su país en 2019 fue el motor que lo condujo a esta historia de ternura, que está atravesada por la vida política del país austral. Esta puesta en escena, que llevó a Chile por tercera vez al Festival de Avignon, llega a Colombia en el marco de la primera edición del Festival Internacional de las Artes Vivas.

    • Al cumplirse en este 2024 cincuenta años del fallecimiento del expresidente Eduardo Santos Montejo, la periodista, investigadora y escritora Maryluz Vallejo publicó el libro “Estrictamente confidencial” (Editorial Intermedio), en el que ofrece una visión de las diferentes facetas de Santos: como periodista, amigo, hermano y humanista, a través de su correspondencia. Conversamos con ella sobre su proceso de investigación, las reflexiones sobre la política y el periodismo que avivan las cartas de Santos y también acerca de la relación de él, uno de los personajes más importantes del país en el siglo XX, con el arte y la literatura.

    • Conversamos con las fotógrafas Yazury Dumaza y Fernanda Pineda quienes hacen parte del proyecto de Médicos sin fronteras en el que cuentan a través de la imagen las historias de las comunidades del Alto Baudó en el Choco. Dumaza y Pineda hablaron del poder del arte y la unión de las comunidades, además de resaltar la labor de las mujeres sabedoras en los territorios ancestrales.

    • En esta entrevista con la escritora colombiana Andrea Mejía hablamos de su más reciente novela "La sed se va con el río", una historia que se adentra por la montaña y camina al borde del agua. En esta charla también renombramos la belleza y la fe, la imagen de la naturaleza y el camino a la vejez, Mejía se desliza como una serpiente entre los campos y relata con una poética profunda el sonido de la tierra.

    • El teatro requiere ensayar, ensayar y luego seguir ensayando, así es como la actriz colombiana Marcela Valencia ha logrado una maestría en sus interpretaciones, con personajes que se quedan en la memoria de quién los ve y con diálogos que constantemente interpelan al público. Cofundadora del Teatro Petra, Valencia ha viajado con obras que comparten con el mundo la realidad que ha vivido nuestro país despertando sensibilidades que solo el arte aviva. Escuche en esta entrevista cómo llega a sus personajes, sus rituales y reflexiones que surgen después de una vida dedicada al teatro, al cine y la televisión.

  • Publicidad