Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Cien años de historia, el Teatro Faenza ha atravesado todos los cambios de época
Faenza
En el Faenza se han llevado a cabo innumerables eventos culturales, desde la proyección de los primeros filmes mudos hasta las presentaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, como Carlos Gardel, quien cantó en este escenario dos días antes de su muerte.
Cortesía Universidad Central

Cien años de historia, el Teatro Faenza ha atravesado todos los cambios de época

Desde un cine xxx, un lugar abandonado hasta uno de los teatros más bellos de Bogotá, el Faenza ha visto pasar la historia de Colombia dentro y fuera de sus instalaciones. Hace 100 años fue inaugurado y hace 20 años la Universidad Central se ha encargado de su protección y restauración. Entre juegos de tejo y trabajos meticulosos de reconstrucción del patrimonio, el Teatro Faenza es un agente histórico del país. Hablamos con Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central, Claudia Hernández, arquitecta y restauradora y Eddie Mauricio Luna, coordinador de auditorios de la U Central.

Relacionados
  • Seguir escuchando:

    • Esquina Berlín, el amor puede surgir hasta en una cloaca

      En la última temporada de "Esquina Berlín" conversamos con el director y los dos protagonistas sobre aquello que entendemos cómo amor. La posibilidad de la transformación que, en últimas, es un proceso de auto reflexión a partir de reconocernos en la sombra y en la suciedad. "Esquina Berlín", es cualquier esquina de cualquier país y de cualquier tiempo. Una poiesis de la tristeza a través de canciones de Lou Reed. En los micrófonos, Sebastián Illera, director y dramaturgo; Catalina Botero, como Caroline y Felipe Botero, como Jim.

    • El Festival de Jazz de Mompox, la música en la tierra de Dios

      En esta conversación con el director de INCULTUR, Iván Sanes, hablamos acerca de la importancia del jazz en Colombia y de un evento como el Festival de Jazz de Mompox para la esfera cultural en el país. Además, este año el festival trae una programación magnífica con más de 150 artistas de talla nacional e internacional.

    • Conflicto armado, memoria y museo

      Esta, la última conversación entre el Museo Nacional del Colombia y la HJCK, tuvo que ver sobre el papel de los museos en la construcción de memoria. Sobre todo si hablamos de un país como Colombia, en el que las representaciones del conflicto han sido la base de los procesos de paz y reconciliación. En esta charla estuvieron Juan Carlos Florez, historiador; Italia Samudio, coordinadora del Área Investigativa de la Corporación Colectiva de Comunicaciones Montes de María Línea 21; Jorge Cardona, periodista y ex editor en jefe de El Espectador y Camilo Murcia, parte del equipo de Museologia del Museo Nacional de Colombia.

    • El Museo Nacional a través del arte

      En esta conversación los artistas y críticos miraron cómo los museos son vistos por los artistas. No solo los de la centralidad, sino y sobre todo, los de las provincias. En esta charla participaron Liliana Angulo, de Museo Afro de Colombia; Álvaro Medina, historiador y crítico del arte; Jaime Cerón, jefe de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia; Natalia Gutiérrez, curadora y profesora del Instituto de investigaciones estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; Carlos Jacanamijoy, artista y Samuel León, investigador de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia.

  • Publicidad