"Yo hablo el quechua, que se habla en el cono sur y hasta en México (…) y todavía en Colombia somos muy racistas, muy clasistas, muy discriminatorios (…) la ´racialización´ viene de varios lados, desde que la humanidad se ´racializó´". Con estas palabras el artista plástico Carlos Jacanamijoy, oriundo de las selvas del Putumayo colombiano, quiere reivindicar la dignidad de los indígenas, sin clichés ni estereotipos, demostrando que su pintura es una manifestación abierta a la creación. Desde su casa en Cartagena, en un edificio donde vivieron desde García Márquez hasta Enrique Grau, el pintor nos contó precisamente de sus próximas exposiciones en Nueva York y París, así como de su reencuentro en la lectura con el boom latinoamericano. Llevar el trópico a Europa en el próximo enero 2025, donde por esa época el frío hace meya, es parte de las sensaciones que quiere prodigar en el Viejo Continente, a través de pinturas de 5 metros por 3. Se trata de una obra que viene preparando desde hace ya tres años, y manifiesta que su estadía en Cartagena de indias le ha propiciado una pintura renovada y fresca, desinhibida y hasta nefanda, como el alma del niño que no quiere que se le escape de su ser.
Hablamos con Sandra Gómez, directora de marketing para Latinoamérica de Mubi, sobre las estrategias que está usando la plataforma para consolidarse en la región. En medio de un panorama en el que aún las películas locales siguen sin tener una justa cantidad de audiencia y la batalla entre el algoritmo y la sobre carga de contenido, Mubi intenta mostrar un cine curado y selectivo.
La pregunta por sacar de la academia los estudios que se realizan dentro de ella, no deja de ser un asunto de vital importancia. Por eso presentamos esta entrevista sobre el libro "Desacuerdos, crisis y movimientos. Miradas contemporáneas a las experiencias literarias y culturales latinoamericanas". Producido en el semillero de investigación en literatura latinoamericana (Silat) Pontificia Universidad Javeriana. En conjunto, los artículos estudian la literatura de América Latina en relación con la memoria, la política, el cine o la música.
En este audio escuchamos tres poemas del escritor colombiano Juan Gustavo Cobo Borda: "Colombia es una tierra de leones", "Secuencias para un mismo cuerpo", "Elogio a la superficialidad", grabados para la Colección Literaria de la HJCK publicada en 1990. Cobo Borda nació el 10 de octubre de 1948 y falleció el 5 de septiembre del 2022.
El próximo año la Orquesta Filarmónica de Medellín celebrará sus 40 años de fundación. Justo en su aniversario estarán recibiendo a su nuevo director, el israelí David Greilsammer, quien está convencido de que la música clásica debe llegarle a todas las personas en formatos más innovadores. En esta entrevista, Greilsammer y María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, hablan sobre los retos y la sorpresas que tendrán en el 2023