Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Carlos Jacanamijoy: la grandeza de la intimidad
carlos-jacanamijoy-23-scaled.jpg
Leo Queen

Carlos Jacanamijoy: la grandeza de la intimidad

"Yo hablo el quechua, que se habla en el cono sur y hasta en México (…) y todavía en Colombia somos muy racistas, muy clasistas, muy discriminatorios (…) la ´racialización´ viene de varios lados, desde que la humanidad se ´racializó´". Con estas palabras el artista plástico Carlos Jacanamijoy, oriundo de las selvas del Putumayo colombiano, quiere reivindicar la dignidad de los indígenas, sin clichés ni estereotipos, demostrando que su pintura es una manifestación abierta a la creación. Desde su casa en Cartagena, en un edificio donde vivieron desde García Márquez hasta Enrique Grau, el pintor nos contó precisamente de sus próximas exposiciones en Nueva York y París, así como de su reencuentro en la lectura con el boom latinoamericano. Llevar el trópico a Europa en el próximo enero 2025, donde por esa época el frío hace meya, es parte de las sensaciones que quiere prodigar en el Viejo Continente, a través de pinturas de 5 metros por 3. Se trata de una obra que viene preparando desde hace ya tres años, y manifiesta que su estadía en Cartagena de indias le ha propiciado una pintura renovada y fresca, desinhibida y hasta nefanda, como el alma del niño que no quiere que se le escape de su ser.

Relacionados
  • Seguir escuchando:

    • Javier Osuna y amar en las cenizas

      Hablamos con el escritor y periodista Javier Osuna acerca de su nuevo libro "Cartas de ceniza", una historia de amor en medio de la guerra. En esta entrevista conversamos acerca de lo profundo del ser humano, el sentimentalismo de aquellos que alguna vez llamamos monstruos y el amor (no solamente romántico) como cuestión urgente para seguir viviendo.

    • Susana Baca, el canto de la poesía

      Conversar con la maestra Susana Baca es adentrarse en la historia viva de la identidad latinoamericana. Esta entrevista es un acercamiento a su vida a partir de la escritura de sus memorias, los escenarios, el Petronio Álvarez, la cultura afro, la noción política del arte y sobre todo el cantar de la poesía desde la ternura y el amor de una de las artistas más importantes de nuestro continente.

    • Estefanía Carvajal y el apego a la vida como la vanidad mayor

      En esta conversación con la escritora de "Las vanidades del mundo" publicada por Penguin Random House exploramos el hecho de abrir una ventana para husmear la intimidad de una familia a través de una herida y plasmarla para siempre en las letras burlando la memoria compartida.

    • Primo Rojas y cómo desarmar la vanidad es un acto de valentía

      Una conversación que atraviesa los faros de la infancia y los momentos que fueron definitivos en la vida del comediante Primo Rojas.

    • En la voz de Eduardo Lizalde

      En nuestro #ArchivoHJCK presentamos la voz del poeta mexicano Eduardo Lizalde, que murió hoy 25 de mayo de 2022. Esta pieza fue tomada el martes 2 de septiembre del año 2014, en la Biblioteca Los Fundadores, del Gimnasio Moderno, en Bogotá. Allí se llevó a cabo la Inauguración del evento 'Las líneas de su mano', por séptima ocasión. En aquella oportunidad el escritor homenajeado fue Lizalde.

  • Publicidad