Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Arianna de Sousa García: migrar, resistir y construir memoria
Arianna de Sousa García: migrar, resistir y construir memoria

Arianna de Sousa García: migrar, resistir y construir memoria

Hace nueve años Arianna de Sousa García dejó su natal Venezuela, al igual que 7.7 millones de compatriotas suyos en los últimos años según Acnur, y durante años ha recogido junto a su historia y la de sus familiares, las de otros migrantes venezolanos. Conversamos sobre sus vivencias y la experiencia como periodista que la llevaron a escribir “Atrás queda la tierra”, una historia de no ficción, escrita a modo de carta, dirigida a su hijo de nueve años y a las nuevas generaciones que han crecido fuera de su tierra, lejos de sus seres queridos.

Seguir escuchando:

  • Fiesta del libro de Medellín: el barrio y un solo corazón

    Presentación de los eventos alrededor del libro en Medellín que inician con Los días del libro, la parada juvenil y la Fiesta del libro y la cultura. Este año el lema será unidos en un mismo latir.

  • ‘Arteria Mestiza’ un abrazo a la literatura latinoamericana

    Conversamos con Diego Santamaría, coordinador editorial de Calixta, la editorial independiente que presenta su colección ‘Arteria Mestiza’, que reúnen clásicos de la literatura del continente como ‘La vorágine’ de José Eustasio Rivera o ‘Juguete rabioso’ de Roberto Arlt. Además ahondamos en ‘Una cordillera como espina dorsal’, una antología de poemas de la región que abordan el ser y la naturaleza.

  • Marta Orrantia: el objeto filial de la memoria

    La escritora colombiana Marta Orrantia escribió "Juego de té" trazando una línea por la historia de las mujeres de su familia y el objeto heredado de generación en generación. En esta conversación hablamos con Orrantia acerca del cuidado, el amor y la imagen de la mujer bogotana en el siglo XIX que marcó un camino a la memoria, así como del hogar que se desdibuja en el tiempo.

  • La poesía en la música de Taylor Swift

    El fenómeno “Swiftie” es uno de los temas que ha generado más impacto en las nuevas generaciones y ha movilizado tendencias, opiniones y economías en muchos lugares del mundo. A través de un viaje musical y literario, la editora Cindy Roa y la periodista Daniela Cristancho conversaron con el poeta Federico Díaz Granados sobre las distintas conexiones entre la obra musical de Taylor Swift y la poesía, temas que han sido abordados por diferentes medios y programas académicos en varias universidades del mundo.

  • Los retos de la maternidad que no tienen que ver con los hijos

    La escritora, periodista y socióloga española Esther Vivas hace un recorrido en su libro "Mamá desobediente" por las formas de maternidad y los retos a los que se enfrentan las mujeres en este rol, desde una perspectiva feminista. Escuche esta conversación sobre la violencia obstétrica, la invisibilización de los abortos espontáneos, el papel del feminismo en la maternidad y crianza, las cargas sociales y laborales que todavía recaen sobre las madres. También charlamos sobre esas otras maternidades que cargan con algún estereotipo como las madres adoptivas o las madrastras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad