Pierre de Ronsard: 500 años de “el príncipe de los poetas”
Se conmemoran 500 años del natalicio del poeta del Renacimiento Pierre de Ronsard, el 11 de septiembre de 1524 en el Vallée de Ronsard, Francia. De Ronsard fue uno de los poetas renacentistas más influyentes de su país, dado a la escritura de sonetos, elegías y odas, además de liderar La Pléyade. A continuación, recordamos su obra compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578. Esta grabación hace parte de la “Poesía francesa de la antología de Andrés Holguín, 1954” y hace parte de la Colección literaria de la HJCK.
En esta pieza de Radio Francia Internacional, en alianza con la HJCK, se hace un recorrido por la vida de uno de los artistas más importantes de la historia del país. Fernando Botero, que en este 2022 cumple 90 años ha sido un obsesionado por su trabajo, un fiel a sus convicciones y se ha mantenido activo durante los años.
Hoy conmemoramos el centenario del natalicio de Astor Pantaleón Piazzolla, un virtuoso músico clásico y a la vez, revolucionario genio del bandoneón que supo reinventar los códigos estéticos a través de sus composiciones. En este capítulo #DeMemoria, les contaremos un poco de su vida, de su paso por las grandes orquestas de tango de su país y del camino que emprendió hasta convertirse en el controvertido "asesino del tango".
Este podcast de 2005 cuenta la obra y la vida de uno de los escritores y traductores más importantes de Latinoamérica. Julio Cortázar habla de su niñez, de cómo nunca se consideró un escritor profesional y de lo inimaginable que era vivir de sus propios libros. En las voces de Gustavo Parra Barrios, Carlos Alberto Melo Salazar (quien da los datos históricos) y María Antonia Cruz.
Entre boleros, historias y tristezas convertidas en canción, recordamos el legado sonoro de Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, compositor mexicano.
Celebramos el centenario de vida artística del músico, compositor y docente colombiano Fabio González Zuleta, quien tejió sonoridades neoclásicas a lo largo del Siglo XX y así, hizo de su vida un paso musical por el mundo.