Pierre de Ronsard: 500 años de “el príncipe de los poetas”
Se conmemoran 500 años del natalicio del poeta del Renacimiento Pierre de Ronsard, el 11 de septiembre de 1524 en el Vallée de Ronsard, Francia. De Ronsard fue uno de los poetas renacentistas más influyentes de su país, dado a la escritura de sonetos, elegías y odas, además de liderar La Pléyade. A continuación, recordamos su obra compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578. Esta grabación hace parte de la “Poesía francesa de la antología de Andrés Holguín, 1954” y hace parte de la Colección literaria de la HJCK.
El 15 de julio de 2003 falleció el escritor chileno Roberto Bolaño, autor de clásicos de la literatura latinoamericana como “Los detectives salvajes” o “2666”. Traemos desde nuestro archivo este perfil de Bolaño donde hace un recorrido por su vida de poeta y narrador. Esta pieza fue grabada en el año 2002.
Directamente desde el archivo de la HJCK traemos esta entrevista de Álvaro Galindo al escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre. La pieza hace parte del programa Correo de la cultura y fue grabada en 1964, en ella Sartre diserta sobre las razones por las cuales escribe.
El 14 de junio de 1949 nació en Cali Luis Ospina. En esta conversación junto al editor y periodista Mario Jursich, Ospina habla de su pasión por las películas de miedo, por su descubrimiento de los vampiros . En esta charla Ospina dice: "Cuando yo conocí Andrés Caicedo coincidimos en esta fascinación por los vampiros, claro que él todavía la tenía más que yo, porque él sí se la creía; yo nunca me la creí del todo".
Este año se cumplieron 85 años del nacimiento del escritor y periodista mexicano Carlos Monsiváis. En esta pieza del #ArchivoHJCK, Monsiváis habla sobre el espacio que necesita para escribir, la forma en la que su biblioteca es un personaje determinante en sus textos y, también, cuenta cómo sus once gatos han sido unos tiranos que se toman su propia cama. Esta conversación fue grabada en el año 2001.
Hace 40 años falleció una de las cantautoras más importantes de América Latina, Chabuca Granda, quien con su guitarra paseó por los pueblos y cantó junto a ellos, llevando su poesía musical a través de los años. En este nuevo capítulo de De Memoria hablamos de su vida y de su música, con audios de nuestro archivo que pertenecen a una entrevista que le realizó Gloria Valencia para la HJCK en 1980.