Hace 40 años falleció una de las cantautoras más importantes de América Latina, Chabuca Granda, quien con su guitarra paseó por los pueblos y cantó junto a ellos, llevando su poesía musical a través de los años. En este nuevo capítulo de De Memoria hablamos de su vida y de su música, con audios de nuestro archivo que pertenecen a una entrevista que le realizó Gloria Valencia para la HJCK en 1980.
Nicanor Parra (1914-2018) fue un influyente poeta chileno conocido por su innovadora y controvertida contribución a la poesía contemporánea. Su obra revolucionó la escena literaria de América Latina al introducir el "antipoema", un estilo que desafiaba las convenciones poéticas tradicionales y se caracterizaba por su lenguaje coloquial, humor irónico y una crítica social mordaz. Sus poemas a menudo se burlaban de la solemnidad de la poesía convencional y buscaban un lenguaje más accesible y directo. Aquí tienes ejemplos de sus obras más destacadas:"Poemas y antipoemas" (1954), "Artefactos" (1972), "Cancionero sin nombre" (1993). Esta pieza del Archivo HJCK fue grabada en el año 1985.
Este año se conmemoran 50 años de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda. A principios del 2023, peritos internacionales declararon estar muy cerca de confirmar que Neruda fue asesinado, envenenado justo un día antes de exiliarse en México en 1973. En este especial de De memoria, hicimos un recorrido por su obra, su vida y sus pasiones. Además, Neruda lee sus poemas en este episodio y nos sumerge en su universo.
Hace 100 años nació el escritor del mar, Álvaro Mutis. En este episodio de De Memoria navegamos por su vida y encallamos en algunas joyas de nuestro archivo, poemas recitados por él, su participación en los programas más importantes de la HJCK y hasta un discurso de García Márquez a Mutis en su cumpleaños número 70. Su voz se mantiene presente como luz del faro en altamar.
El 15 de julio de 2003 falleció el escritor chileno Roberto Bolaño, autor de clásicos de la literatura latinoamericana como “Los detectives salvajes” o “2666”. Traemos desde nuestro archivo este perfil de Bolaño donde hace un recorrido por su vida de poeta y narrador. Esta pieza fue grabada en el año 2002.
Directamente desde el archivo de la HJCK traemos esta entrevista de Álvaro Galindo al escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre. La pieza hace parte del programa Correo de la cultura y fue grabada en 1964, en ella Sartre diserta sobre las razones por las cuales escribe.