Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gloria Estefan regresa a la música latina con 'Raíces', su primer álbum en español en 18 años

La icónica cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan lanza Raíces, el primer sencillo de su nuevo álbum homónimo y su primer trabajo discográfico completamente en español desde 90 Millas (2007). Con este proyecto, grabado en Miami y producido por Emilio Estefan, la artista rinde homenaje a la salsa, los ritmos tropicales y la herencia musical latina que ha marcado sus cinco décadas de carrera.

Gloria Estefan
Gloria Estefan habla en el escenario durante la 67ª edición de los Premios GRAMMY en el Crypto.com Arena el 2 de febrero de 2025 en Los Ángeles, California.
AMY SUSSMAN/Getty Images via AFP

En tiempos donde la industria musical parece girar al ritmo efímero de los algoritmos, Gloria Estefan , la voz que internacionalizó el sabor latino en los años ochenta y noventa, regresa con una declaración de principios: Raíces, un sencillo que da nombre a su próximo álbum en español, es tanto un homenaje como una relectura de sí misma. A sus 66 años y celebrando medio siglo de carrera, Estefan no solo vuelve al castellano tras casi dos décadas, sino que lo hace con una pieza que fusiona la herencia rítmica de su historia con una producción contemporánea, sin perder el alma.

Desde el primer compás, Raíces se siente como una carta escrita desde la tierra fértil de su identidad. Grabada en Crescent Moon, el legendario estudio que comparte con Emilio Estefan en Miami, la canción es un testimonio de cómo la música puede ser, simultáneamente, memoria y porvenir. En su arquitectura sonora, resuenan ecos de la salsa clásica, los timbres orgánicos del son cubano, el fraseo melódico que tantas veces impulsó su carrera en Miami Sound Machine, y un barniz de pulcritud digital que la vuelve cercana incluso a oídos no nostálgicos.

Pero lo que distingue a Raíces de una simple pieza retro es su intención poética. Estefan, como ha declarado, ve la vida como un jardín, y al amor como su semilla. “Lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos”, canta con voz cálida, nunca impostada, que parece narrar desde la experiencia y no desde el artificio. Esta metáfora agrícola —que podría parecer ingenua en otras voces— cobra densidad viniendo de una mujer que no solo ha vivido la gloria del estrellato, sino que ha atravesado exilios, accidentes, silencios, y ha regresado, una y otra vez, sin alterar la raíz.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

El videoclip oficial, cargado de imágenes simbólicas que exaltan la vida rural, la tradición y el encuentro intergeneracional, completa esta visión. No hay aquí una Cuba postiza ni una postal folclórica para el consumo extranjero; hay una búsqueda honesta por reconectar con un legado. A diferencia de los recientes intentos de otros artistas latinos por “volver a sus orígenes”, Raíces no se disfraza de autenticidad, sino que emana de ella.

Es imposible escuchar Raíces sin evocar aquel otro disco seminal de Estefan: Mi Tierra (1993), su primer trabajo íntegramente en español, que abrió un nuevo capítulo en la percepción de la música latina dentro de la industria estadounidense. Más de tres décadas después, Raíces parece completar ese círculo. Si Mi Tierra fue un acto de afirmación cultural en medio de la globalización noventera, Raíces es su resonancia madura, una obra que no necesita probar nada y que, sin embargo, sigue diciendo mucho.

Publicidad

En este sentido, el nuevo sencillo también interpela a las generaciones jóvenes. En un panorama donde las raíces culturales a menudo se diluyen en mezclas anónimas de reguetón, pop sintético o trap sin contexto, Gloria Estefan actúa como un puente consciente entre el ayer y el mañana. “Recuerdo que nos decían que nuestro sonido nunca funcionaría y que debíamos cambiar nuestro apellido”, ha dicho. Pero ella —como Celia Cruz , como Rubén Blades , como Chavela Vargas — entendió que la universalidad nace de lo específico, y que no hay modernidad sin memoria.

El hecho de que Emilio Estefan vuelva a firmar la producción es también relevante. Juntos, como en sus mejores años, los Estefan componen una dupla que conoce no solo los mecanismos de la industria, sino también los ritmos del corazón. Emilio, en palabras a Billboard, ha dicho que querían reflejar “nuestra esencia: el sonido de Gloria y el mío”. Y esa esencia, aunque ya no responda al mercado con la misma agilidad que antes, sigue siendo reconocible, potente y, sobre todo, necesaria.

Con Raíces, Gloria Estefan nos recuerda que el arte no siempre debe mirar hacia adelante para ser relevante. A veces, basta con hundir las manos en la tierra del pasado para hacer florecer algo nuevo. Y eso, en una época de vértigo y olvido, es un acto profundamente revolucionario.

El álbum completo, previsto para finales de mayo, será sin duda una extensión de esta premisa. Y si el resto de las canciones mantienen la honestidad y la riqueza musical de este primer adelanto, Raíces no solo será un regreso, sino una siembra duradera en el paisaje de la música latina contemporánea. Gloria Estefan, una vez más, canta desde lo profundo. Y se agradece.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.