🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El video, dirigido y escrito también por Arí Maniel Cruz, está protagonizado por el veterano cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales, quien reflexiona sobre su vida y su isla natal.Acompañado de su fiel compañero, Concho (una rana), Morales recuerda con nostalgia un Puerto Rico pasado que en parte ya ha desaparecido."Fui a muchos países, a casi todas partes del mundo, pero ninguna como Puerto Rico, o como lo que era antes. Aquí había algo especial, no sé qué, pero una magia increíble. Y todavía la hay. Quisiera haber tirado más fotos para enseñarte", dice Morales.Durante el cortometraje, Morales se cruza con estadounidenses que residen o visitan la isla y acude a una panadería que se ha modernizado y en la que le hablan en inglés y no aceptan efectivo, entre otras situaciones.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEn cuanto al listado de canciones, este revela que el álbum incluye colaboraciones con Rainao, Dei V, Chuwi y Pleneros de la Cresta.Entre los temas figuran 'Café con ron', 'Voy a llevarte pa' PR', 'Lo que le pasó a Hawai', 'La mudanza' y otros con pronunciación fonética puertorriqueña de palabras en inglés como 'Nuevayol' (Nueva York).Bad Bunny se ha mostrado en canciones previas muy crítico con la situación de la isla, destacando problemas como la gentrificación y los apagones.Vea el cortometraje aquí: 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Desde esta ventana te puedo ver, ya casi estás aquí. Trátame bien por favor, porque tus predecesores han sido muy duros conmigo. Cuídame y ayúdame porque va a ser bajo tu manto cuando vuelva a lo que más he echado de menos en estos años robados. Este 2025 vuelvo a la MÚSICA", ha escrito Montero este lunes en su cuenta de la red social Instagram.Montero anunció en 2022 que tenía un nuevo disco en ciernes, una publicación que nunca se llegó a concretar, pues a finales de ese año Montero volvió a apartarse del foco público para cuidar su salud.Su reaparición musical se produjo este pasado verano como inesperada invitada en uno de los cuatro conciertos estelares con los que Karol G culminó su gira mundial en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLas reacciones positivas de medios y público a aquella actuación en la que ambas interpretaron la canción 'Rosas' del repertorio de La Oreja de Van Gogh iniciaron las especulaciones sobre el momento en el que Montero volvería a la actividad e, incluso, si volvería a cantar junto a su exbanda.Ella misma llegó a comentar que este tipo de comentarios le estaban empezando a afectar, especialmente tras la igualmente inesperada salida de quien fue su sucesora en La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, por motivos aún no aclarados.Martínez dijo el pasado octubre que abandonaba esta formación musical "después de mucho tiempo de reflexión y profundas conversaciones" en las que no se ha conseguido "acercar diferentes maneras de vivir el grupo".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Donald Trump, segunda parteEl 20 de enero, Donald Trump será investido 47º presidente de Estados Unidos, once semanas después de su aplastante victoria ante Kamala Harris.El republicano jurará el cargo en el Capitolio, sede del poder legislativo en Washington asaltado hace cuatro años por sus partidarios, que rechazaban su derrota en las anteriores elecciones presidenciales.Pese a cuatro acusaciones y una condena penal, el magnate de 78 años protagonizó un insólito regreso a la Casa Blanca tras una campaña fuera de lo común, marcada por dos intentos de asesinato.Sus sorprendentes nombramientos —Elon Musk para el Departamento de Eficiencia Gubernamental o el escéptico de las vacunas Robert F. Kennedy Jr para el de Salud— prometen un nuevo orden en Estados Unidos y el mundo. Su nacionalismo augura el regreso de un Estados Unidos que imponga su ley, puesto que el presidente electo prefiere las relaciones transaccionales y de poder al multilateralismo.Este mismo mes amenazó con recuperar el control del canal de Panamá y prometió firmar "toda una serie de decretos para cerrar la frontera a los inmigrantes ilegales" para "frenar la invasión" de Estados Unidos.Pico de gases de efecto invernadero¿Será 2025 el año en que se detenga el aumento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero?Los investigadores se muestran cautos, atentos a las señales de China, el mayor contaminador del mundo, donde se espera que el crecimiento de las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de petróleo, carbón y gas sea prácticamente nulo desde 2024.Dado la importancia del país (30% de las emisiones mundiales), el impacto sería planetario. Glen Peters, de Global Carbon Budget, no se sorprendería si el pico mundial llegara en los próximos años. "Estamos cerca, pero necesitaremos algunos años de datos para estar seguros", advierte.Ignacio Arróniz Velasco, del grupo de reflexión E3G, añade que el mundo no podrá contentarse con estabilizar sus emisiones y necesitará reducirlas rápidamente, esperando alcanzar la neutralidad de carbono en menos de tres décadas. "No podremos aflojar", afirma.Fútbol y más fútbolEn 2025, la cuestión del excesivamente cargado calendario de fútbol y el derivado cansancio de los jugadores será central.Entre las esperadas citas estará el Mundial de Clubes, ampliado a 32 equipos y que privará a los jugadores de su descanso estival, tras una temporada marcada por la inauguración de un nuevo formato de la Liga de Campeones, con cada vez más partidos... e ingresos.Esta tendencia al aumento sin fin del número de los encuentros oficiales continuará en 2026, con la participación de 16 nuevas selecciones en el Mundial organizado en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone 104 partidos frente a 64 anteriormente.También se analizará el creciente peso de Arabia Saudita, ya que la tendencia del país anfitrión del Mundial de 2034 a inyectar más dinero en el fútbol podría transformar el panorama.El uso del videoarbitraje (VAR), que altera profundamente el ritmo de los partidos, alimentará muy probablemente nuevas polémicas.Una peregrinación XXL en IndiaEl festival hindú Kumbh Mela, el mayor encuentro de peregrinos del mundo, se celebrará entre enero y febrero en Prayagraj, una localidad del centronorte de India.Se espera que 400 millones de peregrinos se reúnan a orillas de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati para formar una gigantesca ciudad efímera. Al sumergirse en estos ríos sagrados, los hindúes buscan purificarse de sus pecados, con la esperanza de "liberarse del círculo vicioso terrenal de la vida y la muerte".Este acontecimiento tiene lugar cada tres años, alternando entre cuatro lugares sagrados (Prayagraj, Haridwar, Ujjain y Nashik).El "Kumbh Mela" o "festival de la jarra", patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad de la Unesco, tiene su origen en la mitología hindú, según la cual durante 12 días y 12 noches, los dioses y los demonios lucharon entre sí para recuperar una jarra que contenía el elixir de la inmortalidad.Durante la lucha, cuatro gotas del valioso néctar cayeron en estos cuatro lugares sagrados.El regreso de Oasis y BTSTanto los dos hermanos gruñones del pop británico, Oasis, como los jóvenes y amados reyes del K-Pop, BTS, regresarán en 2025 para regocijo de sus fans.Los hermanos Gallagher, cuya legendaria rivalidad causó la separación de la banda en 2009, se reunirán para una gira mundial en el verano boreal. Gracias a esta reconciliación, cada uno podría embolsarse unos 50 millones de libras, según un experto.Los nostálgicos se apresuraron a comprar las entradas, una gesta convertida en un caos por las interminables listas de espera, los precios disparatados y las páginas web fraudulentas.Al otro lado del mundo, el grupo BTS prometió a su "ARMY", nombre de su comunidad de fans, volver a reunirse después de junio, cuando los siete cantantes hayan terminado su servicio militar, obligatorio en Corea del Sur.La "boyband" fundada en 2013, que ha vendido decenas de millones de discos, genera miles de millones para la economía surcoreana. "El regreso de BTS tendrá, por anticipado, un efecto positivo en las acciones de HYBE", su discográfica, afirmó un analista de Daishin Securities.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
De ellas, la coprotagonista de 'Joker: Folie à Dieux' prometió lanzar en febrero (sin fecha concreta) su séptimo disco, el que supondrá su ansiado retorno a lo "mainstream", mientras que Cyrus anticipó que este próximo año editará el disco conceptual 'Something Beautiful', muy inspirado por 'The Wall' de Pink Floyd, "pero con un mejor vestuario, más glamuroso y lleno de cultura pop".Menos seguros, pero bastante posibles, aparecen un posible disco complementario de The Cure a 'Songs of a Lost World', publicado este noviembre tras 16 años de espera (Robert Smith llegó a declarar que quizás podría ver la luz en verano), y el anunciado por Chris Martin como último trabajo de Coldplay.En el terreno de la incertidumbre entran los prolíficos Bad Bunny (en octubre se cumplió un año de su último disco), Bruno Mars (el no muy fiable The Sun publicó que prepara disco y gira para 2025) y Taylor Swift (los ocho meses transcurridos desde 'The Tortured Poets Department' se antojan muchos para sus fans).En ese grupo entra también Madonna, que se ha fotografiado recientemente con el productor Stuart Price en el estudio ante lo que promete como una secuela de su 'Confessions On A Dance Floor'.También la española Rosalía reconoció en una entrevista el pasado mes de septiembre que anda volcada en su cuarto álbum. "Ha sido un proceso. He cambiado mucho, pero al mismo tiempo sigo dándole vueltas a las mismas cosas", afirmó a Highsnobiety, mientras la colombiana Karol G desveló que desde mediados de 2023 andaba preparando la continuación de 'Mañana será Bonito'.Entre los que sí tienen ya fecha cerrada, se encuentran en enero los nuevos trabajos de Franz Ferdinand ('The Human Fear') y Ringo Starr (con un disco de country, 'Look Up'), ambos el día 10, los de FKA Twiggs ('EUSEXUA') y Mogwai ('The Bad Fire') el 24, o Manic Street Preachers ('Critical Thinking'), el día 31.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEse mismo mes, también el 24, llegará por parte de The Weeknd, el segundo artista mundial por reproducciones mensuales en Spotify, el esperadísimo 'Hurry Up Tomorrow', que cierra la trilogía que dedicó a temas más existenciales y autorreferenciales y que abrió con 'After Hours' (2020) y continuó con 'Dawn FM' (2022).El 7 de febrero habrá álbum de Olly Alexander ('Polari'), el 14 de Alessia Cara ('Love & Hyperbole') y Lacuna Coil ('Sleepless Empire'), el 21 de Sam Fender ('People Watching'), Tate McRae ('So Close to What') y The Wombats ('Oh! The Ocean'), mientras que el 28 de marzo llegarán The Darkness ('Dreams on Toast').En 2024 no llegó 'Lasso', el trabajo de country que había prometido Lana del Rey, pero la diva de los relatos melancólicos por antonomasia ha anunciado que el 21 de mayo habrá un disco titulado 'The Right Person Will Stay'.En lo que se refiere a música en español, Universal ha confirmado el lanzamiento sin fecha exacta aún de nuevos LP de Manuel Carrasco (de probable título 'Salvaje' como su anunciada gira), Vanesa Martín, Antonio Orozco, Pablo López, los colombianos Morat y Aitana.Pablo Alborán, que se estrenará como actor, ha publicado numerosas imágenes en el estudio volcado en crear nuevas canciones, como ese 'Palmeras en el jardín' que Alejandro Sanz adelantó como anticipo de su primer álbum de la mano de Sony, quien también confirma otro LP de Leiva.Cerrados están los lanzamientos en febrero de 'Si abro los ojos no es real' de Amaia, y de 'Dolce Vita' de Amaral, el primero en cinco años. Y en marzo habrá reedición del emblemático 'Pafuera telarañas' de Bebe por su 20 aniversario.Bunbury lanzará disco inédito en abril y habrá que esperar a después del verano para escuchar lo nuevo de Camela y el álbum de colaboraciones de Loquillo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Dice Ringo Starr que su próximo concierto en el auditorio Ryman de Nashville, catedral de la música 'country', lo tiene nervioso. "¡Pero es usted Ringo Starr! Ringo. Starr. El baterista de la banda más legendaria que haya existido", espeta el periodista. "Es que es así. Guau, el Ryman... es muy, muy importante para mi", responde el músico.El batería de los Beatles decidió hace mucho no atrincherarse en el pasado. Hablar con Ringo es recibir una lección práctica sobre la importancia de habitar el presente, sin perder mucho tiempo en los "y si... " o los "ojalás"."El pasado que yo conozco es la mayor banda de la Tierra. Me encantaba tocar con esos hombres, los amo. Y me pongo triste al hablar de ellos, porque dos ya no están aquí. Pero eso es la vida. ¿Habríamos vuelto y habríamos estado girando estos 40 años? No lo sé, así que no vivo ahí", reflexiona en una entrevista.Ringo (nacido Richard Starkey, en Liverpool en 1940) prefiere mirar hacia arriba, como el título de su nuevo álbum, "Look up". En él vuelve al country, un género que ya había tocado en solitario y que incluso introdujo de refilón en algunos temas de los Beatles.Podría esperarse una profunda explicación de por qué acude al 'country' en esta etapa crepuscular, que lo vincula con sus gustos musicales (Hank Williams, Kitty Wells) de juventud. Pero él no esconde que todo obedece a una casualidad. O a un "accidente de alegría", como lo califica. Ringo explica que acudió a la lectura en un hotel de Los Ángeles del poemario que Olivia Harrison, viuda del difunto 'beatle' George Harrison, ha escrito en recuerdo de su marido.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAllí se encontró con T Bone Burnett, totémico productor musical de EE.UU., y le pidió una canción para un EP (minialbum) que estaba preparando: "Nos ponemos a hablar y me dice: 'Oh, tengo canciones'. Se saca un papel del bolsillo y le pregunto: '¿Cuántas tienes?' 'Nueve'. Así que pensé 'hagamos un disco'".Starr aportó una de cosecha propia, 'Thankful', y así, "sin un gran plan", nació el disco, en el que él toca la batería y canta, acompañado por algunos de los artistas más reputados del 'bluegrass' y del 'country' como Alison Krauss, Molly Tuttle y Billy Strings, todo ello producido y mezclado por Burnett.El niño del puerto de LiverpoolCuando Ringo tenía 18 años, escuchaba con devoción la música que llegaba a la ciudad portuaria de Liverpool desde el otro lado del Atlántico, hasta el punto de que estuvo a punto de emigrar a Houston (Texas) tras el rastro del 'bluesman' Lightnin' Hopkins.Y ahora presentará el disco en dos actuaciones en enero en el Ryman de Nashville (Tennessee). "Estaré ahí como estrella del pop, pero en mi corazón siento: "Guau, estoy en este escenario, y ahora vamos a ensayar aquí y a tocar este disco junto a un montón de gente del 'country'", dice.De nuevo, la pasión se le cuela por los poros. La misma que sentía aquel niño enfermizo que se nutría de las referencias que traían los marinos mercantes con los que compartía vecindario."Navegaban a Egipto, a América... y siempre traían música de vuelta. Así que en Liverpool tuvimos los primeros destellos del 'country' y del rock. La música estaba cambiando en Estados Unidos... Y después de Elvis, todo cambió", recuerda.Admite que la reputación forjada a su paso por los Beatles le ha permitido el "privilegio" de haber hecho siempre lo que le ha dado la gana musicalmente.Por eso, no le resulta fácil adivinar en qué dirección irá su carrera tras 'Look up'. "No hay un plan todavía. No vivo en un mundo en el que tenga que planificarlo todo. Esto ha sido un accidente de alegría, y de esos he tenido muchos".Mantiene el contacto regularmente con Paul McCartney, y tratan de verse cuando éste viaja a Los Ángeles o Ringo regresa al Reino Unido.Y no puede pronunciarse sobre si disfrutó más su etapa como beatle o su carrera en solitario: "Soy hijo único, y con ellos tuve tres hermanos con los que tocamos fantástico. Lo pasamos muy bien, trabajamos duro y creamos música estupenda, ¿cómo de genial es eso? Y luego yo seguí mi camino y todos los seguimos, continuamos en la música".En su remanso 'zen' solo una pregunta lo mueve a la crispación. ¿Sabe Ringo Starr que se acaban de subastar en Londres unos documentos legales que relatan los pormenores de la separación de los Beatles? "¡Odio eso! ¿Qué papeles son esos? ¿Son documentos de abogados o qué son?".Hay heridas que siguen doliendo por mucho que pase el tiempo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La narrativa tradicional sobre la "Beatlemanía" suele comenzar en el centro del frenesí, con los gritos ensordecedores de adolescentes extasiadas. Sin embargo, Beatles ’64, que se estrena el 29 de noviembre en Disney+, adopta un enfoque diferente y más reflexivo. En lugar de mostrar de inmediato a Paul, John, George y Ringo, la película abre con imágenes de John F. Kennedy: un discurso en el que insta a ir a la Luna porque es un desafío difícil, su llegada a Dallas, y finalmente, su procesión fúnebre en Washington D.C.Esta introducción establece la tesis central del documental, en palabras de Paul McCartney hacia el final de la película: el asesinato de JFK creó en Estados Unidos un ambiente especialmente receptivo para la llegada de los Beatles. Su debut en The Ed Sullivan Show, menos de tres meses después de la tragedia, ofreció al país un motivo de alegría y desvió la atención de la prensa hacia algo más positivo. No obstante, como señala el crítico Jack Hamilton, de Slate, esta conexión entre ambos eventos es más simbólica que probatoria. Más bien, el documental sugiere que los Beatles son coprotagonistas de una narrativa mayor, un drama nacional que los enmarca.Escasez de material nuevo, pero con momentos rescatablesDespués de 60 años de explorar el fenómeno de la "Beatlemanía", encontrar material inédito es un reto. Aun así, Beatles ’64 incluye entrevistas recientes con Paul McCartney y Ringo Starr, realizadas por Martin Scorsese, productor del documental. También participan fans y figuras de la industria musical, con comentarios que varían en profundidad e interés. Pero lo más destacable son los 17 minutos de metraje nunca antes visto, capturados por los pioneros del cinéma vérité Albert y David Maysles durante la gira relámpago de los Beatles por la costa este de Estados Unidos.Gran parte de las grabaciones de los Maysles ya se había publicado previamente en What’s Happening! The Beatles in the U.S.A. y en The Beatles: The First U.S. Visit (1999). Sin embargo, este nuevo material aporta detalles valiosos a uno de los hitos culturales más analizados.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa tecnología detrás de la magia y la fascinación por la cultura americanaEn lugar de presentarlos huyendo de fans o respondiendo preguntas banales de reporteros, el documental introduce a los Beatles explorando la tecnología innovadora que permitió a los Maysles seguirlos sin interferir en sus movimientos. Paul McCartney, siempre curioso, explica cómo las cámaras y grabadoras sincronizadas sin cables revolucionaron la filmación. En un momento, insiste en que la cámara apunte a una mujer que graba discretamente el sonido en el centro de la acción, un pedido al que el camarógrafo cede a regañadientes.A lo largo del filme, los Beatles muestran asombro ante el consumismo estadounidense. Paul imita la transición de un presentador de noticias de un tema serio a un anuncio comercial, mientras John y George inventan un anuncio falso para Marlboro. Incluso cuando interactúan con el DJ Murray the K, autoproclamado "quinto Beatle", no ocultan su burla por su torpeza, como cuando confunde el título de "Love Me Do".El documental también recupera entrevistas descartadas por los Maysles, como una en Harlem, donde los residentes opinan sobre los Beatles. Desde críticas moderadas hasta elogios, las respuestas reflejan el contexto cultural de la época, incluyendo comentarios sobre su originalidad y su influencia afroamericana, respaldada en el filme por Smokey Robinson.Un documento complementario, no una revelaciónBeatles ’64 no es revolucionario, y aunque el material restaurado impresiona visualmente, se siente más como un apéndice de la historia que como una narrativa principal. Sin embargo, ofrece un vistazo íntimo de cómo los Beatles percibieron el impacto que estaban teniendo, mientras el mundo apenas empezaba a comprender su trascendencia. Es un testimonio de un momento único en la historia cultural, contado a través de pequeños destellos que complementan el mito de los "Fab Four". 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El quinteto Micna Quintet, conformado por la saxofonista Camila Porto, la guitarrista Isabella Aguilera, la pianista Natalia Mendoza, la bajista Margarita Rodriguez y la batería Andrea Cantor, presentó el disco en la sala Matik Matik de Bogotá el jueves con un concierto en el que interpretaron los temas que incluye el EP y otros propios.Micna Quintet nació en 2022 a partir de la primera Big Band enteramente femenina que se agrupó en la capital colombiana y se ha consolidó como un proyecto que "destaca el rol de la mujer en la composición musical", como explicaron sus integrantes durante la presentación.El proyecto contó con la colaboración de un equipo de mujeres para su producción, distribución, mezcla y la puesta en escena del concierto. Por ejemplo, la mezcladora Marcela Mejía ha sido premiada por el Ministerio de Cultura colombiano por algunos de sus discos de jazz."Una nueva etapa en el jazz"Las músicas buscan que con el lanzamiento de su primer álbum, "se marque el inicio de una nueva etapa en el jazz colombiano".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa banda se presentó en la más reciente edición del Festival de Jazz de Mompox, que tuvo lugar del 10 al 14 de septiembre de este año y por el que pasaron al menos 30.000 personas a lo largo de las cuatro jornadas.Además, tocaron también en el festival Jazz al Parque de Bogotá, celebrado en el parque El Country, en el norte de la capital, el 28 y 29 de septiembre, pero lo hicieron con otras agrupaciones y no bajo el nombre de Micna.Micna Quintet ganó en 2023 el premio a Mejor Agrupación Femenina en 'Voces del Jazz' en Cartagena de Indias y fue seleccionada para participar en eventos importantes del género, como las Bum Bum Sessions del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.Han tocado también en festivales nacionales como Expovinos y el Festival de Hayuelos, consolidándose como una de las agrupaciones femeninas más destacadas en el panorama del jazz en Colombia.La saxofonista hace parte también de la banda colombiana Monsieur Periné en su formato Big Band, en el que cuenta con diversos instrumentos de viento que acompañan al dúo en el escenario y este año viajó con el grupo de pop-jazz por el país en diversas fechas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por •Micna Quintet• (@micnaquintet)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Drake ha presentado una acción legal contra Universal Music, acusando a la discográfica y al gigante del streaming Spotify de implementar un “esquema ilegal” para inflar artificialmente las reproducciones de Not Like Us, un tema de Kendrick Lamar que lo ataca directamente. Según los documentos presentados por Frozen Moments LLC, la empresa de Drake, Universal habría utilizado bots, payola y otras tácticas para promocionar la canción.Los abogados de Drake sostienen que Universal "no dejó nada al azar" y, en su lugar, "lanzó una campaña para manipular y saturar los servicios de streaming y las emisoras de radio". Por su parte, un portavoz de Universal calificó las acusaciones de “ofensivas y falsas”, añadiendo que “los fans eligen la música que quieren escuchar”. Tanto Spotify como Lamar aún no han respondido a las acusaciones.Petición previa a una demanda La acción presentada no constituye una demanda formal, sino una “petición previa a una acción legal”, que permite a los abogados de Drake solicitar al tribunal que Universal y Spotify conserven todos los documentos e información relevante para una posible demanda futura. Según la BBC, el enfoque principal está en Universal, mientras que Spotify aparece mencionado por su posible acceso a información pertinente.Not Like Us fue ampliamente percibida como el golpe decisivo en una disputa creciente entre Drake y Lamar a principios de este año. En los documentos, los abogados de Drake destacan el éxito masivo de la canción, que acumuló 96 millones de reproducciones en una semana, llegó al número uno en las listas de Estados Unidos y se posicionó como un éxito en la radio. Sin embargo, argumentan que esos logros fueron inflados artificialmente.Acusaciones de manipulaciónLa demanda alega que Universal "conspiró con partes aún no identificadas" para aumentar de forma artificial la visibilidad de Not Like Us. También se afirma que la discográfica redujo en un 30% las tasas de regalías de la canción a cambio de que Spotify la recomendara a sus usuarios.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLos documentos citan, además, declaraciones de un supuesto "informante" en un pódcast, quien aseguró haber recibido $2,500 para configurar bots que reprodujeran la canción en bucle, convirtiéndola en un "éxito descomunal". Según los abogados de Drake, este esfuerzo también se extendió a otros servicios de streaming, y reportes en línea indican que incluso usuarios que pedían a Siri reproducir el álbum Certified Loverboy de Drake eran dirigidos a Not Like Us.Tensiones con UniversalLa presentación legal subraya una creciente fractura entre Drake y Universal, su sello de toda la vida. Los documentos afirman que Drake intentó resolver estas preocupaciones en privado, pero la discográfica "no mostró interés en asumir responsabilidad por su conducta". Además, se alega que Universal trató de ocultar sus maniobras despidiendo a empleados “percibidos como leales a Drake”.Los abogados argumentan que, en el mercado de streaming, el éxito de una canción a menudo perjudica a otros artistas. Según ellos, las acciones de Universal provocaron que Drake sufriera "daños económicos" a favor de Lamar.Respuesta de UniversalUniversal rechazó categóricamente las acusaciones. "Sugerir que UMG socavaría a cualquiera de sus artistas es ofensivo y falso", declaró un portavoz. “Mantenemos los más altos estándares éticos en nuestras campañas de marketing y promoción. Ningún argumento legal artificioso puede ocultar el hecho de que los fans eligen la música que quieren escuchar”.Contexto actualLa acción legal llega días después del lanzamiento sorpresa de GNX, el nuevo álbum de Kendrick Lamar, visto como una continuación de Not Like Us. La canción disidente ha sido nominada a cuatro premios Grammy, incluyendo canción del año, y Lamar ha sido confirmado para actuar en el espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl. Sin embargo, a pesar de este éxito, Lamar se encuentra por detrás de Drake en términos de popularidad global en Spotify, ocupando el puesto 23 frente al 13 de Drake.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La sala Troxy de la capital británica, de estilo 'art deco' y con cierto aire decadente, fue el escenario escogido por Robert Smith, Simon Gallup, Jason Cooper, Roger O´Donnell y Reeves Gabrels para corroborar su vuelta a la primera línea de la música. Y no defraudaron.Los de Crowley dieron un concierto de tres horas, conformado por un repertorio de 31 canciones en los que la banda presentó sus más recientes temas, pero también recordó algunos de los grandes éxitos de su casi medio siglo de carrera ante unas 3.000 personas.Y salió Robert Smith, con sus 65 años, sus pelos alocados, sus ojos pintados y demostró que la estrella de su guitarra Schecter no era la única que había sobre ese escenario, porque la voz del británico sigue incombustible y consiguió que, para muchos, esta noche se detuviera el tiempo y regresaran a sus años de juventud.La primera parte del concierto sirvió de carta de presentación de Songs of A Lost World y reprodujeron, en el mismo orden, las ocho canciones de su último disco, que comparadas con el resto de su discografía reafirman el cariz más introspectivo y oscuro que The Cure ha tomado en este álbum.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíGanan mucha más presencia en directo las largas introducciones musicales, a base de pianos, guitarras y sintetizadores, mientras un desgarrador Smith confiesa en 'All I Ever Am' que ha "perdido" toda su vida reflexionando sobre el tiempo y los recuerdos y se pregunta en qué momento aquel niño que quería comerse el mundo ha envejecido tanto en End Song.Tras un breve intermedio, The Cure volvió a las tablas y el público londinense enloqueció al escuchar los acordes de Plainsong, Lovesong o High y, escuchando sus letras con perspectiva, sorprende que ya en 1989 sus canciones hablaran de la vejez.La parte final fue, en parte, un homenaje a Seventeen Seconds, su segundo disco de estudio (1980), que cumplirá 45 años en 2025 y por supuesto no faltó el himno gótico A Forest y otros temas como At Night, M o Play for Today.Este concierto tenía que ser un viernes. Es el día de la semana que más alegrías ha dado a la banda británica y es el día en el que decidieron cantarle al amor en Friday, I´m In Love y que, con tan solo escuchar las primeras notas, levantó de sus asientos a todo el público.El colofón llegó de la mano de Boys Don´t Cry y puede que su canción asegure que los chicos no lloran, pero Smith se despidió con un "Gracias. Nos vemos pronto" y se llevó las manos al pecho mientras el público aplaudía incesante y coreaba su nombre. Porque The Cure está de vuelta y la espera de dieciséis años ha merecido la pena.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.