I Said I Love You First se lanzará el 21 de marzo, según anunció la propia cantante en su perfil de Instagram y el primer sencillo, Scared of Loving You, ya está disponible en las plataformas de internet."Siempre les engaño chicos, mi NUEVO álbum I Said I Love You First con mi mejor amigo @itsbennyblanco, sale el 21/3", escribió la cantante en un post de Instagram junto a una foto de la pareja y varios emoticonos con corazones."Nuestra primera canción, 'Scared of Loving You' está disponible ahora en todas las plataformas de streaming", precisó. "!Estamos deseando de compartir este proyecto especial contigo pronto!", añadió la antigua chica Disney."No puedo creer que pueda pasar el resto de mi vida contigo", escribió por su parte, Benny Blanco en su perfil de Instagram al anunciar también el lanzamiento de este álbum.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El mensaje se acompaña de un video con imágenes románticas de la pareja y la música del nuevo tema que comparten. Blanco y Gomez anunciaron su compromiso el pasado mes de diciembre, un año después de confirmar públicamente su relación.El productor ha trabajado con anterioridad con artistas de la tallas de Ed Sheeran, Eminem, Justin Bieber, Katy Perry, Christina Aguilera, Kesha, Britney Spears, Rihanna, Sia, The Weeknd, Kanye West, Avicii, Charlie Puth, Wiz Khalifa, J Balvin, Ariana Grande y SZA, explica The Holywood Reporter.Él y Gomez, que también ha trabajado como actriz en películas como "Emilia Pérez", han colaborado juntos anteriormente en los sencillos de la cantante "Single Soon" de 2023 y la canción de 2019 "I Can't Get Enough".Escuche aquí Scared of loving you:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El libro 'Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance and Uncertainly' estudia la influencia del artista en diferentes campos de la sociedad como la cultura, la política, la utilización del lenguaje español como resistencia o la musicología, entre otros, a nivel local y mundial."Los procesos de la colonialidad, esos elementos del imperialismo, de la privatización, el neoliberalismo, eso son cosas que están afectando a tantos y tantos países a nivel mundial", explica en una entrevista Sheilla R. Madera, profesora puertorriqueña de Estudios Globales y Socioculturales en Florida International University.Madera, que junto con los puertorriqueños Nelson Vara y Daniel Nevárez se encargó de editar la obra literaria elaborada en un año y medio, afirma que, en la región de Latinoamérica, "la gente en general y la gente más joven en particular se sienten identificados con lo que él está diciendo"."Es lo que se conoce como un fenómeno glocal, que es global y es local a la vez", indica Madera sobre un artista que mantiene su identidad puertorriqueña mientras alcanza un éxito internacional sin precedentes.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAlza la voz ante problemáticas con "una mirada glocal"A sus 30 años, Benito Antonio Martínez Ocasio trata en la lírica de algunas de sus canciones problemas glocales', que afectan a la población puertorriqueña y también sufren ciudadanos de otros países del mundo como la gentrificación que denuncia en El Apagón o en Lo que le pasó a Hawai.Para Madera, uno de los motivos del éxito de Bad Bunny a nivel mundial es que expone estos "denominadores comunes" que son preocupaciones que tienen los puertorriqueños y que atañen a muchos países.Un ejemplo de ello es la canción Debí tirar más fotos, homónima del último álbum del artista, que se ha convertido en una banda sonora de la nostalgia, utilizada en Palestina y en el Líbano para recordar cómo eran sus territorios antes del conflicto con Israel.Asimismo, letras del tema Calladita aparecieron en carteles en Chile en las protestas de 2019 y, en las españolas Islas Canarias, se hicieron eco de El Apagón o Lo que le pasó a Hawaii en recientes manifestaciones contra la gentrificación.Este fenómeno es analizado en el libro, publicado por la editorial Lexington Books, por expertos en campos como la sociología, psicología, historia, mercadeo, estudios culturales y de género y comunicaciones, entre otros."El libro es una mirada multidisciplinaria", afirma Madera, quien detalla que en este análisis de 14 capítulos se trata también cómo Bad Bunny trabaja el asunto de las mujeres empoderadas, como en la canción 'Andrea'.Violencia contra puertorriqueños "no se puede ocultar más"Estados Unidos invadió Puerto Rico en 1898, cuando era colonia española. Desde 1952, la isla es un Estado Libre Asociado, que cuenta con cierto grado de autonomía y un Gobierno y Parlamento locales.Quedan bajo el control de Washington áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas, por lo que gran parte de los puertorriqueños, entre ellos Bad Bunny, rechazan esa situación colonial."El Estado Libre Asociado no es otra cosa que un eufemismo. Es un territorio, pero se comporta como una colonia con todo lo que eso significa. La violencia socioestructural y del Estado que se ejerce contra los puertorriqueños históricamente ya no se puede ocultar más", asevera Madera.La psicóloga social explica que Debí tirar más fotos, el último álbum del artista, es "un regalo a un Puerto Rico herido y un acto hermoso" porque la historia de la isla "está hilvanada con la salsa, la bomba, la plena y es muy bonito ver que hay un resurgir y un interés que ha sido catapultado por Bad Bunny".Madera sentencia que es "injusto" posicionar al artista como "un héroe" y solicita a la población que "no le pongan unas expectativas a él en los hombros que no son razonables"."Todo esto que está haciendo es por un compromiso que él tiene, pero no le toca", afirma sobre este fenómeno de Bad Bunny que trasciende lo musical.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nueva canción de Enrique Bunbury, Para llegar hasta aquí, es una puerta de entrada al nuevo álbum. Deja aclaradas, tras su escucha, una serie importante de premisas, antes de entrar en materia.Sirve de puente entre algunos discos en los que ya hice un acercamiento a las raíces de nuestra música popular, -como en Pequeño (1999), Flamingos (2002) El viaje a ninguna parte (2004) y Licenciado Cantinas (2011)- y este nuevo disco, que profundiza todavía más en la tradición hispana y latinoamericana.La canción comienza revisitando el mar Mediterráneo y acaba viajando hasta Latinoamérica, de la guitarra portuguesa al acordeón, mirando desde el pasado para entender nuestro presente. Un viaje de ida y vuelta, retroalimentándose.El nuevo álbum Cuentas Pendientes fue grabado en el Desierto de los Leones (México), un parque natural a las afueras de la ciudad de México, donde Daniel Bitrán ha creado un pequeño oasis para la inspiración y la creación musical.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Participaron en la grabación, el maestro chileno Sebastián Aracena tocando todas las guitarras e instrumentos de cuerda, los mexicanos Luri Molina en el contrabajo y Johnny Molina en las percusiones. Y con la participación de los miembros de los Santos Inocentes: Jorge “Rebe” Rebenaque en el piano, acordeón y teclados y Ramón Gacías en la batería.El disco es un parteaguas que se aleja radicalmente del anterior álbum Greta Garbo (2023) y aún más de los discos anteriores, más contemporáneos y con ciertos matices electrónicos, como Curso de Levitación Intensivo (2020), Posible (2020), Expectativas (2017) y Palosanto (2013). Donde en estos discos se miraba hacia el presente y las posibilidades tecnológicas, en Cuantas Pendientes, se echa la vista atrás, al folklore y los ritmos tradicionales en nuestra lengua común. Con la guitarra española, el piano, el contrabajo y las percusiones como protagonistas absolutos del sonido y la producción.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El cuarteto madrileño acaba de celebrar su 40 aniversario en una gran gira y de publicar más material retrospectivo, como la caja de lujo 'Del rosa al amarillo' (2023), que contiene 39 canciones de toda su trayectoria.Ya entonces se anunció la publicación de este disco de colaboraciones, que se ha retrasado casi un año respecto a las previsiones iniciales y del que ya se conocen algunos de sus cortes, como 'El ataque de las chicas cocodrilo' con los colombianos Morat o 'Te quiero' con el cantante de música regional mexicana Carín León.Los también mexicanos Reik colaborarán en la nueva revisión de uno de los clásicos más celebrados de Hombres G, 'Marta tiene un marcapasos'.De acuerdo con la nota de prensa de su discográfica, serán en total 14 los temas de este trabajo, entre los que hay canciones como 'Devuélveme a mi chica' (con Walls y Funzo & Baby Loud) o 'Suéltate el pelo' (con Álvaro de Luna).💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAunque no se citan más artistas que les acompañarán, en la portada del álbum que se hizo pública se puede distinguir a otras figuras como Leo Rizzi, Nil Moliner, Veintiuno y, en la que parece ser la única colaboración femenina, Samantha Gilabert.El nombre del álbum alude al tema que Hombres G interpretó junto a Dani Martín, exvocalista de la banda El Canto del Loco, en su disco 'Todo esto es muy extraño' (2004), con el que rompían doce años de silencio tras su exitosa primera etapa que arrancó con su disco homónimo 'Hombres G' (1985) y canciones como 'Venezia'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores "por darle a este álbum dos Grammy".En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la "Señorita Dolly Parton" y agregó con su típico humor: "Ella no querría que yo maldiciera, pero ¡joder!".La participación de Parton es la única colaboración de esta edición que además contará con temas inéditos como '15 Minutes', 'Couldn't Make It Any Harder', 'Busy Woman' y 'Bad Reviews', de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa noche del domingo Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por 'Short n' Sweet' y otro más por mejor actuación pop en solitario por 'Espresso'.Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: 'Espresso' y 'Please Please Please' en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema 'Not Like Us' y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material 'COWBOY CARTER'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El rojo, blanco y negro, propios de la estética que caracterizó a éxitos como Alejandro o Bad Romance, toman forma en el nuevo videoclip que fue presentado en una de las pausas publicitarias de la 67º edición de los Grammy.La cantante anunció que estrenaría su nuevo videoclip durante la gala de los premios más prestigiosos de la música tras el lanzamiento del nombre de su séptimo disco de estudio, titulado Mayhem en el que retoma sus inicios musicales y tiene previsto ver la luz el próximo 7 de marzo."El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans", dijo en un comunicado emitido por Universal Music.El proyecto, producido por Gaga, Michael Polansky, Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein, contará con 14 temas, entre los que se incluyen los previamente lanzados Disease y Die With a Smile.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La cantante estuvo nominada a dos gramófonos gracias a la colaboración junto a Bruno Mars, Die with a Smile, con la que ambos optaban a canción del año y mejor dueto pop. En la ceremonia Gaga y Mars se llevaron el premio en la categoría a Mejor actuación de dúo/grupo pop.“Ustedes no son invisibles, merecen amor y la comunidad queer merece ser alentada. La música es amor”, dijo la artista dirigiéndose a la población trans durante su discurso de aceptación del premio. Vea aquí el video de 'Abracadabra':🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans", dijo en un comunicado emitido por Universal Music.En el mismo escrito la actriz de Joker: Folie à Deux describió el proceso creativo de este álbum como "volver a armar un espejo roto: incluso si no puedes volver a juntar las piezas a la perfección, puedes crear algo hermoso y completo a su manera".La noticia se dio a conocer primero a través de unos carteles publicitarios con la foto en blanco y negro de la cantante que aparecieron en ciudades como Las Vegas y Nueva York, según reportaron medios como Billboard o Variety.Poco después, Gaga hizo formal el anuncio en redes sociales con un video oscuro que entrelaza diferentes fotos y que rememora la estética post-punk con el nombre del esperado material y la fecha de lanzamiento.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El proyecto, producido por Gaga, Michael Polansky, Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein, contará con 14 temas, entre los que se incluyen los previamente lanzados Disease y Die With a Smile.El tercer sencillo será desvelado durante una pausa comercial en los Grammy 2025 pactados para el domingo 2 de febrero, en el que la cantante podría sumar dos gramófonos más a su colección gracias a la colaboración junto a Bruno Mars Die with a Smile, nominada a canción del año y mejor dueto pop. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lady Gaga (@ladygaga)Antes de este evento, Gaga se unirá a artistas como Billie Eilish, Olivia Rodrigo y Peso Pluma para actuar el 30 de enero en el concierto FireAid en beneficio de las personas y comunidades devastadas por los recientes incendios forestales de Los Ángeles.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Joseph Ocasio, director de Los Pleneros de la Cresta, que tiene tres discos, asegura que "es bien importante" que Bad Bunny le haya dado esta oportunidad de difusión a la plena, que para él "es un mecanismo de resistencia" y tiene "el mismo potencial que otros géneros".Los Pleneros de la Cresta colaboran con el artista urbano de fama y repercusión internacional en el tema Café con ron de su último álbum, que cuenta con otros artistas emergentes de Puerto Rico como Chuwi, Rainao y Omar Courtz y que ha copado con sus canciones el top 10 de la lista global de Spotify."Este tema nace para demostrarle al mundo entero las cualidades que nosotros tenemos como boricuas. Quisimos presentar una de las cosas que nosotros tenemos en Puerto Rico que es el chinchorreo (una ruta de negocios con comida y bebida típica)", explica Ocasio, nacido en el pueblo montañoso de Ciales.La plena es un género que tiene sus raíces en los esclavos, trabajadores de caña de azúcar y agricultores de la isla y que reivindica temas sociales y cuenta noticias y acontecimientos históricos al ritmo de los panderos.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Un álbum muy puertorriqueñoEn la época navideña, el retumbe característico de los panderos de la plena destaca en las parrandas, una tradición que Bad Bunny ha enaltecido con este álbum y que ha llevado incluso al programa de 'The Tonight Show' de Jimmy Fallon.Otro elemento clave cultural que sobresale en el álbum es el cuatro puertorriqueño, considerado como el instrumento de cuerda nacional, a través de un solo que realiza José Eduardo Santana en el tema Pitorro de coco, nombre que hace referencia a una bebida hecha con ron."Ver que el instrumento está cogiendo un foro más amplio y cada vez más personas en el mundo lo quieran escuchar y más niños lo quieran aprender, me parece algo muy lindo", afirma Santana, que lleva 21 años tocando el cuatro.El conocido como 'Conejo malo' decidió apoyar la carrera de artistas emergentes de Puerto Rico en su nuevo proyecto como a los alumnos de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, que compusieron Baile inolvidable, una salsa que se convirtió en el número 1 a nivel mundial.También ha puesto en la esfera internacional al grupo Chuwi, creado en 2020 y compuesto por la joven cantante de 23 años, Lorén Aldarondo y sus hermanos los músicos Wilfredo 'Willy' y Wester J. Aldarondo, oriundos de Isabela, junto al baterista Adrián López, con el tema 'Weltita'.Jóvenes con una misión similarLa voz principal de la agrupación, que cuenta con dos EP y que actualmente está creando un álbum, remarca que le encanta que Bad Bunny les permitiera componer su parte y hablar de sus raíces en Isabela: "Hemos dado un brinco demasiado de intenso", subraya Lorén.Por su parte, su hermano 'Willy' declara que en un futuro aspira a crear "un centro cultural y de música" en el oeste, algo en lo que coincide con Los Pleneros de la Cresta, que pretenden fomentar la música tradicional en los pueblos de la montaña de Puerto Rico con la asociación Acción Valerosa y el centro Yerba Bruja.Para el plenero Ocasio, "todos los colegas" que colaboran en el álbum coinciden "en valores y en la misión" de darle voz a la identidad puertorriqueña y la situación colonial de la isla, un Estado Libre Asociado a EE.UU."Se está fomentando el que tengamos que seguir defendiendo lo que es nuestro. Nuestra música, nuestras escuelas, nuestras playas, nuestros ríos y todos estos espacios que nos pertenecen como puertorriqueños", sentencia Ocasio, aludiendo a algunas de las reivindicaciones contra la colonización y la gentrificación que cita la canción 'Lo que le pasó a Hawaii'.Bad Bunny seguirá promocionando la cultura e identidad puertorriqueña, así como la lucha de su pueblo, con una histórica residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzará en julio bajo el título 'No me quiero ir de aquí' y de la que se vendieron el miércoles en pocas horas todas las entradas de las primeras funciones que se pusieron en venta.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El video, dirigido y escrito también por Arí Maniel Cruz, está protagonizado por el veterano cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales, quien reflexiona sobre su vida y su isla natal.Acompañado de su fiel compañero, Concho (una rana), Morales recuerda con nostalgia un Puerto Rico pasado que en parte ya ha desaparecido."Fui a muchos países, a casi todas partes del mundo, pero ninguna como Puerto Rico, o como lo que era antes. Aquí había algo especial, no sé qué, pero una magia increíble. Y todavía la hay. Quisiera haber tirado más fotos para enseñarte", dice Morales.Durante el cortometraje, Morales se cruza con estadounidenses que residen o visitan la isla y acude a una panadería que se ha modernizado y en la que le hablan en inglés y no aceptan efectivo, entre otras situaciones.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEn cuanto al listado de canciones, este revela que el álbum incluye colaboraciones con Rainao, Dei V, Chuwi y Pleneros de la Cresta.Entre los temas figuran 'Café con ron', 'Voy a llevarte pa' PR', 'Lo que le pasó a Hawai', 'La mudanza' y otros con pronunciación fonética puertorriqueña de palabras en inglés como 'Nuevayol' (Nueva York).Bad Bunny se ha mostrado en canciones previas muy crítico con la situación de la isla, destacando problemas como la gentrificación y los apagones.Vea el cortometraje aquí: 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.