Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

En Canto y música coral: 'La vida breve', de Manuel de Falla

En esta nueva edición de Canto y música coral escucharemos 'La vida breve', ópera en dos actos, del compositor español Manuel de Falla. Le contamos sobre esta obra presentada por primera vez el 1° de abril de 1913.

El músico de la semana: Manuel de Falla

Pocas obras logran capturar con tanta intensidad la fuerza trágica de lo popular como La vida breve, la ópera en dos actos con la que Manuel de Falla, aún joven y lejos de su tierra, alzó la voz definitiva de una nueva identidad musical española.

Estrenada en 1913 en Niza y considerada la primera gran obra lírica del compositor gaditano, esta ópera breve en duración, pero colosal en expresión, reúne el drama social, el lirismo andaluz y el genio armónico de un creador que supo escuchar a su país desde el exilio.

Falla escribió La vida breve en 1905, cuando tenía apenas 29 años y vivía en Madrid. La obra obtuvo el primer premio en un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero, paradójicamente, no encontró escenario en España durante sus primeros años.

Fue Francia la que acogió su estreno en el Théâtre Municipal de Niza, con libreto en francés, y no fue hasta 1914 que se escuchó en suelo español. Esta demora refleja tanto las dificultades del ambiente operístico nacional como la incomodidad que la obra generaba en los circuitos tradicionales por su apuesta estética y temática.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

La trama, basada en un libreto de Carlos Fernández Shaw, narra la historia de Salud, una joven gitana enamorada de un hombre que la traiciona al casarse con una mujer de clase acomodada. En un entorno marcado por la desigualdad social y el fatalismo, la protagonista no logra escapar a su destino y muere en plena boda del hombre amado.

Publicidad

Es una historia de amor imposible, pero también una denuncia de la marginación y el desprecio de clase que, en la España de comienzos del siglo XX, resonaba con dolorosa vigencia.

Musicalmente, La vida breve es una síntesis magistral entre el lenguaje lírico europeo y los acentos más profundos del folclore andaluz. Desde los melismas vocales hasta la inclusión de una guitarra flamenca y el cante jondo en la célebre “Canción del fuego fatuo” o la danza en el interludio del segundo acto, la obra explora y enaltece las raíces musicales del sur de España. Falla no imita lo popular: lo transforma, lo integra con rigor clásico y lo proyecta hacia una modernidad expresiva que influenciaría a generaciones posteriores.

El estreno de la ópera marcó un punto de inflexión no solo en la carrera de Falla, sino en la música española. La vida breve fue el prólogo de una estética que culminaría en obras como El amor brujo o El sombrero de tres picos, donde el compositor afianzó un lenguaje musical profundamente hispano, pero a la vez universal. Fue también el inicio de una sensibilidad que conectaba lo culto con lo popular, lo trágico con lo lírico, y lo español con lo europeo.

Hoy, más de un siglo después, La vida breve sigue conmoviendo por su intensidad dramática, por la autenticidad de su voz y por la belleza de su música.

Publicidad

Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 6 de abril a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.