Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

El músico de la semana: Geörg Friedrich Händel

En esta nueva entrega de El músico de la semana nuestro invitado es el compositor alemán Geörg Friedrich Händel, quien nació el 23 de febrero de 1685. Le contamos sobre su vida y obra.

Handel
Retarto del aclamado compositor alemán Georg Friedrich Händel (1685 - 1759).

Geörg Friedrich Händel nació el 23 de febrero de 1685 en la ciudad de Halle, ubicada en el Ducado de Magdeburgo del Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania).

En 1702, cuando tenía 17 años y por seguir los deseos de su padre, Händel comenzó a estudiar Derecho con Christian Thomasius en la Universidad de Halle. Le nombraron organista de la catedral calvinista de Halle por un año y en 1703, viajó a Hamburgo, donde fue admitido como violinista y clavecinista en la orquesta de la Oper am Gänsemarkt de Hamburgo.

En esta audición más que recorrer la biografía del músico alemán, nos acercaremos a algunas de sus obras. Una de ellas sin duda es El Mesías , compuesto en 1741 y en el que se plasma las antiguas pasiones de las cantatas alemanas.

Charles Jennens, un rico hacendado de Leicester - escritor relativamente desconocido - pasó a la historia al recopilar (la mayor parte del libreto procede del Antiguo Testamento) para Händel el texto de El Mesías.
Evitó el relato de forma narrativa y no presentó personajes ni conflictos dramáticos.

Publicidad

Los elementos del Antiguo y Nuevo Testamento se entrelazan hábilmente y la acción tiende inevitablemente hacia la esencia de la teología judeo-cristiana desde las profecías hasta la Natividad, Crucifixión, Ascensión y Redención. Fue un acertado libreto que Händel aprovechó con la habilidad de un maestro de la música escénica.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

De los veinte oratorios que compuso el músico de Halle, El Mesías es el único escrito sobre un tema cristiano. Es conocida la historia de que Händel lo compuso en sólo veinticuatro días trabajando tan afanado que rehusaba la comida y la bebida. Se dice que al final exclamó: “Creo que he visto el cielo y al mismo Dios”, lo que indica que no fue concebido con destino a la liturgia ni para ser cantado en un lugar sagrado, sino más bien en salas de conciertos o teatros.

El legado musical de Geörg Friedrich Händel, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 42 óperas, 24 oratorios (entre ellos El Mesías) y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.

En general, Geörge Friedrich Händel ha gozado de una gran estima entre sus compañeros compositores, tanto en su propia época como desde entonces. A Mozart se le atribuye haber dicho de él «Händel entiende los afectos mejor que cualquiera de nosotros. Cuando quiere, golpea como un rayo».

Para Ludwig van Beethoven era «el maestro de todos nosotros... el compositor más grande que jamás haya existido. Me dejaría al descubierto la cabeza y me arrodillaría ante su tumba». Beethoven destacó, sobre todo, la sencillez y el atractivo popular de la música de Händel cuando dijo: «Recurre a él para aprender cómo lograr grandes efectos, por medios tan simples».

Publicidad

Podrá escuchar obras maravillosas de Geörg Friedrich Händel en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 24 de febrero a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.