Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Cinco discos indispensables para escuchar a Willie Colón

El cantautor y destacado trombonista Willie Colón cumple 75 años y para conmemorar su legado en la salsa, hacemos un recorrido por los álbumes que lo convirtieron en una leyenda del género.

Cinco discos indispensables para escuchar a Willie Colón
Willie Colon durante las «Voces de América Unidas por Juárez» en el marco del Festival Internacional de Chihuahua, en Ciudad Juárez, el 17 de septiembre de 2010.
Jesus Alcazar / AFP

En la historia de la salsa, Willie Colón ocupa un lugar privilegiado. Innovador, compositor y figura clave en la internacionalización de este género, este cantautor y trombonista destacado ha trascendido la historia con sus canciones y con sus colaboraciones con grandes exponentes de la salsa: Rubén Blades y Héctor Lavoe. 

Nacido en el Bronx el 28 de abril de 1950, de ascendencia puertorriqueña, Colón ha sido un músico virtuoso y también un narrador social que ha sabido combinar ritmos caribeños con crónicas urbanas. 

A lo largo de su prolífica carrera, ha dejado una marca imborrable en la música latina, y a continuación le contamos cuáles son los cinco álbumes que son piezas esenciales en su trayectoria y en la historia del género.

‘El Malo’ (1967)

Este es el álbum debut de Willie Colón, y desde el título dejó claro que no venía a replicar fórmulas. Grabado cuando tenía apenas 17 años, el disco mezcla boogaloo, salsa incipiente y mucho sabor callejero. Aquí surge también su histórica colaboración con el cantante Héctor Lavoe, cuyo estilo irreverente encajó a la perfección con los arreglos agresivos del trombón de Colón.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

‘Cosa Nuestra’ (1969)

Con ‘Cosa Nuestra’, Willie Colón y Héctor Lavoe alcanzaron su primer disco de oro. Este álbum reafirma el sonido callejero y rebelde, pero ya más pulido. Temas como "Che Che Colé" se convirtieron en himnos de la salsa brava, fusionando ritmos africanos con letras pegajosas. Fue un momento de consolidación: Colón y Lavoe ya no eran promesas, sino protagonistas de la revolución salsera.

Publicidad

‘Asalto navideño’ (1970)

Aunque navideño en su concepto, ‘Asalto Navideño’ es una obra maestra que trasciende las fiestas. En colaboración con el legendario cuatrista Yomo Toro, Colón fusionó la salsa con la música jíbara puertorriqueña, logrando un álbum fresco, alegre y profundamente nostálgico. Canciones como ‘Aires de Navidad’ siguen siendo clásicos infaltables en celebraciones latinas hasta hoy.

‘Lo Mato’ (1973)

‘Lo Mato’ consolidó a Willie Colón como uno de los pilares de Fania Records y de la salsa dura. El disco es crudo, violento en su temática urbana, y musicalmente sofisticado. Canciones como ‘El Día de Suerte’, que se convertiría en un himno para generaciones, muestran a Lavoe en su máximo esplendor interpretativo y a Colón en su pico creativo como arreglista y productor.

‘Metiendo Mano’ (1977)

Con ‘Metiendo Mano’, Willie Colón inauguró su histórica colaboración con Rubén Blades. El álbum presentó una salsa más consciente, de contenido social y político, abriendo un nuevo capítulo para el género. ‘Pablo Pueblo’, una crónica del hombre común y trabajador, rompió moldes temáticos y consolidó a Colón como un productor audaz dispuesto a empujar los límites de la música tropical.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.