
Jaime Garzón fue un abanderado de las palabras y su poder para reparar vínculos y tejer puentes. El tono que elegía para que lo que quería decir llegara a más y más personas, fue lo que lo hizo inolvidable. A pesar de haber conquistado corazones y mentes de cientos de jóvenes que compartían su sentir, fue asesinado el 13 de agosto de 1999 en Bogotá, luego de hacer públicas las amenazas en contra de su vida.
Su caso sigue aún sin resolver y en cuanto llega la justicia, su familia ha construido caminos para dar forma a su legado, como una defensa ante la pesadez de la muerte y el destino del olvido. A 22 años de su asesinato, su memoria toma forma en una novela gráfica que ha elaborado Alfredo Garzón, su hermano, en compañía de la dramaturga Verónica Ochoa. Quizás quiera escuchar: "Las Primas", de Aurora Venturini .

En 2012, Alfredo publicó “Los cartones de Garzón”, un libro que reúne reflexiones sobre el humor y la ética, hasta tejerlas con la obra de Jaime Garzón, los principios que regían su pensamiento y su legado. Finalmente, el libro reúne más de 100 dibujos en los que Alfredo Garzón parece dar forma a sus ideas sobre la vida de su hermano.
Para la nueva novela gráfica, aunque existen opciones preliminares de título como “Heyoka”, aún no está definido. El formato permite un relato más honesto y relegado de oficialismos, además da espacio a las reflexiones más allá de las que hace el personaje a lo largo de la historia. En palabras de Alfredo Garzón: "Esta corriente de la novela gráfica toma distancia de los relatos heroicos, detectivescos y de aventuras y se centra en una esfera de la realidad más personal, en voces más subjetivas y críticas sobre la vida”. Lea también: Irene Vallejo y la tarea de imaginar el mundo .
Publicidad
"El libro busca entender la ausencia de Jaime a lo largo de estos años, narrar las razones de su asesinato, construir una memoria y compartirla, encarar un duelo pendiente y al mismo tiempo enfrentar la imposibilidad de hacerlo. En últimas se trata de una reflexión personal sobre este país que generó en Jaime tantos afectos, que esculpió su pensamiento y dio cauce a su potencia y que a la vez terminó por aniquilarlo", explica Alfredo Garzón sobre el objetivo y búsqueda de esta nueva publicación.
Por ahora, se espera que esté terminada para finales del 2021 y en ese momento, emprenderán la búsqueda de una casa editorial que desee publicarla. En un primer momento, será distribuida de manera digital, pero sí hay un deseo que tener ejemplares físicos.
Publicidad
