
El pasado 7 de abril se dio a conocer una noticia devastadora en Colombia, Sara Millerey González Borja falleció tras ser torturada y lanzada a una quebrada en Bello, Antioquia. Sara Millerey era una mujer trans de 32 años, las lesiones en su cuerpo fueron tan graves que murió en el hospital La María de Medellín.
Según las autoridades los agresores le fracturaron los brazos y las piernas antes de lanzarla al río, un acto de crueldad infame e inhumano. Frente a estos casos no alcanzan las palabras para describir el horror y la tristeza que producen, sin embargo, la poesía también puede ser refugio. Por eso traemos algunos poemas escritos por personas trans que están atravezados por una sensibilidad precisa.
HEMOS DE HABLAR ALGÚN DÍA, LAS HIJAS DE LA TERNURA - Lía García
Y dolerá
Dolerá tanto como el eco de nuestras voces, duele.
Porque nuestra voz se irá, pero el eco, ¡nunca más!
¡NUESTRO ECO, NUNCA MÁS!
Quisieron enterrar nuestros huesos y no sabían que somos voz.
¿Escuchas nuestro dolor?
¿Olfateas nuestra historia?
¿Te asusta el mar cuando anochece?
¿Puedes mirarte a través de nosotras aún con toda la rabia que sientes sin siquiera cruzar palabras?
Publicidad
Enséñame tus dientes, también tus garras, este mundo necesita nuestro filo
Pero no olvides que también se muestra la herida
La herida siempre al centro para enternecer los caminos
Deja de mostrarte al mundo de esta forma y muéstrate hacia dentro.
Deja que hable tu propia rabia y ven, que en realidad eres tú y si te acercas más a tu propio temor, entenderás que tus lágrimas son todas las historias de TERNURA que nos/les negaron a las tuyas, que también son las mías, las nuestras, las de ellas, ellas y nosotras que aclamamos justicia, memoria, dignidad Y TERNURA RADICAL CONTRA TODA CALAMIDAD
Publicidad
Hemos de llorar siempre, las hijas de la TERNURA
Y escucha bien, porque nuestras lágrimas también son nuestra resistencia alada, esperando el misterio del azul.
Soy todos y cada uno de los nudos que habitan mi garganta
y no tengo miedo, porque así como se aprende a tejer, también se aprende a en-redar
Hoy puedo des/atar un mar de ternura en cada gota de sal.
Lloremos, llora, llorarán, lloro, y vuelvo a llorar mucho ante la TERNURA, porque invoco la caída del cielo con mi lamento nocturno ¿lo escuchas en tus latidos?
¿A qué mares te ha llevado mi canto?
Vengan a mi hermanas del cielo más nublado, nosotras que caminamos con la mirada hacia arriba con el anhelo firme de que el cielo se caiga al suelo y el asfalto se haga un cálido mar donde nadar entre fantasías de sirenas, lobas marinas, y la emoción infinita de la primera vez frente a la inmensidad de lo profundo que en realidad es todo el llanto de quienes despertamos y nos decimos con profundo sentimiento
Publicidad
ESTE ES OTRO DÍA PARA SOÑAR
SI ES QUE HAY SUEÑO
O UN DESPERTAR.
¡que falta nos hace un mar en este terrible asfalto gris!
El cielo en el suelo inundando todo el dolor que nos viste y a la vez nos reclama a quienes parimos la ternura sin tiempo, sin forma, y con el alma al revés.
Que lluevan nuestros corazones hermanas por más nublados que se encuentren porque la ternura nos hará justicia una noche llena de estrellas brillantes que nos haga sonreír, cerrar los ojos y querer saltar de una en una mientras nos inventamos todos los nombres que quisimos tener y nos negaron
Mientras saltamos entre ellas con toda esa ropita que quisimos ponernos a escondidas para sentirnos con nosotras mismas.
Publicidad
Lloremos a la ternura mientras nos contamos historias bonitas, de esas que llenan de miel un día gris
Tendidas en la cama
Contémonos con té, historias con-movedoras
Que nos hagan habitarnos y escuchar el llamado del puchero
Lloremos la ternura cuando exponemos nuestros ojos frente a lo que nos dijeron que no existía y de pronto, existe y resiste.
Se siente, se acaricia, se abraza, se honra, se recuerda, se encarna, rasga, pesa, desnuda, golpea
pero transforma y trasciende
EL TEMBLOR SIEMPRE SE ESPERA CON TERNURA
NUNCA SE PREVIENE.
Hemos de hablar algún día las hijas de la ternura
Y lloro cuando escribo esto
porque aún estando tan caídas
tan abajo
tan/erroristas del error
seremos ese recuerdo tierno que se esconde en el abrazo de las otras a quienes hemos dejado atravesadas con esto que somos.
UNO DE LOS TEMORES MÁS TEMIDOS DE LA HUMANIDAD ES
ENTERNECER.
La mujer que soy - Agatha Brooks
Soy mujer
Con lo trans, con la entrepierna masculina,
Con mucho o poco seno, operada o no operada.
Con mucho o poco vello, maquillada o sin maquillaje.
Con la peluca, con el pelo natural.
Con la figura de mujer o el volumen de hombre.
Con barriga o sin barriga, bonita o no tan bonita.
Con gusto por el mismo sexo o por el sexo opuesto
Con menstruación o sin menstruación, con embarazo o no.
La mujer que soy, es una invención de mi interior, no cabe en etiquetas y es libre de ser lo que quiere ser.
La mujer que soy, no se deja llevar de estereotipo, se conoce día a día y se transforma en lo que la hace plena.
La mujer que soy, danza por la noche, no tiene ataduras materiales y sabe respetar la diversidad que la rodea.
Soy lo que soy, porque como Lilith elijo mi propio destino.
Soy mujer
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
A ella (Que también soy yo) - Daniel Nizcub
Hace tiempo que las alegrías se quedan en el baúl
a resguardo del veneno de otros.
Éste es un camino lleno de pecados.
Pero llegará el final
¿Hasta entonces nos alcanzará el olvido?
Cómo explicaré
la extinción de su voz
y sus nuevos silencios.
O que sus palabras
ahora serán sonrisas lejanas
para quien no quiera escuchar.
Cómo justificaré su muerte
cuando amanezca
desnuda sobre la cama
con un falo imaginario en la mano
y el pecho ensangrentado.
Publicidad
¿Para qué disculparme de su muerte
si yo también la perderé?
Yo también presenciaré su entierro,
lanzaré a su tumba las flores que sean necesarias
para que parta feliz.
Después vivirá en mi memoria,
en las cicatrices que dejará su paso por mi cuerpo,
se asomará al espejo de vez en cuando
sólo para decir adiós.
Estará feliz de despedirse una, dos,
infinitas veces.
Le permitiré hacerlo,
que parta todas las veces posibles.
Y todos pedirán
que pronuncie palabras en su nombre;
¡pero no lo haré!
Lloraré a mi manera: a solas con ella y en paz.
Publicidad
Travestiario - Saló Tomoe
Yo tengo un corazón
mi corazón es travesti
y mi cuerpo es travesti
Y mi sangre es travesti
Y la piel de mis manos, y mi alma, mi pelo
Y mis labios, mis uñas,
Y mis hombros, mi boca,
mi silencio es travesti
mi alegría es travesti
y también lo es mi furia, mi dolor, mis entrañas
y mi llanto milenario, y mi hambre y mi sed,
y mi abundancia, mi vacío
son travestis también
mi alimento, mi carne, el agua de mi fuente,
los animales de oro que beso día a día
las flores que arranco de mi tumba, cada una
como un torrente de estrellas
son travestis también
las letras de mi nombre, mi morada y mi sombra,
las mujeres que amo
son travestis también
las palabras que pronuncio, mi oración de la tarde,
mi fe y mi palabra, mi amor por la vida
mi religión es travesti
mi dios es travesti,
la juventud que atesoro, durante siglos y siglos
como una hermosa medalla, mi muerte primera
y entre todas, la última; y mi mundo, mi cielo,
mi paraíso de plata y mi Edén prometido
a cada ser en la Tierra
es travesti también.
Instrucciones para mi muerte 1 - Camila Sosa Villada
En mi epitafio debería leerse:
aquí yace carne de arrabal que fue pudriéndose en vida,
todo su cuerpo estaba lleno
de pequeñas pero insoslayables cicatrices,
su pelo era oscuro y estaba un poco seco.
vivió como una dragqueen las veinticuatro horas del día,
fue travesti hasta la muerte.
pensaba que el mundo era profundamente homosexual.
creyó.
tuvo una profunda fe, hecha de antiguas decepciones.
creyó en la vegetación, en las selvas,
en las porciones vírgenes de la tierra,
creyó en un corazón-imán que nos mantiene atados
a este planeta y a este destino,
creyó en el destino y en el azar,
creyó en la muerte,
en los hombres que amó aun cuando mintieran,
tenía fe ciega en que siempre es más noble
la mentira de vivir en otro mundo,
que la miserable verdad que nos da como limosna el capitalismo.
Publicidad
creyó en sí misma, se conoció,
se tomó el corazón con la mano y le cosió la palabra: resiste.
creyó en la resistencia, en lo salvaje,
en las mujeres salvajes,
en los territorios salvajes donde se muerde y se lame
para decir lo mismo.
creyó en la ternura, en el precio de la ternura,
creyó en la fiebre, en el dolor, en la vejez
y en la rabia.
fue rabia contundente, indomable y necesaria.
creyó y amó e hizo daño como cualquiera
aunque eso no justifique ninguna de estas tres estupideces.
sobre el final de su vida fue escabulléndose en su idea de sí misma,
fue encontrando una madre y un padre en su propio pecho.
un asilo para ella y su infancia, como las carpas que se hacen de niños
en el patio de la casa.
Publicidad
quiso ser madre y tuvo madera para serlo
pero en los dados fue desafortunada.
como hechos significativos logró colgarse de un trapecio,
visitó finlandia y sólo finlandia,
fue actriz y prostituta,
le costaba diferenciar en qué momento era una
y en qué momento era la otra.
conoció el mar a los 30 años y quedó sangrando.
escuchó buena música y se traicionó,
una y otra vez, una y otra vez,
como si una vez fuera demasiado poco.
a las cartas de amor las comenzaba pidiendo perdón,
su último amor fue es y será el único.
no gustaba a los hombres, pero les sacudía el espíritu.
ya lo decía el blues: nadie es perfecto porque nadie es libre,
los desengaños amorosos ajaron su carne,
resecaron su corazón y le cambiaron la índole:
su dulzura se agrió.
le llevó toda la vida reconciliarse con su padres.
la razón de su cansancio eran 33 años
de la más agresiva resistencia a todo.
Publicidad
le gustaba sonreír pero no le gustaban sus dientes.
el público fue el esposo que decidió conservar.
con la tristeza bailaba todos los días el vals.
murió feliz pronunciando los nombres de sus amigos,
hizo cruzar sus recuerdos hasta el más allá.
para justificar su carne le bastaba
una foto de niño en la que se revelaba
que el mundo debía tratarlo con más piedad.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.