Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Joël Dicker advierte sobre el impacto de la falta de lectura en la democracia

El escritor suizo Joël Dicker defendió la importancia de leer en soporte papel porque "desarrolla el cerebro y da capacidad para entender aquello que está en juego en determinados momentos" y alertó del riesgo para la democracia de una generación que no lee, una respuesta que "tendremos en veinte años".

Joël Dicker
El escritor suizo Joel Dicker posa durante una sesión fotográfica en París el 22 de febrero de 2022.
JOEL SAGET / AFP

En rueda de prensa en Barcelona para presentar su último libro, 'La muy catastrófica visita al zoo' (Alfaguara), Dicker –hijo de librera– aseguró que los niños y jóvenes que leen en papel son "capaces de entender lo que está en juego en el mundo, no solo para ellos, sino para todo lo que les rodea, mientras que los que no leen son menos capaces de entenderlo".

"Por tanto –prosiguió- la pregunta que hago es, ¿qué hacemos con la democracia?, ¿cuál es el riesgo de encontrarnos con una generación de chavales que no leen? La respuesta la tendremos en veinte años".

Dicker sostuvo que en un sistema democrático todo radica en el "principio de responsabilidad", como se constata en su última novela, donde se abordan temas como la censura.

"No se trata tanto de juzgar si la censura es positiva o negativa, igual que si la democracia es positiva o negativa, sino de ver cuál es la responsabilidad que cada uno de nosotros está dispuesto a asumir", subrayó.

Publicidad

Acostumbrado a atrapar a millones de personas con precisas vueltas de tuerca en sus novelas negras, en su octavo título, 'La muy catastrófica visita al zoo', Dicker cambia de registro y presenta una historia diferente, una suerte de "paréntesis" en su trayectoria, con el que quiere hacer sentir "bien" a quien pase sus páginas, en un mundo que "ya es suficientemente difícil".

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

Con millones de lectores en todo el mundo y largas colas cada vez que se anuncia una firma de libros, Dicker, que saltó a la fama mundial con 'La verdad sobre el caso Harry Quebert' (2012), afirmó que el éxito "no se puede olvidar", es una "presión", pero también "una exigencia respecto a los que han leído todos mis libros".

A la vez, tiene claro que "no se puede gustar a todo el mundo" y cuantos "más lectores tienes más difícil es esta posibilidad. Por tanto, la única presión que realmente me impongo es la exigencia de seguir siendo auténtico", como promete que será su nueva novela, que ya está hilvanando.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad