
A las habituales sedes de Jericó (20 y 22 de enero), Medellín (23 y 24 de enero) y Cartagena de Indias (25 al 28 de enero), se le suma Barranquilla, que cerrará el festival el 20 de enero.
La cita cultural sumará a más de 160 invitados provenientes de 26 países entre los que se encuentran nobeles como el indio-estadounidense Venki Ramakrishnan, premio Nobel de Química en 2009, quien hablará de su nuevo libro que todavía no ha sido publicado en español sobre bioética.
También puede leer:
El festival contará en esta edición con invitados internacionales como los españoles Javier Moro, autor de la novela sobre Venezuela 'Nos quieren muertos', o Julia Navarro, que reivindica las voces femeninas en 'Una historia compartida', o las estadounidenses Rebecca Solnit y Mariana Mazzucato, que liderarán temas de pensamiento feminista.
También asistirán invitados nacionales del ámbito literario y cultural como Margarita Rosa de Francisco, William Ospina, Humberto de la Calle, Manuel Rodríguez Becerra, Laura Ardila y Silvana Paternostro.
Publicidad
El festival promete, como en cada una de sus ediciones, celebrar la literatura, el pensamiento, las ideas y el intercambio entre las personas de una manera inclusiva y para todos los públicos, ofreciendo además la opción de asistir a alguno de los eventos vía 'streaming'.
Además, el Hay Festival 2024 presentará dos colaboraciones editoriales: 'Verdades compartidas', nueve lecturas latinoamericanas de los archivos de la Comisión de la Verdad junto al International Center for Transitional Justice (ICTJ) y la editorial Planeta, y 'Exploradores, Soñadores y Ladrones', con el Museo Británico y la editorial Anagrama.
Publicidad
No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.