
En una apuesta escénica audaz que entrelaza lo ancestral y lo contemporáneo, el Teatro Tchyminigagua estrena Al Divino Narciso, una vibrante reinterpretación callejera del clásico de Sor Juana Inés de la Cruz.
Esta obra, que marca el inicio de la celebración por los 40 años de la compañía, se presentará los días 23 y 24 de mayo a las 6:30 p. m. en el Parque de las Artes Tchyminigagua, en Bogotá, con entrada libre.
Bajo la dirección de Venus Albeiro Silva y con dramaturgia de Amaranta Osorio, Al Divino Narciso lleva a la calle el barroco novohispano del siglo XVII a través de una experiencia multisensorial con más de 20 artistas en escena.
La obra se compone de dos partes tradicionales —la Loa al Divino Narciso y el Auto Sacramental—, y toma forma en un espectáculo de gran escala, con música en vivo, acrobacias, zancos —incluso en patines—, escenografía móvil y una lectura simbólica que se conecta con problemáticas actuales como la identidad indígena, la colonización y la espiritualidad.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
La pieza revive el texto original desde el cuerpo, el ritmo y la calle. En esta versión, el personaje del Divino Narciso se convierte en una figura de redención que dialoga con conceptos como la Gracia, la Soberbia, el Amor Propio y la Naturaleza Humana.
Publicidad
En paralelo, personajes como Abya Yala y América encarnan el espíritu de los pueblos originarios, mientras Religión y Celo representan la evangelización, en un claro comentario sobre la imposición cultural y la resistencia histórica.
“Queríamos una obra que hablara desde la calle, desde lo indígena, desde lo espiritual, y al mismo tiempo conectara con el ahora”, explica Venus Albeiro Silva, director y fundador de Tchyminigagua. Para el grupo, el teatro no es solo representación, sino también conversación y movilización: un arte político y poético que toca la conciencia colectiva desde el espacio público.
El montaje destaca por su propuesta estética: tres paneles móviles sirven como telón y símbolo mutable; la música combina ritmos indígenas con herencias ibéricas; y los cuerpos en zancos trazan coreografías que transforman el aire en escena. Esta poética del movimiento convierte el espectáculo en un ritual en el que la calle es el altar, el espectador es parte de la ceremonia y el teatro se convierte en comunidad.
Además del estreno en Colombia, Al Divino Narciso será la pieza central de la gira internacional de Tchyminigagua en 2025. El grupo viajará a Europa para representar a Colombia en el Festival Hispanoamericano de Clásicos del Siglo de Oro en Alcalá de Henares (España), donde presentarán la obra el 4 y 5 de junio.
Publicidad
Será la primera vez que una compañía colombiana lleve a este escenario un montaje callejero basado en teatro barroco, en una propuesta que fusiona arte ancestral y técnica contemporánea con una identidad latinoamericana poderosa.
Tchyminigagua celebra este estreno como parte de sus cuatro décadas de trabajo en teatro popular, creación colectiva y resistencia cultural. Fundada en Bogotá en los años 80, la compañía ha participado en más de 300 festivales en cuatro continentes, convirtiéndose en un referente del teatro callejero y comunitario en América Latina.
Su trayectoria incluye coproducciones con agrupaciones de Europa y América y una pedagogía teatral única que ha formado a centenares de artistas.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad