
La cuarta edición del festival cultural La Magdalena Fest vuelve a la presencialidad los próximos 14 y 15 de agosto en Honda, Tolima. El evento se transforma para adaptarse a las circunstancias actuales, ofreciendo a los habitantes del municipio y a los visitantes una amplia programación en siete ejes temáticos y once locaciones especiales, y más de 35 actividades, garantizando las medidas de seguridad y aforos limitados.
“Como una invitación a Navegar la esperanza y a escuchar al río que siempre encuentra el rumbo, diseñamos una nueva forma de encontrarnos muy distinta a la que hemos vivido en las ediciones presenciales del pasado. Pero seguimos conservando como centro la cultura Hondana y ribereña, el patrimonio y el arte, como eso que nos hace emocionar en estos dos días de encuentro”
Las temáticas y sus locaciones:
La cocina tradicional, artes plásticas, artes visuales, la literatura y la música seguirán siendo la forma en que se honra al Río Magdalena y se invita a los asistentes a velar por su conservación ambiental y patrimonial.
Publicidad
Sabores y saberes
Los sabores y saberes de La Magdalena Fest tendrán su hogar en la Plaza de Mercado de Honda, lugar donde confluye la gastronomía del municipio, en un lugar patrimonial y de mucha historia. Con talleres de cocina en vivo, conversatorios, exposiciones y encuentro con los saberes culinarios degustaremos muchas delicias.
Publicidad

Dentro de los invitados en esta franja se destacan Zoraida ‘Chori’ Agamez autora del libro “Envueltos de plátano, yuca y maíz en las cocinas tradicionales de Colombia” ganador al Premio Mejor libro del mundo en los “Gourmand World Cookbook Awards”, Luisa Acosta cocinera, investigadora e historiadora de cocinas tradicionales de Colombia y caras locales que mostrarán los sabores de la región.
El collagista hondano Hansel Obando, el ilustrador Theo Ulloa, el fotógrafo Roberto Lombana y el artista Sair García que ha plasmado el río en toda su obra, entre otros, llenarán lugares emblemáticos del municipio como la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, el Museo del Río Magdalena, la Plaza de Mercado, la Casa de la Cultura y la Playa del Malecón. En esta última, los pescadores expondrán herramientas usadas en la pesca artesanal.
Conciertos de Balcón
Quizás uno de los retos más grandes para los eventos culturales en los tiempos actuales, es buscar las maneras para disfrutar de la música en vivo que ha sido el corazón de las ediciones anteriores de La Magdalena Fest. De una forma novedosa, íntima y romántica recuperamos los espacios de encuentro, al proponer un formato de serenata en formato inverso. La música de la Banda Vocal NVoz, La Perla y artistas hondanos como Sharik, Dalia, Jessica Rojas y Carlos Roberto Arteaga, saldrá desde el Balcón de la casa conocida hoy como Satori y la recibirán los asistentes en la calle.
Publicidad
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por La Magdalena Fest (@lamagdalenafest)
Historias de pared
Publicidad
Una novedad de la edición 2021 en La Magdalena Fest, son las historias de pared, en la que emblemáticos muros de Honda se llenarán de vida a través de interacciones y proyecciones en las que podrán participar activamente los asistentes. La Catedral de Nuestra Señora del Rosario de Honda y sus alrededores tendrán nuevos colores, movimiento y arte para disfrutar durante el festival con los artistas Guache, Vj Suanny, Bleepolar, Bonnie Art y Jack Montenegro.
Mercado El Salto
El que ha sido desde 2018 el encuentro de emprendedores, artistas y artesanos de la región para la venta y promoción de sus productos; se transforma en una feria digital, que invita no solo a los visitantes del festival sino a quien quiera acercarse a conocer lo que Honda tiene para ofrecer. La Magdalena Fest através de www.lamagdalenafest.com se convierte en un puente que conecta a las marcas con sus potenciales clientes e invita a quienes lleguen a la ciudad a que visiten sus sedes.