Scarlett Johansson es la líder en 'Jurassic World: El renacer', una misión secreta para asegurar material genético en una isla de acceso prohibido habitada por dinosaurios de diversas especies, dirigida por Gareth Edwards, y cuyo guión, de David Koepp, fue para la actriz posiblemente de las lecturas más emocionantes de su carrera.
En un momento en el que Estados Unidos debate intensamente sobre quién "pertenece" a su territorio, Pixar estrena 'Elio', una película que refleja la lucha por el sentido de pertenencia a través de los ojos de un niño de ascendencia latina que no encuentra su lugar en la Tierra.
Karol G lanzó este viernes su quinto álbum de estudio, 'Tropicoqueta', un homenaje a las raíces latinas en el que mezcla merengue, bachata, mambo o mariachi y que cuenta con colaboraciones como las de Greeicy, Manu Chao o Marco Antonio Solís.
Los artistas colombianos produjeron ingresos por alrededor de 400.000 millones de pesos (unos 98 millones de dólares) para la plataforma sueca de servicios multimedia Spotify durante 2024, según reveló la compañía.
A través de imágenes oníricas en blanco y negro, las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de México llegan a España gracias al trabajo de Graciela Iturbide, ganadora del premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que asegura que su fotografía "tiene que ver mucho con la antropología".
Un conjunto de 11 guiones inacabados del legendario director David Lynch compilados bajo el título de 'Ronnie Rocket: The Absurd Mystery of the Strange Forces of Existence' fueron subastados por 195.000 dólares en una puja celebrada este miércoles en Beverly Hills.
'Olympo' llega a Netflix como la nueva apuesta juvenil de la plataforma, una serie que entrena a una nueva generación de talentos para mostrar el sacrificio y el lado más oscuro del deporte de élite, desde la natación sincronizada al rugby, con la española Clara Galle como protagonista.
La familia de Joaquín Salvador Lavado 'Quino' lleva años trabajando para la apertura de un museo dedicado al padre de Mafalda y este año ese sueño se convertirá en realidad con la apertura en su Mendoza natal del Espacio Quino.
El desembarco de un joven Steven Spielberg en Martha's Vineyard para rodar 'Tiburón' cambió esa isla estadounidense para siempre y con ella la taquilla internacional. El filme, estrenado el 20 de junio de 1975, hace justo medio siglo, instigó además un miedo colectivo a bañarse en el mar.
“¿Será que la política dictatorial de despolitizar el país, asumida por todas las instituciones y por nuestra escuela, nuestras familias, nuestro país, nos redime retrospectivamente de responsabilidad?”, se pregunta Lina Meruane en una de sus primeras páginas de 'Señales de nosotros' (2023), cuya versión en portugués está presentando en la Feria del Libro de São Paulo.
El Museo Violeta Parra presentó la exposición ‘Palestina tiene una pena’, del fotoperiodista Belal Khaled (Gaza, 1992), quien documentó los primeros 200 días del ataque de las fuerzas israelíes contra el pueblo palestino tras los atentados de Hamás en octubre de 2023, un trabajo incómodo e inmersivo que introduce al espectador en uno de los peores conflictos bélicos del actual siglo.
El escritor José Saramago falleció hoy hace 15 años dejando incompleta la novela 'Alabardas, alabardas', un libro sobre conflictos que, a la luz de las contiendas actuales, su viuda, Pilar del Río, interpreta como lo que su marido vio venir y quiso evitar.