El cantante, actor y activista por los derechos civiles Harry Belafonte, quien en la década de 1950 rompió barreras raciales en Estados Unidos, falleció este martes a los 96 años en su domicilio de Nueva York, informó su representante Ken Sunshine, a medios locales.
La actriz y activista estadounidense Susan Sarandon apuntó este lunes que existe una probabilidad muy grande de que Donald Trump sea elegido de nuevo presidente de Estados Unidos y lo atribuye a que "los demócratas llevan años perdiendo a la clase trabajadora".
El cineasta ruso más laureado, Nikita Mijalkov, inauguró este jueves el Festival de Cine de Moscú, que celebra este año su 45 edición con más de 200 películas en la cartelera.
Para el escritor colombiano Mauricio García Villegas (Manizales, 1959) el miedo es la emoción principal de América Latina, a partir de la que se desencadenan otras muchas como la furia, la desconfianza o el delirio", sentimientos que protagonizan los capítulos de su último libro, "El viejo malestar del nuevo mundo".
El venezolano Rafael Cadenas ha definido tantas veces la poesía como otros han intentado describirlo a él, a alguien que vive en la sencillez y el amor por las palabras que pregona con su obra, una carrera de 70 años de depuración y transformaciones que lo guiaron hasta el Premio Cervantes 2022.
Para el poeta español Luis García Montero la poesía es un "medio pudoroso" de establecer un diálogo entre lo íntimo y lo público, un ejercicio que pone en práctica en "Un año y tres meses", libro que presentó este lunes en Buenos Aires con poemas alumbrados en el duro proceso de la partida de su mujer, la escritora Almudena Grandes (1960-2021).
Un total de 480 obras concursan por el premio literario Casa de las Américas que celebrará su 63 edición en La Habana, del 24 al 28 de abril próximos, informaron este lunes sus organizadores.
Coachella es conocido por ser uno de los festivales de música más reputados de EE.UU., en el que se dan cita referentes internacionales de géneros diversos, pero en sus 24 años de historia también se ha configurado como una lucrativa franquicia que factura más de 100 millones de dólares por edición.
El escritor ecuatoriano Ernesto Carrión se sabe privilegiado dentro del movimiento literario de su país, él ha podido viajar y conocer a muchos autores del mundo, algo que pide para sus colegas, así como más visibilidad, porque "la literatura ecuatoriana siempre ha sido buena pero el problema es que nadie la conoce".
Joumana Haddad (Beirut, 1970), que decidió con solo 7 años ser escritora para contar la historia de su abuela, a la que encontró muerta en la cocina de su casa, asegura en una entrevista con EFE que en todos sus libros hay una característica común: narrar las historias desde la sinceridad, "con carne, sangre y uñas".
Después de la modernización de la bachata, el merengue y el reggae, ahora le toca a la música romántica comenzando por el bolero, al que le han comenzado a meter la mano artistas urbanos, pop y hasta del regional mexicano.