A pesar de los muchos desafíos políticos y económicos por los que han pasado muchos países latinoamericanos, también Venezuela, se sigue creando un arte "dinámico y potente" en la región, según la coleccionista y filántropa venezolana Patricia Phelps de Cisneros, algo que a ella le da "mucha esperanza".
El pianista ruso Sergey Belyavsky, considerado por algunos críticos como "una bestia en el teclado", afirma que la música clásica debe ser accesible para todo el mundo y por ello es importante que haya un buen sistema de conservatorios públicos con suficientes plazas.
El intelectual estadounidense Noam Chomsky fue dado de alta este martes de un hospital en la ciudad brasileña de São Paulo y seguirá su tratamiento médico en casa, informó el hospital Beneficiência Portuguesa.
El Gobierno colombiano dio la bienvenida este martes a 16 nuevas piezas precolombinas que proceden de colecciones privadas de Suiza y Nueva Zelanda, que habían salido de forma ilícita del país y estaban en posesión de dos ciudadanas que decidieron devolverlas.
El periodista estadounidense Nathan Thrall, Premio Pulitzer de no ficción 2024 por 'Un día en la vida de Abed Salama', que vive en Jerusalén con su familia, no ve una solución "en el horizonte" al enquistado conflicto entre Israel y Palestina.
El Kunsthaus de Zúrich, uno de los museos más importantes de Suiza, anunció que retirará cinco pinturas y estudia hacer lo mismo con una sexta que forman parte de una polémica colección privada que desde 2021 cuenta con un espacio propio en ese museo, al sospechar que podría tratarse de cuadros expoliados por los nazis.
"Narrar una desaparición es como describir un silencio", según el periodista y escritor argentino Federico Bianchini, que esta semana presentó en Madrid su nueva obra "Tu nombre no es tu nombre", una crónica sobre una identidad robada durante la dictadura argentina basada en la historia real de Claudia Poblete.
En la historia del cine hay varios nombres inolvidables. Anouk Aimée llevó dos de ellos: Magdalena y Lola. La actriz, fallecida este martes a los 92 años, encarnó durante más de setenta años de carrera algunas de las mujeres más mitificadas del séptimo arte y supo mantener toda su vida los pies en la tierra.
El característico diván del fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, recibe en el Museo Freud de Londres a los visitantes que deciden explorar la que fue la casa del psicoanalista en su último año de vida, sobre todo tras el estreno de la película 'La última sesión de Freud'.
Los retos para alcanzar la igualdad real y el arraigo de la misoginia y el patriarcado son algunos de los temas que han debatido este sábado cinco autoras de la India, Reino Unido y España, en la tercera jornada del Festival de Literatura de Jaipur, que se celebra hasta este domingo en el Campo Grande de Valladolid.
El cineasta estadounidense Martin Scorsese rodará en la isla italiana de Sicilia (sur), tierra de sus abuelos, un documental sobre los grandes naufragios de la Antigüedad y los restos de las naves romanas, cartaginesas o griegas que yacen en el fondo del Mediterráneo.
La reconocida obra 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' del escritor, político chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.