El actor estadounidense Alan Arkin, ganador del Óscar en 2007 por "Pequeña Miss Sunshine" y conocido por su particular toque de humor serio en sus actuaciones, falleció a los 89 años en Estados Unidos, informó este viernes su familia.
Asma, Hind y Yusra son algunas de las jóvenes que están dando un nuevo impulso a la música 'gnawa' en Marruecos, un arte centenario catalogado como patrimonio inmaterial de la UNESCO y tradicionalmente reservado a los hombres.
Vietnam prohibió el estreno en los cines de la película "Barbie" ya que la producción muestra un mapa que atribuye a China una zona marítima en disputa, informaron este lunes los medios estatales.
El escritor francés Michel Houellebecq es conocido en su país por sus declaraciones controvertidas pero también por sus incursiones en otros campos artísticos, como demuestra con una versión gráfica de su premiada novela "El mapa y el territorio" recién publicada.
Rachel Rosenkrantz, una fabricante de guitarras que innova con biomateriales, asegura que si se dejan las esporas de los champiñones en un molde durante un par de semanas, se convierten en un material esponjoso parecido al cremoso queso francés brie.
Frente al Panteón, en el corazón de Roma, más de un centenar de turistas espera para comprar su entrada pues, desde este lunes hay que pagar para acceder al monumento, el más visitado de Italia.
La empresa Meta, propietaria de Facebook, lanzará en los próximos días una nueva aplicación llamada Threads (Hilos, en inglés) concebida para competir con Twitter.
El rapero Travis Scott quedó libre de responsabilidad penal por las diez muertes ocurridas durante una aglomeración de gente cuando se presentaba en un festival en 2021, informaron este jueves autoridades en Houston, Texas.
La "drag queen" Hurricane Kimchi lleva una década recorriendo la noche nocturna de Seúl como parte de la floreciente comunidad LGBTQ que lucha por sus derechos en la conservadora Corea del Sur.
Taylor Swift, Abel Makkonen Tesfaye "The Weeknd" y Austin Butler figuran entre las 398 personalidades del entretenimiento invitadas por la Academia para formar parte de su selecto grupo, informó este miércoles la instancia a cargo de los Óscar.
En un museo de Bagdad, "Muerte al colonialismo" es uno de los pocos cuadros auténticos de Shakir Hassan al Said que sobrevivió al caos en el que Irak se hundió en 2003 con la invasión norteamericana, y que disparó las falsificaciones y el tráfico de obras de arte.
El verano del descontento en Hollywood podría agravarse este fin de semana, con los actores listos para unirse a los guionistas en una masiva huelga doble que podría detener casi por completo todas las producciones de cine y televisión en Estados Unidos.