HJCK
Teatro
Teatro
-
El libreto de Semiramide fue escrito por Gaetano Rossi basado en la tragedia Sémiramis, de Voltaire, sobre el legendario personaje de Babilonia. La ópera se estrenó en el Teatro La Fenice de Venecia, el 3 de febrero de 1823.
-
Funambulistas, trapecistas, malabaristas y artistas de todo el mundo levantan este invierno su carpa en el sur de Francia, en la Bienal Internacional de las Artes de Circo (BIAC), un encuentro que reivindica las raíces galas del circo contemporáneo y a Marsella como su capital mundial.
-
El bailarín y coreógrafo español Joaquín De Luz considera que la creación artística no debe acomodarse a las tendencias sino dar emociones al público y eso es lo que busca como director de la Compañía Nacional de Danza (CND) que esta semana presenta en Bogotá su versión del ballet "Giselle".
-
El cineasta argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar en 2009, no ha dicho adiós definitivamente al cine, pero ha buscado refugio en el teatro y su "magia" a prueba de plataformas, a las que acusa de "matar" al séptimo arte.
-
La Royal Opera House de Londres anunció el miércoles que puso fin a su acuerdo de patrocinio con el gigante petrolero BP, en un contexto de creciente presión sobre las instituciones culturales británicas vinculadas a empresas que explotan las energías fósiles.
-
El próximo 27 de enero el Teatro Libre presentará “Hamlet, Príncipe de Dinamarca” una de las tres obras que estrenará durante el 2023, en el marco de la celebración de sus 50 años. Les contamos los detalles.
-
España desembarca a partir de esta semana en Bogotá como país invitado de la temporada de 2023 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con una variedad de espectáculos de danza, música y teatro que hará reflexionar sobre diversos asuntos sociales.
-
El director de orquesta español Roberto González-Monjas se pone al frente de la Orquesta de la Ópera de Burdeos en una nueva versión escenificada del Réquiem de Mozart, la primera obra creada en Francia con materiales reciclados y con cajas de vino transformadas en ataúdes.
-
Los trajes futuristas de los bailarines brillan bajo los proyectores. Hace apenas dos meses, eran simplemente botellas de plástico abandonadas en la basura de Tokio.
-
Basada en la pieza teatral "Její pastorkyňa" de Gabriela Preissová, "Jenůfa" es una ópera conocida por la crudeza de los temas presentes en su argumento, estrenada el 21 de enero de 1904 en el Teatro de Brno. Esta es la historia de una de las composiciones más lúgubres de la historia.