En 2025 se cumplen 20 años del estreno de 'Orgullo y prejuicio' ('Pride & Prejudice'), la versión cinematográfica dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, basada en la célebre novela homónima de Jane Austen. Desde su lanzamiento en 2005, esta película se ha convertido en una de las adaptaciones más queridas de la obra de la escritora británica, y en una referencia obligada dentro del cine de época. A dos décadas de su estreno, su legado se mantiene vigente, gracias a su delicado equilibrio entre fidelidad literaria, sensibilidad contemporánea y excelencia cinematográfica.Un clásico de la literatura llevado al cineLa novela 'Orgullo y prejuicio' fue publicada en 1813 y es considerada la obra maestra de Jane Austen. Ambientada en la Inglaterra rural de finales del siglo XVIII, la historia gira en torno a Elizabeth Bennet, una joven inteligente y con carácter, y su relación con el enigmático señor Darcy. La obra ha sido elogiada por su crítica sutil a las convenciones sociales de la época, su ingenio literario y la profundidad psicológica de sus personajes.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Aunque ha sido adaptada en numerosas ocasiones —desde series televisivas hasta reinterpretaciones modernas como Bridget Jones’s Diary— la versión de Joe Wright marcó un hito por su lenguaje visual innovador, su tono fresco y su enfoque emocionalmente íntimo. Lejos de los excesos de muchas producciones de época, Wright apostó por una narración que resaltara la humanidad de los personajes y la fisicalidad de sus entornos.Una producción cuidada hasta el último detalleLa película fue producida por Working Title Films y distribuida por Focus Features y Universal Pictures. Se filmó en locaciones reales del Reino Unido, como Chatsworth House (que representa la finca de Darcy), Groombridge Place y Stourhead Gardens. Esta elección de espacios auténticos, combinada con una iluminación natural y un estilo de cámara dinámico, le otorgó a la película una atmósfera viva y envolvente.El vestuario, diseñado por Jacqueline Durran, también fue clave en la construcción del tono. Aunque no se ciñe estrictamente a la moda de la Regencia inglesa, opta por una aproximación más naturalista y funcional que refleja las personalidades de los personajes. La banda sonora, compuesta por Dario Marianelli e interpretada por el pianista Jean-Yves Thibaudet, aporta una capa emocional poderosa que ha quedado grabada en la memoria de muchos espectadores.Keira Knightley, una Elizabeth inolvidableUno de los mayores aciertos de la película fue la elección de Keira Knightley como Elizabeth Bennet. Con apenas 20 años al momento del rodaje, la actriz británica ofreció una interpretación vibrante, enérgica y profunda, que le valió su primera nominación al Óscar. Matthew Macfadyen, por su parte, aportó una sensibilidad inesperada al personaje del señor Darcy, alejándolo del estereotipo distante y frío para presentarlo como un hombre tímido y vulnerable.La química entre ambos actores, sumada a la dirección de Wright, logró que escenas icónicas —como la propuesta bajo la lluvia o el encuentro al amanecer— se convirtieran en momentos emblemáticos del cine romántico contemporáneo.Dos décadas de relevanciaDesde su estreno en septiembre de 2005, 'Orgullo y prejuicio' ha sido celebrada por crítica y público. Fue nominada a cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz, Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora. También ha influenciado a nuevas generaciones de cineastas y espectadores, revitalizando el interés por la obra de Jane Austen y los dramas de época.A 20 años de distancia, esta adaptación continúa siendo un referente por su capacidad para capturar el espíritu de la novela original sin renunciar a una voz propia. En una época en la que las adaptaciones literarias a menudo optan por la espectacularidad, 'Orgullo y prejuicio' de 2005 demuestra que el verdadero poder de una historia está en la sensibilidad con la que se cuenta.En medio de la celebración por su vigésimo aniversario esta película está siendo reestrenada en las salas de cine, para quienes desean revivir la experiencia de descubrir esta historia en la gran pantalla y para los nuevos públicos que hasta ahora la conocía en la pantalla chica. En Colombia el estreno será el próximo 14 de agosto, pero desde este 17 de julio Cine Colombia habilitará la preventa de entradas. Vea aquí el tráiler de esta historia:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con “intimidación y admiración” a los 80.000 vocablos del ‘Diccionario de uso del español’, el filólogo estudió los 81 años de la española para escribir ‘Hasta que empieza a brillar’, una obra que pone “carne y hueso” a “la poeta de la lengua”, quien hubiera sido la primera mujer en ingresar a la Real Academia Española (RAE) de no haber sido rechazada en 1972.El ganador del Premio Alfaguara (2009) sabía que adentrarse en la mente brillante que redefinió el léxico en plena dictadura franquista con palabras como ‘madre’ -antes entendida por la RAE como “hembra que ha parido” a “mujer que tiene o ha tenido hijos”- era una labor más íntima que cerebral.Una abuela brillantePara ello, inventó un “truco” con el que habitó las memorias más afectivas de la historiadora, como las de su infancia, cuando su padre la abandonó por migrar a Buenos Aires o las de su adultez, época en la que reformó el sistema bibliotecario español y, al mismo tiempo, tuvo cinco partos y enfrentó la muerte de su primera hija, María.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.“Jugué a imaginar que era mi abuela, porque la idea era desembarazarse de la formalidad de esos años de estudio. Así que jugar a que podría haber sido su nieto me la acercó como personaje de carne y hueso, con sus dudas, contradicciones, conflictos”, confiesa para decir que su novela también está dedicada a las abuelas, las “asiduas lectoras” de diccionarios.Con una sonrisa que le cierra los ojos, Neuman analiza la cartografía migrante de Moliner, que pisó Latinoamérica con el intercambio de cartas que su padre le enviaba desde Argentina o las que le mandaba Luis Buñuel desde México como enamorado, pero también por su hermana, Matilde, una de las primeras mujeres en escribir una tesis doctoral en España, que, precisamente, investigaba los procesos de independencia de la región.Dentro de España, detalla, la lexicógrafa fue “una migrante interna” que se fue desplazando por las amenazas y la precariedad económica de la Guerra Civil y la dictadura, por lo que su cuna está Aragón pero su “oído migrante” escuchó el español de Castilla y León, Andalucía, Madrid e incluso el catalán de su esposo Fernando Ramón.Rescatar de la “extinción” a Moliner Ese oído capaz de resumir tantas voces en casi 3.000 páginas está más vigente que nunca, afirma el autor, y la ironía es que está en “peligro de extinción porque no está digitalizado”. Incluso defiende que escribió este texto para que se reviva su “ejemplo lexicográfico” en este siglo donde el lenguaje está siendo tan “envilecido y tergiversado”.“Actualmente, hay una disputa por el sentido de algunas palabras, como ‘libertad’”, expone.Por eso, “Moliner es tan necesaria”, pues fue quien “quiso hacer un uso preciso, justo y generoso de las palabras, empezando por la definición de madre o amor(...) Ella puede recordar a la comunidad hablante no solo su lengua, sino lo que contribuye sentirla”, afirma.Por ahora, el esfuerzo de Neuman de sembrar con letra las hazañas de posiblemente la mujer más conocedora de la lengua española ha llegado hasta la puerta de la última casa de la bibliotecaria -en la calle Don Quijote de Madrid-, donde las nietas de María Moliner apilan con emoción el texto que hace homenaje al brillo tan único de su abuela.“Doña María es de todo el mundo(...) pero tuvo 13 nietos y nietas, y un día dos de ellas vinieron a la presentación de ‘Hasta que empieza a brillar’, de lo más conmovedor y aterrador que me ha pasado”, revela con un sentimiento de alivio porque la abuela que imaginó y la que vive en el corazón de la familia Moliner son igual de “entrañables”.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La muestra, situada en el sector este de los subterráneos del Anfiteatro Flavio, está dedicada a la vida de los espectadores que se sentaban en las gradas para presenciar combates de gladiadores, exhibiciones de animales exóticos y otras formas de entretenimiento ofrecidas por el Emperador."Desde la mañana hasta la noche, las largas jornadas se pasaban entre pasatiempos dedicados al cuidado del cuerpo, al juego de azar, incluso a las apuestas y a las maldiciones contra los rivales. Los objetos perdidos y que al final del día se transformaban en desechos ilustran estos hábitos", se explica en la nota difundida este miércoles por el Parque Arqueológico del Coliseo.El nuevo recorrido presenta por primera vez materiales arqueológicos hallados en excavaciones recientes, como restos animales y vegetales, ánforas, monedas, objetos cotidianos y tablillas de plomo utilizadas para lanzar maldiciones.Los restos fueron encontrados durante los trabajos arqueológicos de 2022, que incluyeron la inspección del sistema hidráulico bajo la plaza y la excavación de un colector hipogeo, que permitió liberar 70 metros de estratigrafía.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En ese espacio, utilizado como vertedero en las fases finales de uso del anfiteatro, se encontraron restos de objetos cotidianos que ahora ayudan a reconstruir las costumbres del público romano.El novedoso recorrido se abre con un vídeo sobre dichas excavaciones y continúa con una recreación de la cávea, las gradas del Coliseo, donde se han dispuesto los objetos según las jerarquías sociales de la época. En el nivel inferior se expone un escalón con un grafiti atribuido posiblemente a un senador del siglo IV o V d.C.Entre los objetos destacados de la exposición figuran dados, fichas de juego, horquillas, peines, agujas de coser y monedas del Bajo Imperio, además de una lámina de plomo del siglo III o IV d.C. y un anillo de oro.La exposición también refleja el contexto político de los juegos, con referencias a las delicias que se ofrecían al público, como ostras, frutas exóticas y vino. Uno de los hallazgos más llamativos es una moneda de oricalco (aleación de cobre y zinc) emitida por el emperador Marco Aurelio para celebrar su décimo aniversario en el poder.La exposición forma parte de un proyecto más amplio de reorganización museográfica del Coliseo, que incluye la transformación del museo del segundo nivel entre 2025 y 2026.Con esta inauguración, se completa la musealización integral de los subterráneos del monumento.En 2023, el Parque Arqueológico del Coliseo había abierto al público el ala oriental de los hipogeos, centrada en los gladiadores y el funcionamiento de la maquinaria del espectáculo.La nueva sección traslada ahora el enfoque al público, completando así el relato museístico sobre los protagonistas de los espectáculos romanos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Tomorrowland se celebrará como de costumbre", anunció el festival en un mensaje en redes sociales, mientras que en su página web confirmó que "nadie resultó herido durante el incidente"."Debido a un grave incidente e incendio en el escenario principal de Tomorrowland, nuestro querido escenario principal ha resultado gravemente dañado", manifestaron los organizadores que aprovecharon también para anunciar que el camping del festival abrirá este jueves 17 de julio, según lo previsto, para acoger a todos los visitantes.Igualmente se mantienen todas las actividades programadas en Bruselas y Amberes, que "se llevarán a cabo según lo previsto", añadieron los organizadores, los cuales se centran ahora "en encontrar soluciones para la inauguración del viernes y para las actividades del próximo fin de semana. Los organizadores prometieron en la página web del festival comunicar "más actualizaciones e información detallada lo antes posible".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Más de 100.000 personas de todo el mundo han adquirido entradas para este festival de renombre internacional, y los primeros vuelos fletados para el transporte de asistentes ya aterrizaron en Bélgica, según la prensa local.Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales, y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos. Sin embargo, ni la organización ni el cuerpo de bomberos pueden confirmar esta hipótesis por el momento.La Fiscalía de Amberes anunció en un comunicado que nombró un juez de instrucción para investigar el incendio."Se ha solicitado una investigación del incendio. El equipo irá al lugar para hacer observaciones iniciales" e intentar determinar las causas de las llamas, informó la Fiscalía.Los videos compartidos en las redes sociales y las fotografías publicadas en la prensa local a última hora de la tarde mostraban grandes llamaradas emergiendo del lado izquierdo del escenario y un espeso humo gris en el área circundante del festival que se celebra en la localidad de Boom.La policía pidió a los vecinos de la zona cerrar puertas y ventanas para evitar intoxicaciones por el humo.El evento está previsto que tenga lugar del 18 al 20 de julio y del 25 al 27 de julio en Boom, en la provincia de Amberes, en la región de Flandes.Este año publicitó una nueva ambientación simulando un mundo onírico de hielo en sus 16 escenarios por los que está anunciado que pasen, según la programación, Martin Garrix, considerado una de las mayores estrellas de la música dance; Solomun, también conocido como el rey de la 'afterparty', o el archiconocido David Guetta, entre otros muchos artistas de una larga lista.Tomorrowland se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Papá Pitufo ha sido misteriosamente capturado por los malvados magos Gargamel y su hermano, Razamel. Como única mujer en su aldea de pitufos masculinos, Pitufina toma las riendas de la nueva aventura de los pequeños personajes azules."Los Pitufos”, película musical de animación estrenada el 17 de julio, está protagonizada por Rihanna en el papel de Pitufina (voz). La megaestrella también coprodujo la película y lanzó en mayo una canción original para la banda sonora del filme.Las reacciones han sido diversas: aunque muchos de ellos celebraron "Friend Of Mine” como "un temazo de club”, otros se sintieron decepcionados al ver a Rihanna regresar con una canción para una película infantil.Hollywood y el Principio de la PitufinaLa artista ganadora de un Grammy y convertida en empresaria, actualmente está embarazada de su tercer hijo. Es vista generalmente como un símbolo del empoderamiento de la mujer negra.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Sin embargo, aunque la nueva película de "Los Pitufos” otorga a Pitufina un papel de empoderamiento, el nombre del personaje es sinónimo de todo un tropo sexista de la cultura pop: el principio de Pitufina.Segun Katha Pollitt, una activista feminista, en un artículo del New York Times, se refiere a un patrón que todavía puede observarse ampliamente en películas, series de televisión o videojuegos: Un único personaje femenino rodeado de un grupo de héroes masculinos.La Pitufina y la "misoginia suave"Reflejando el interminable ciclo de reinicios, spin-offs y secuelas de Hollywood, la película de "Los Pitufos” de 2025 sigue a otros tres largometrajes de la franquicia producidos en Estados Unidos, todos ellos basados en la serie desarrollada por primera vez en 1958 por el dibujante de cómics belga Peyo.La película de animación de acción real de 2011, "Los Pitufos”, reflexiona sobre el problemático desequilibrio de género del universo pitufo cuando Gargamel juega con marionetas que representan a las criaturas con las que está obsesionado: "Soy Papá Pitufo”, se burla con voz de ventrílocuo mientras agita una marioneta azul con gorro rojo. "Tengo 99 hijos y una hija, ¡no tiene nada de raro!”.El trasfondo sexista original de Pitufina también se revisa en "Los Pitufos 2”: Inicialmente no formaba parte de la aldea, sino que fue creada de arcilla por Gargamel, quien la ideó como una espía malvada para infiltrarse en la comunidad pitufa. Pero una vez que Pitufina conoce a los pitufos y descubre lo abiertos y amistosos que son, reniega de su amo, y Papá Pitufo la transforma en una pitufa de verdad.El hechizo también la metamorfosea en un personaje más estereotípicamente femenino: su pelo negro y descuidado se convierte en exuberantes mechones rubios; sus genéricas zapatillas de pitufo y su sencilla camiseta de tirantes alargada también se transforman mágicamente en tacones altos y un vestido con volantes.El principio de la Pitufina se aborda más directamente en "Los Pitufos: La aldea perdida". Pitufina busca su propósito, al ver que los demás pitufos que la rodean tienen todos un nombre que describe su identidad: Cerebrito, Torpe o Dormilón. En su viaje de autodescubrimiento, aterriza en una aldea de pitufos exclusivamente femeninos.El nuevo universo de los PitufosPero ese intento de invertir los roles de género también suscitó críticas: "Estoy a favor de potenciar a las niñas, pero no en detrimento de los niños. No me gustó la forma en que los niños pitufos fueron retratados como idiotas torpes", escribió uno de los padres en la crítica de "Los Pitufos: La aldea perdida" en el portal Common Sense Media.La crítica de cine Maryann Johanson opinó lo mismo. La película "parece creer que es feminista, pero sólo duplica las nociones pitufamente regresivas de género”, escribió, "abrazando la forma más suave de misoginia que pone a las mujeres en un pedestal”.Otros señalaron que la introducción de los nuevos personajes femeninos se siente más impulsada por los beneficios que por los valores feministas al simplemente ampliar las opciones de merchandising pitufo: "Es extremadamente obvio que 'Los Pitufos: La Aldea Perdida' existe para crear una base para un nuevo universo de los Pitufos que es más o menos el mismo que el anterior, excepto que con más niñas y, presumiblemente, más niñas pequeñas en la audiencia también", predijo correctamente un crítico de la emisora Vox que reseñó la película en su momento. Después de la película se emitió una serie de televisión de animación con los personajes femeninos.¿Pitufos secuestrados por la extrema derecha?Mientras tanto, la marca Pitufo también se enfrenta a otros retos, más allá de las cuestiones de género.En Alemania, las criaturas han sido "secuestradas" por creadores de contenidos que promueven opiniones populistas de extrema derecha. El año pasado empezaron a circular por las redes sociales vídeos generados por inteligencia artificial ambientados en el universo pitufo que manipulaban por ordenador la voz del narrador original para criticar, por ejemplo, una supuesta "dictadura woke”.También se vieron figuritas coleccionables de los Pitufos en actos de la campaña electoral de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), cuyo color de partido también es el azul claro."Nos tomamos muy en serio este uso indebido de la marca”, declaró IMPS, titular de los derechos de los Pitufos, en un comunicado de prensa reaccionando a los vídeos creados sin permiso.Y el comentarista político frances Antoine Bueno también desató la polémica con un libro en el que analizaba el simbolismo del universo pitufo. El autor sostenía que la sociedad pitufa contiene matices de estalinismo y nazismo, y que las figuras malignas podrían leerse como caricaturas antisemitas.Pero, según declaró entonces a The Guardian: "Peyo no estaba politizado en absoluto; todo esto era inconsciente”.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.