El Festival Cordillera, uno de los eventos musicales más destacados de Colombia, regresa los próximos 13 y 14 de septiembre para celebrar su cuarta edición, consolidándose como un espacio esencial para los amantes de la música en español y de la música latina.Como es habitual, el festival se tomará el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá y lo hará el segundo fin de semana de septiembre, según anunciaron los organizadores este jueves.Desde sus inicios en 2022, el Festival Cordillera ha reunido a miles de asistentes para celebrar la riqueza de la música latinoamericana. En su primera edición, el festival contó con la participación de artistas como Caifanes, Julieta Venegas y Andrés Calamaro.La segunda edición en 2023 continuó esta tradición, ofreciendo una experiencia vibrante y llena de emociones. La tercera edición en 2024 atrajo a cerca de 70,000 personas, con presentaciones destacadas de Juan Luis Guerra, Hombres G y Los Fabulosos Cadillacs .💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Fito Paéz y La Mosca Tsé-Tsé en el Festival Cordillera 2025Aunque todavía no se han dado a conocer las fechas de preventa y venta de boletería, sí se conocen a los primeros artistas. El cantautor argentino Fito Páez, quien tuvo que cancelar su participación en 2024 debido a una lesión, ha confirmado su presencia para este año, con una presentación programada para el domingo 14 de septiembre, de acuerdo con la página oficial del artista.Por otro lado, la banda argentina de rock fusión La Mosca Tsé-Tsé, publicó en sus redes sociales sus próximas fechas de conciertos.Reconocida por su estilo festivo que mezcla ska, rock, pop y ritmos latinos como la cumbia y la murga, el grupo fundado en los años 90 se presentará en el festival el 13 de septiembre para interpretar éxitos como ‘Para no verte más’ y ‘Te quiero comer la boca’, para después seguir de gira por el país. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Festival Cordillera (@cordillerafestival)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Así lo informó este jueves la productora Páramo Presenta, que señaló -en un comunicado- que hubo una "histórica demanda de entradas en Colombia", pues más de 500.000 personas hicieron "fila" virtual para intentar adquirir boletos.Por esa razón, el borinqueño anunció dos nuevos conciertos en la misma ciudad, capital del departamento colombiano de Antioquia.Esto ocurre apenas tres días después de que Bad Bunny anunciara la gira mundial 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', homónima de su más reciente álbum, en la que ofrecerá 23 conciertos en países de Latinoamérica, Asia, Europa y Oceanía.A sus 31 años, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, anunció en un comunicado que iniciará la gira el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo.Después se presentará en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia e Italia, antes de concluir el tour en Bélgica el 22 de julio de 2026.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEsta gira marca el regreso de Bad Bunny a Europa desde 2019 y a Latinoamérica desde que se convirtió en el artista de gira más destacado en 2022 con su 'World’s Hottest Tour'.El vocalista boricua también asistirá por primera vez a países como Australia, Brasil y Japón.Bad Bunny, ganador de varios premios Grammy y Grammy Latino, fue en 2024 el artista latino más escuchado del mundo en Spotify.Sus más recientes álbumes, ‘Un Verano Sin Ti’ y ‘Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana’, batieron récords de reproducciones en la mencionada plataforma.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Piotr Ilich Chaikovski fue la figura central de la música rusa del siglo XIX. Si bien la cultura de su patria tuvo una influencia en su obra, su enfoque era distinto al de los compositores del llamado “Grupo de los cinco” que abogaba por una música puramente rusa que se distanciara de las manifestaciones occidentales europeas.La “Sinfonía española” del francés Edouard Lalo (1823 – 1892), inspiró a Chaikovski a escribir el “Concierto para violín en Re mayor, Op. 35”, obra dedicada al violinista Adolf Brodsky, admirador de la obra del ruso, quien se encargó de estrenar la partitura en Viena en diciembre de 1881.Con esta desafiante pieza, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, y con la participación del solista Sergei Dogadin, comienza su jornada musical de esta semana con único concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el domingo 11 de mayo (5:00 p.m.), con boletería a través de TuBoleta y en las taquillas del escenario.Para el cierre, se podrá escuchar la “Sinfonía No. 5, Op. 64”, también de Chaikovski, una obra en la que se evidencian las múltiples texturas orquestales del reconocido compositor ruso.¿Quién será el director?Reconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, Joachim Gustafsson hizo su debut con la Filarmónica de Bogotá en 2012 y fue invitado de manera permanente por la Orquesta hasta su nombramiento como Director Musical Titular en julio de 2021. Es también Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Boras y del Festival Internacional de Música Tommie Haglund en Suecia.Entre las orquestas que ha dirigido se encuentran las sinfónicas de Gotemburgo y Malmö, la Royal Stockholm Philharmonic, la Filarmónica de Copenhague, la Filarmónica Juvenil de Bogotá, la Orquesta de Cámara Nórdica, la Orquesta de la Ópera de Gotemburgo y la Orquesta de Vientos de Gotemburgo, para solo mencionar algunas.Fue ganador del AICE Jugend und Musik en Viena en 1988 y estudió dirección con los profesores Karl Österreicher y Omar Suitner en Viena. Otros de sus mentores fueron Sixten Ehrling, Siegfred Köhler, Leif Segerstam y Okko Kamu. Con la Filarmónica de Bogotá grabó los conciertos para piano de Beethoven con Niklas Sivelöv como solista; y en 2022 en el Festival Tommie Haglund en Suecia, dirigió todas sus presentaciones como agrupación invitada.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"El dinero viene de aquí. Todo viene de aquí, pero las hacen en otros países. Así que vamos a hacer algo para que vuelvan, quizás en gran medida. Pero James Bond no tiene nada de qué preocuparse", dijo el mandatario mientras ofrecía detalles en el Despacho Oval del pacto comercial alcanzado entre el Reino Unido y EE.UU..Trump agregó que la cuestión de los aranceles a películas extranjeras se debatirá por separado e insistió en que estos gravámenes tendrán como objetivo revitalizar la industria de Hollywood."Vamos a aplicar algunos aranceles para que vengan, porque muchos de ellos se han ido de este país. Todos viven aquí", aseguró.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl mandatario anunció el pasado domingo que impondría aranceles del 100 % a películas extranjeras, pero la Casa Blanca aclaró al día siguiente que todavía no hay una decisión firme y que se está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas del presidente estadounidense.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español."Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso."Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer", comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado."Gracias, papa Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.León XIV pidió entonces "construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz".Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros"."Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTambién pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto".Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" diócesis de Chiclayo, en Perú."Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.Un país, agregó, "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen "por toda la Iglesia por la paz en el mundo".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.