Bajo el lema “Diversos lentes para leer”, la edición número 18 del Festival de libros para niños, niñas y jóvenes ofrecerá más de cincuenta actividades dirigidas a todos los públicos en librerías, colegios públicos y proyectos comunitarios de escritura y oralidad en Bogotá.El tema de este año, “diversos lentes para leer”, se inspira en la curiosidad por explorar lo desconocido, invitando a niños, niñas y jóvenes a indagar y observar el mundo desde nuevas miradas, como por ejemplo las que ofrecen los libros. La lectura permite cambiar la perspectiva, ponerse en el lugar de otro, sumergirse en otros mundos, habitar distintos cuerpos y vivir en diferentes tiempos.Esta edición del festival se llevará a cabo en librerías, colegios públicos y proyectos comunitarios de lectura, escritura y oralidad de Bogotá, e incluirá la participación de 10 promotores de lectura. La programación del Festival está diseñada para potenciar la curiosidad e imaginación, entrelazando la lectura, la conversación y el juego en espacios donde niños, niñas y jóvenes podrán conectarse con libros y lecturas que les permitirán explorar diversas formas de entender el mundo que los rodea. 💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Además, por primera vez el Festival llegará a colegios públicos de Bogotá gracias a la alianza con editoriales y la Secretaría de Educación del Distrito con el objetivo de fomentar el interés de los estudiantes por el oficio de escribir, ilustrar y editar libros, así como promover la lectura de las obras de los invitados.Las actividades contarán con la participación de autores, ilustradores y editores de libros para niños y jóvenes como Amalia Low, Alekos, Carlos Riaño, Carlos Díaz Consuegra, Dipacho, David Avendaño, Emilia Miranda, Enrique Lara, Francisco Montaña, Fernando Escobar Borrero, Gabriela Otálora, Juan Camilo Mayorga, Juliana Muñoz Toro, Javier Ricardo Salcedo Casallas, Javier Bulla, John Fitzgerald Torres, Hernando Muñoz, María Paula Toro, Luis Suescún, Luisa Noguera, JR Moreno, Iván Navarrete, Sebastián Luengas y Zully Pardo. Los días 26 y 27 de octubre, más de cien miembros de las comunidades lectoras de los proyectos: Ligosteca (Suba), Biblioteca Rural Itinerante Integrando Huellas (Ciudad Bolívar), Libros Buenos a la Vereda (Usme) y la biblioteca comunitaria Casas de las Luciérnagas (Bosa), visitarán cuatro librerías de Bogotá.Adicionalmente, durante todo el mes, las librerías de todo el país ofrecerán exhibiciones de libros para niños, niñas y jóvenes bajo la temática “Diversos Lentes para Leer”, destacando cómo los libros pueden ofrecer nuevas perspectivas sobre el mundo.La programación en las librerías incluirá actividades como talleres de escritura, lecturas en voz alta, conversaciones con autores infantiles y juveniles, resolución de misterios y juegos visuales para niños, niñas y jóvenes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cámara Colombiana del Libro (@camlibro)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
A orillas del río Magdalena en la localidad de Mompox (Bolívar), Martín se sienta a la sombra de un árbol con un carrito de madera con ruedas repleto de libros para niños, jóvenes y adultos y conversa con todo el que se acerca a preguntarle."Tenía ganas de serle más útil a la sociedad", explica el librero, que antes se dedicaba a la venta de refrescos a turistas hasta que le dio un "giro de 180 grados" a su vida en 2007 para ponerse exclusivamente a impartir talleres de lectura para los más pequeños.Es raro verle sin un libro en la mano; Martín lee sobre todo a Stefan Zweig y a Gabriel García Márquez, y le gusta comparar lo que lee con la sociedad actual.Martín alcanzó hasta quinto de primaria en la escuela, pero la lectura le cambió la vida y gracias a ella hoy transmite su amor por la literatura a los niños que, desafortunadamente, "una vez aprenden a leer, dejan de practicar la lectura", lamenta.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En barco o a la espaldaEl librero explica que para llevar su proyecto literario hasta los colegios más remotos del departamento ha utilizado desde una furgoneta hasta una chalupa para navegar por el río e incluso ha subido montañas a pie con los libros a la espalda."Voy por los distintos municipios haciendo talleres con niños de primaria y secundaria, haciendo lecturas en alto a tres voces; leo yo con ellos para que cojan el hábito de leer", añade Martín, y agrega que lo más importante es que obtengan fluidez en la lectura.Este lector empedernido pretende llegar a la mayor cantidad de jóvenes posible porque considera que la falta de lectura perjudica la educación y la vida: "si no lees, no codificas bien las palabras, empiezas a dudar y eso lleva a los compañeros a burlarse de ti"."Lo que más piden los jóvenes son libros sobre narcos", lamenta este señor, lo que considera uno de los principales problemas de Latinoamérica, y afirma que las niñas leen más que los niños y que se interesan por la poesía.El mensaje que quiere transmitir a los más pequeños lo tiene claro: "La lectura es como la mamá de uno, siempre está ahí, nunca te va a decir que no. Te invita a viajar a otros mundos y siempre te lleva un paso hacia adelante".Más allá de la carretaLos talleres de lectura de Martín han marcado un antes y un después en la vida de muchos jóvenes que han participado en ellos. "A muchos me los encuentro en la universidad, me recuerdan y me agradecen los talleres", señala con orgullo.Además, el librero presta cuantos libros le pida la gente por el tiempo que lo necesiten, "hasta treinta o cuarenta" a la vez.Algunas niñas a las que les transmitió en sus colegios la importancia de leer, y que ahora son amantes de la lectura, han llegado a ser escritoras, profesoras y concejalas."Lo que más me gusta de mi trabajo es la sonrisa de los niños, sentirme útil", afirma Martín, que ha escrito un libro sobre su iniciativa y está trabajando actualmente en un ensayo sobre su visión de la lectura.Martín también hace informes sobre los hábitos de lectura de jóvenes y profesores que le llevan a una conclusión: "la lectura en los colegios debería ser libre, que lean lo que quieran".Según la última Encuesta de Consumo Cultural (ECC), elaborada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en 2020, los niños colombianos de 5 a 11 años leyeron un promedio de alrededor de tres libros ese año, y las personas de 12 años o más, una media de casi cuatro.Este apasionado de la literatura recibe donaciones para su proyecto, que también cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones y asociaciones, incluida la Gobernación de Bolívar y medios de comunicación.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este 8 de agosto la Cámara Colombiana del Libro presentó el listado de los libros impresos más vendidos en el país durante el primer semestre del año, teniendo en cuenta la información recolectada en las principales librerías de Colombia.La información para el listado publicado fue recolectada directamente en los puntos de venta por la firma Nielsen BookScan, entre los que se incluyen datos de ventas de librerías independientes, cadenas de librerías, librerías online y grandes superficies. La Cámara especifica que los datos recolectados fueron obtenidos “de las cajas registradoras de un grupo significativo de librerías que representan una proporción muy importante de las ventas nacionales”.En el listado figuran los treinta libros más vendidos en el país, divididos en tres grupos que corresponden a las categorías de ficción adulto, no ficción adulto y libro infantil y juvenil.En la primera categoría, ficción adultos, el listado lo encabeza En agosto nos vemos, obra póstuma del Nobel de literatura Gabriel García Márquez, que cuenta la historia de una mujer que visita la tumba de su madre una vez al año. El libro fue publicado este año, a propósito del aniversario número diez del fallecimiento del escritor, el 17 de abril de 2014.En segundo lugar, se encuentra una de las principales novedades de la Feria del Libro de Bogotá de este año, el regreso del escritor bogotano Mario Mendoza a la novela, Los vagabundos de Dios, obra de la que puede leer un fragmento en este enlace.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El tercer lugar lo ocupa de nuevo García Márquez con su obra cúspide, Cien años de soledad, seguido de El viento conoce mi nombre de la escritora chilena Isabel Allende y, La paciente silenciosa de Alex Michaelides.Entre las casillas seis y nueve se encuentran títulos de autores internacionales: Tan poca vida, de la estadounidense Hanya Yanagihara; Romper el círculo, de Colleen Hoover y cuya adaptación al cine llegará al cine el 15 de agosto; Un animal salvaje del suizo Jöel Dicker y, Maldita Roma del escritor español Santiago Posteguillo Gómez.El listado lo completa La vorágine, novela referente de la literatura colombiana escrita por José Eustasio Rivera en la que narra historias de realismo social latinoamericano entrelazado por dos amantes que se escapan a la selva amazónica y se enfrentan a la violencia del hombre y la naturaleza. La lectura reciente de este libro se da precisamente en el marco del centenario de su publicación.Por otro lado, en la categoría de libros de no ficción adultos se encuentran: Hábitos atómicos, de James Clear; tres libros escritos por Marian Rojas Estapé, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Recupera tu mente, reconquista tu vida y Encuentra tu persona vitamina, y La psicología del dinero, de Morgan Housel.El listado lo completan El poder del ahora, de Eckhart Tolle; Este dolor no es mío de Mark Wolynn; Vida y muerte del cartel de Medellín de Carlos Lehder; Terapia para llevar de Ana Pérez y, por último, Cómo ganar amigos e Influir sobre las personas de Dale Carnegie.En cuanto a los títulos preferidos en literatura infantil y juvenil, durante los primeros seis meses del año, se destacaron en ventas: Alas de sangre, de Rebecca Yarros; Harry Potter y la piedra filosofal 1, de J.K. Rowling; Alas de hierro (Empíreo 2); Mi diario secreto, de María José Pingray y, Mar adentro de la cantante y actriz colombiana Juliana Velásquez.Están en este listado también Querida yo: tenemos que hablar de Elizabeth Clapés; 101 cuentos cortos para soñar, de AA. VV.; el clásico infantil El Principito de Antoine de Saint-Exupéry; Colombia, mi abuelo y yo, escrito por Pilar Lozano y Compas 10. Los Compas y el fin del Multiverso Mikecrack, de El Trollino y Timba VK.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Entre el 31 de julio y el 14 de agosto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Teatro R101 tendrán abierta la convocatoria para el fortalecimiento de librerías independientes.Los apoyos tienen como objetivo contribuir a la gestión y difusión de las librerías como agentes culturales y dinamizadores fundamentales de la cadena del libro.A través de diez estímulos de diez millones de pesos, cada uno, las librerías independientes podrán hacer uso de los recursos para su acción cultural y de promoción de la lectura y la escritura, además de desarrollar proyectos y actividades que apunten al acceso y apropiación de la cultura.Para aplicar a esta convocatoria, tenga en cuenta que se define como librería independiente a “los puntos de venta dedicados a la comercialización de libros, atendidos por libreros de oficio cuyo mayor porcentaje de oferta (inventario y exhibición) corresponde a títulos de literatura, literatura infantil y juvenil, y ensayo. También las librerías que cuentan con mínimo uno y máximo tres puntos de venta físicos tradicionales, y en ocasiones con un canal de venta digital. De manera frecuente realizan eventos culturales como presentaciones de libros, conversatorios, charlas con autores, talleres, horas del cuento, entre otros”.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Ahora bien, la convocatoria está dirigida a personas jurídicas de naturaleza privada con ánimo de lucro y personas naturales debidamente matriculadas ante Cámara de Comercio como establecimientos de comercio, con mínimo un año de constitución, cuya actividad principal sea el comercio de libros en establecimiento especializado.Dado que el fortalecimiento de proyectos de programación cultural de las librerías independientes es el objetivo principal por el que se otorgarán estos recursos, los postulantes deben presentar, además de una serie de documentos, una propuesta de un proyecto que cumpla el objetivo, y que deberá ser ejecutado máximo hasta el 15 de noviembre de 2024.Además de la ejecución de dicho proyecto, el dinero también podrá destinarse al pago de honorarios a galeristas/autores/conferencistas, pago de alquiler de equipos, software o mobiliario necesario para el desarrollo de las actividades y el pago por el diseño y producción de piezas publicitarias para los eventos objeto de la beca.Los postulados y sus propuestas serán evaluados por un comité integrado por un representante del Grupo del Libro y la Literatura de la Biblioteca Nacional de Colombia, un representante del Teatro R101 y un representante externo del sector del libro, a definir por el Grupo del Libro y la Literatura de la Biblioteca Nacional.Las propuestas ganadoras serán anunciadas el próximo 16 de agosto. En este enlace puede consultar los detalles que requiere la propuesta y los documentos que debe enviar antes del 14 de agosto.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este año se celebrará la edición número 76 de la Feria del Libro de Frankfurt en Alemania, considerada como una de las principales plataformas comerciales para todos los sectores que hacen parte de la cadena del libro.Desde Colombia, los ministerios de las Culturas, las Artes y los Saberes y de Relaciones Exteriores, junto a la Biblioteca Nacional de Colombia, han abierto una convocatoria exclusiva para invitar a libreros del país a hacer parte de este evento en la ciudad Alemana.La convocatoria otorgará tres apoyos a la asistencia de los libreros a la feria entre el 16 y el 20 de octubre, cada uno por un valor de nueve millones de pesos, que pueden ser destinados a la compra de tiquetes aéreos, hospedaje y otros gastos relacionados con su participación en la feria.Tenga en cuenta que pueden participar empresas editoriales legalmente constituidas en Colombia con al menos tres años de experiencia en la labor de edición. Además, deben contar en su catálogo con mínimo cinco publicaciones previas con ISBN, y certificar tener al menos cuatro títulos con derechos de publicación y venta a nivel internacional.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En cuanto a las personas naturales que quieran aplicar deben contar con mínimo tres años de experiencia en la labor de edición, y que representen editoriales que cuentan en su catálogo con mínimo cinco publicaciones previas con ISBN. Al igual que las empresas editoriales, también deben certificar tener al menos cuatro títulos con derechos de publicación y venta a nivel internacional.Las propuestas presentadas serán evaluadas por un comité integrado por un representante del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, un representante de la Biblioteca Nacional de Colombia y un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.Requisitos y documentos para participarLos editores interesados deberán presentar los siguientes documentos y soportes en un mismo archivo PDF y siguiendo el orden de la numeración:Nombre de la editorial, nombre completo de la persona que representará a la editorial en la Feria del Libro de Frankfurt, número de cédula, perfil profesional, celular y correo electrónico. Además, deben dar cuenta Certificado de Existencia y Representación (Cámara de Comercio) de la editorial.Breve reseña de la editorial con el enfoque de su fondo editorial, trayectoria e información que dé cuenta de los tres (3) años de experiencia.Agenda de trabajo en la Feria del Libro de Frankfurt 2024.Carta de motivación para asistir a la Feria del Libro de Frankfurt 2024.PDF con el catálogo o documento con enlace al mismo, en el que se especifique cuáles son los títulos con derechos de publicación y venta a nivel internacional.Además, deben diligenciar el formulario que encuentra en este enlace. La convocatoria estará abierta hasta el martes 13 de agosto a las 11:59 p.m.Los resultados se darán a conocer el lunes 19 de agosto de 2024 mediante comunicación vía correo electrónico a las editoriales y/o personas seleccionadas, para iniciar los trámites administrativos para la entrega del recurso económico.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El sector de la cultura y las librerías en Colombia está de luto este lunes. A través de su cuenta de X, el expresidente Iván Duque confirmó el fallecimiento de Felipe Ossa, uno de los libreros más importantes en la historia del país, quién además estuvo al frente de la Librería Nacional durante años. “Recibo con dolor la muerte de mi gran amigo Felipe Ossa. Fue un gran intelectual, librero, amante de la cultura y por años el gerente general de la Librería Nacional. Compartí su amistad con mi padre y pasar tiempo con Felipe fue siempre una aventura de conocimiento y de reflexión sobre su insuperable calidad humana. Nos harás mucha falta, querido Felipe”, expresó el expresidente en X.Recibo con dolor la muerte de mi gran amigo Felipe Ossa. Fue un gran intelectual, librero, amante de la cultura y por años el gerente general de la Librería Nacional. Compartí su amistad con mi padre y pasar tiempo con Felipe fue siempre una aventura de conocimiento y de… pic.twitter.com/oMHUwHxBxm— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 22, 2024 Desde su infancia, que transcurrió en Buga, Valle, del Cauca, Ossa, bogotano de nacimiento, estuvo vinculado con la literatura y los libros. Su padre lo acercó a la que fue su gran pasión a lo largo de su vida, los cómics y las historietas.En Buga tomó clases de dibujo para ser ilustrador e historietista, pero dejó este oficio para disfrutar de lleno su vocación hacia los libros. Su padre, también librero de profesión, lo guió en ese camino. 💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El ministro de las Culturas, Juan David Correa, en sus palabras de despedida tras la noticia del fallecimiento de Ossa, recuerda sus conversaciones sobre cómo llegó a amar los libros. “Se va un hombre que dedicó toda su vida a los libros, desde que era un niño y su padre lo llevaba a la Librería Nacional de la Plaza Caicedo en Cali en donde aprendió a vivir entre libros, limonadas y helados, como me lo contó para un largo perfil que escribí hace unos quince años sobre él”, comenta.Con apenas dieciocho años, Ossa llegó a Librería Nacional, de la que se convirtió no solo en la cabeza sino en un símbolo de la importancia de las librerías en el país. Durante casi seis décadas ejerció su profesión de librero, fue miembro del consejo de redacción de la revista Click, sobre la historieta. Además publicó cuatro libros dedicados a este género: El mundo de la historieta, La historieta y su historia, Los héroes de papel y Cómic, la aventura infinita.“Sabía mucho de cómic, de historieta, de novela gráfica. Su hijo Andrés es heredero de esa gran tradición. Es un hombre que de alguna manera fue fundamental en el negocio del libro en Colombia. Felipe Ossa era un lector, alguien que representaba la marca de la Librería Nacional, una librería que ha permanecido en el corazón de cientos y miles de lectores en el país”, apunta el ministro Correa.Felipe Ossa aprendió que la vida se prolongaba gracias a la lectura. Hoy se ha ido pero sus ojos y su alma perviven en miles de lectores. Coleccionista de novelas gráficas, lector consumado, y ácido y lúcido librero, @mincultura lamenta su fallecimiento. Un abrazo a los suyos. pic.twitter.com/RynMghOe56— Juan David Correa (@jdcorreau) July 22, 2024 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El pasado 23 de abril el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Heráclito Landínez Suárez, radicó en la corporación el proyecto de ley 427 como una forma de actualizar la Ley del Libro (Ley 98 de 1993) en la cual “se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano”.Teniendo en cuenta que la ley del 93 tiene más de tres décadas, esa legislatura no contempla los cambios en las dinámicas del ecosistema del libro que hoy en día incluyen un mercado donde librerías, comercio en línea nacionales e internacionales, editoriales y distribuidores son oferentes directos de libros para los colombianos.Solo este punto, que involucra la tecnología, y también podríamos añadir el uso de la inteligencia artificial en la producción editorial, hacen necesaria una nueva normativa que se ajuste al contexto.Sin embargo, este proyecto, que el 11 de junio ya fue aprobado en su primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, no cumple a cabalidad el objetivo de actualizar la Ley del 93 y por el contrario ha generado inconformidad en el sector editorial. Tres asociaciones editoriales y la Cámara Colombiana de la Edición Independiente solicitaron archivar dicho proyecto.Para comprender la falencias y aciertos de este proyecto conversamos con el escritor y librero de Le Tiende, Luis Izquierdo, quien enfatizó en que el hecho de tener una conversación en torno al ecosistema del libro es el gran plus del proyecto.“Hay una necesidad de hacer una revisión sobre la Ley del Libro (1993) porque ha quedado rezagada en el tiempo de muchos acontecimientos que han venido pasando, tanto tecnológicos como de relacionamiento humano y de una configuración distinta del ecosistema de la industria del libro dentro de las industrias culturales en Colombia”, señala Izquierdo.Los problemas que presenta el proyecto son de forma y de fondo. Uno de los puntos centrales está enfocado en las definiciones que esta iniciativa, liderada por el Pacto Histórico, presenta a modo de glosario.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.“Un proyecto de Ley pertinente y actual que pretenda proteger y potenciar la lectura en el país y el libro colombiano, debe comenzar por definir qué significa y representa que un libro sea editado en Colombia, para que fortalezca la industria editorial nacional. También debe entender correctamente la función y la importancia de las autoras y los autores, las editoriales, las librerías, las distribuidoras, y otros agentes del sector”, explica el comunicado presentado por la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ), la Asociación de editoriales universitarias de Colombia (ASEUC) y la Cámara Colombiana de la Edición Independiente (CCEI) en el que piden archivar el proyecto.El documento del proyecto considera como libro colombiano “todo libro que haya sido elaborado por una editorial radicada en el territorio colombiano, o cuyo autor sea nacional de Colombia”, sin hacer precisiones sobre las editoriales extranjeras, radicadas en el país, que produzcan libros de editores también extranjeros, por ejemplo.El problema con las definiciones continúa con lo que propone como autor: “es toda persona o inteligencia productora de un texto bien sea de carácter informativo o ficcional”. La interpretación literal de estas líneas podría abrir, entonces, un debate en torno al uso de la inteligencia artificial en la producción literaria que no se tiene en cuenta en el documento.Para Izquierdo, quien se declara defensor de las relaciones humano-tecnológicas, “cuando no somos exactos o no estamos pensando muy bien, se comente este tipo de cosas, un desliz que tendríamos que ver hasta dónde abre la puerta a libros enteros generados por inteligencia artificial, y cómo se debería aclarar qué y en qué porcentaje eso está hecho por inteligencia artificial. Las definiciones se quedan cortas”.Si seguimos revisando línea a línea también se pueden encontrar definiciones sobre los libreros y editores que no abarcan la complejidad y la importancia de estos actores en la cadena del libro. Pero surge otro tema que es quizás el más relevante a estudiar y legislar, el precio de los libros.Las librerías y el mercado electrónico de librosComo lectores nos resultan atractivas las promociones del 30 % en libros haciendo la compra virtual, los envíos sin costo o descuentos de hasta el 50 % por la celebración del Día del Padre, como lo presenta la plataforma Buscalibre. Sin embargo, para las librerías resulta imposible competir a esos precios, teniendo en cuenta cómo se establece el precio de un libro.Aunque puede parecer un sistema complejo, Izquierdo lo resume para la HJCK así: “El precio del libro lo pone el editor; de ese precio con el que el libro llega a las librerías hay un descuento del 35 %, usualmente, destinado a la operación de las librerías. Con eso los libreros tenemos que sobrevivir, pagar nuestros gastos financieros, administrativos, trabajadores, etc., así ha sido durante mucho tiempo”.Y agrega que ese descuento las editoriales lo han venido aumentando en beneficio de algunos ecommerce, trasladándolo muchas veces a los clientes. “Esto lo que ha generado es que el precio del libro se abra de una manera exorbitante”.En este punto la competencia se anula, en detrimento de las librerías del país, que ante la necesidad de pagar empleados, instalaciones físicas, entre otros gastos de operación, no pueden ofrecer estos tipos de descuentos. Un punto que no es tenido en cuenta en el proyecto de ley para fijar un precio justo del libro.Sumado a estos inconvenientes, la desconexión de la propuesta del proyecto con el sector editorial se puede leer como una de las razones para desconocer el panorama del ecosistema del libro, y de acuerdo con el comunicado de las asociaciones, como una razón de peso para archivarlo.“El sector del libro es muy complejo por la diversidad y multiplicidad de actores con diferentes características e intereses. A un debate como este se le debe dar tiempo y es necesario llegar a acuerdos dentro del mismo sector antes de apresurar la aprobación de un proyecto de ley que sea perjudicial para el desarrollo cultural y la soberanía intelectual del país”, sentencia la misiva firmada por Felipe González, presidente de Ccei; Ana María Aragón, presidenta de la Junta Directiva de Acli; Carolina Rey Gallego, presidenta de la Aclij y Marco Giraldo Barreto, presidente ejecutivo de Aseuc.Además, en el documento exaltan la comunicación y el trabajo que han adelantado representantes del gremio editorial y que esperan se vea reflejado en la renovación de la Ley General de Cultura, liderada por el ministro Juan David Correa, quien precisamente proviene del sector.“Aprovechando que se está pensando en actualizar la ley del libro, hay que dialogarla, que sea un pretexto para poner en el escenario colombiano y de los lectores colombianos qué es lo que pasa con el libro y cómo funciona este ecosistema. Es una buena entrada para que muchos lectores quieran acercarse a los libros como una de las tecnologías de la memoria más poderosas que ha inventado el ser humano”, reflexiona Izquierdo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anunció hoy junto a Brasil, País Invitado de Honor, la programación literaria, cultural y profesional para su edición número 36, que se realizará del 17 de abril al 2 de mayo.La programación de la FILBo, ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran oferta editorial que ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.Dentro de los invitados colombianos confirmados están la colombiana Andrea Cote, cuya obra se aproxima a la naturaleza desde la poesía. Su libro Puerto calcinado se ha traducido a más de cinco idiomas y ganó en Italia el premio a mejor libro de poesía en 2010. Así como el poeta, ensayista y traductor Santiago Espinosa, cuya obra, en la que sobresalen títulos como California y Una poética de las montañas, encuentra en la naturaleza uno de sus temas principales. También el poeta Horacio Benavides, ganador de varios premios nacionales en este género y autor de Por sombra la luz, una antología publicada recientemente.También estará presente Efrén Giraldo, ensayista y escritor antioqueño, estará Diana Obando, escritora y maestra en Escritura Creativa de la Universidad nacional, autora de Erial, libro ganador del Premio Elisa Mujica. En esta nueva edición de la FiLBo estará Cristina Romero Ríos, ingeniera ambiental y magíster en divulgación científica y apropiación social del conocimiento, también estará Nicolás Ibargüen, quien es periodista, productor y activista medioambiental; además estará el filósofo experto en ciencias de complejidad, Carlos Eduardo Maldonado. Algunas escritoras colombianas invitadas son: Tania Ganitsky, Daniela Violi, Claudia Rueda, Amalia Andrade y Susana Castellanos de Zubiría. “Serán más de 120 autores invitados, con quienes crearemos un ecosistema que llevará a los asistentes a un viaje que honra la naturaleza”, afirmó Adriana Ángel, directora de la FILBo.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anunció hoy junto a Brasil, País Invitado de Honor, la programación literaria, cultural y profesional para su edición número 36, que se realizará del 17 de abril al 2 de mayo.La programación de la FILBo, ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran oferta editorial que ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.En cuanto a las Jornadas Profesionales, se destaca la realización del Salón Internacional de Negocios, que tendrá lugar el 18 y 19 de abril, en el cual se dispondrán 90 mesas para empresas del sector editorial. Durante estos dos días, se espera concretar más de 700 citas de negocios con visitantes de más de 10 países. Asimismo, se realizarán 14 jornadas especializadas en formación y negocios para los distintos actores de la cadena del libro.En el marco de FILBo Ciudad, se realizarán más de 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Marsella, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Quibdó.A su vez, el Pabellón Colombia – Jardín de Saberes, concentrará la oferta cultural y editorial del país, con representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores dedicada a las flores colombianas. Este pabellón, albergará distintas muestras culturales y una librería que exhibirá, para la venta, libros de distintas regiones. Este año, Huila será el departamento invitado y Neiva el Destino Literario.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La FILBo recibirá la exposición Centenario Vorágine, una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, que contará con la curaduría de Erna von der Walde y Ximena Gama, además de la museografía de Piedra Tijera Papel. En ella, se exhibirán documentos históricos y archivos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Colombia y otras instituciones internacionales, que dan cuenta de la vasta región retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su obra cumbre.Brasil, país invitado de honorEl País Invitado de Honor, también anunció su programación literaria y cultural, organizada por el Instituto Guimarães Rosa, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Cultura. Cabe recordar que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su presencia en la inauguración de la FILBo, el próximo 17 de abril.Durante el Encuentro de Líderes realizado hoy en la sede del Instituto de Cultura BrasilColombia, IBRACO, y encabezado por el embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet De Mesquita; la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Adriana Martínez-Villalba; el secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo; la directora de IBRACO, Beatriz Miranda; el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama; el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal; la directora de la FILBo, Adriana Ángel; y la directora de Programación de la FILBo, Pilar Londoño, se dieron a conocer tanto la programación literaria, como la agenda cultural que traerá Brasil a la FILBo, y que incluye charlas, conferencias, talleres y otras actividades, además del Pabellón principal como País Invitado de Honor.La tercera edición del Ciclo AfroOtro de los eventos principales de la programación de Brasil en la FILBo, será el Ciclo Internacional de Conferencias Poéticas de la Diáspora Africana, también conocido como Ciclo Afro, que realizará su tercera edición, entre el 22 y el 26 de abril, en el marco de la feria. Se trata de un foro académico que reúne a reconocidos investigadores de las diásporas africanas, y a renombrados intelectuales y artistas brasileños y colombianos, en torno a distintas perspectivas, conocimientos y experiencias afro-diaspóricas. El objetivo principal del Ciclo Afro, es fomentar diálogos que fortalezcan las relaciones entre investigadores enfocados en la construcción de democracias más inclusivas, representativas y efectivas. El evento, es patrocinado por los ministerios de Igualdad Racial y de Relaciones Exteriores de Brasil.Algunas de las mesas temáticas del Ciclo Afro, abordarán aspectos relacionados con las culturas afro como elemento civilizatorio; la literatura y la producción de nuevos imaginarios políticos; los vínculos entre escuela básica, enseñanza de historia, currículo y relaciones étnico-raciales; cine y diáspora africana; y desafíos de la educación antirracista, entre otros.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En el 2024 se cumplen 10 años de la muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez, para conmemorar este hecho se publicará su novela póstuma En agosto nos vemos, la historia de una mujer que visita la tumba de su madre una vez al año.🦋 Visite el especial "Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive" haciendo clic aquí y descubra textos inéditos, entrevistas, fragmentos de su obra en su propia voz y más detalles de la vida y obra de nuestro Nobel de Literatura.Penguin Random House, la editorial encargada de publicarlo, describe el libro de la siguiente manera: Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.¿En donde comprar la novela?En agosto nos vemos ya está disponible en todas las librerías del país y del mundo, incluyendo Amazon y Buscalibre. Para esta primera edición se imprimieron 250.000 ejemplares. ¿Cuánto cuesta "En agosto nos vemos"?El libro cuesta $65.000 pesos colombianos en todas las librerías del país, en Amazon se encuetra desde $23 USD y en EBook está a $39.000 pesos colombianos. 💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.¿Cómo fue el proceso de edición de "En agosto nos vemos"?En 1999 se supo que García Márquez estaba trabajando en un nuevo libro, descrito al principio, como un copilado de cinco historias protagonizadas por la misma mujer, Ana Magdalena Bach. Luego se convirtió en una novela completa, pero que en vida del autor nunca vio la luz.El libro se enconteaba en los depósitos del Harry Ransom Centre en la Universidad de Texas donde se encuentra la mayoría del archivo del escritor colombiano. El propio García Márquez mencionó en algún momento que ese libro debía ser destruido, sus hijos explicaron en la rueda de prensa de presentación en Madrid que él ya no estaba en capacidad de juzgar su trabajo.La mente del escritor estaba deteriorada y sus recuerdos se desdibujaban así que nunca pudo tomar la desición de publicarla, ahora sus hijos han tomando la responsabilidad de presentar el último libro escrito por el inventor de Macondo.¿Quién fue Gabriel García Márquez?Gabriel García Márquez fue un renombrado escritor colombiano, nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, y fallecido el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México. Es ampliamente conocido por su estilo único de escritura, que fusiona la realidad con elementos fantásticos y mágicos, creando un género literario conocido como realismo mágico.García Márquez es más famoso por su obra maestra "Cien años de soledad", publicada en 1967. Esta novela, considerada una de las más importantes del siglo XX, cuenta la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el ficticio pueblo de Macondo. A través de esta obra, García Márquez exploró temas como el destino, el amor, la soledad y la relación entre la historia personal y la historia colectiva de América Latina.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
1Mi madre me llamó Penélope. Le fascinaba el personaje de la ingeniosa esposa de Ulises tejiendo de día para destejer de noche y así engañar a sus pretendientes. Yo prefería al marido navegante. Me carga la idea de tejer y esperar eternamente, pero por esperar me quedé atrapada en Madrid. Fui de las últimas que entró antes de que cerraran el aeropuerto en marzo cuando se decretó el confinamiento por la pandemia. Había llegado de Nicaragua para ocuparme de los asuntos de mi madre muerta. Ella había fallecido en diciembre. En mi familia diciembre era el mes de morirse. Mi abuela, mi padre, una tía y un tío murieron en esas fechas. Meticulosos hasta en eso de llegar al último mes del año para declarar la vida por terminada. No quise quedarme entonces. Me llevé las cenizas de mi madre para dejarlas en nuestro país y postergué mi regreso a España. Dejé que pasaran enero y febrero. Me dije que en marzo el clima sería más benigno y en abril llegaría la primavera. Por ser hija única a mí sola me correspondían los bienes de mi madre: la casa y su contenido, sus cuentas, la utilería del teatro de su vida que, de seguro, habría dejado dispersa y en desorden por esa su filosofía de vivir el presente que era cómoda para ella, pero un rollo para los demás. No había apuro, me dije. Poco podía imaginar que llegaría la pandemia y mi vida quedaría atrapada como el barco de Shackleton, mi explorador favorito, atorado en el hielo de la Antártida. No era una mala metáfora. La pandemia llegó como la Edad del Hielo. Había que permanecer refugiado de ese mordisco invisible de la muerte asediando en el aire y, peor aún, en el hálito del prójimo. Me costó aceptar mi mala suerte. Me había imaginado deambulando por Madrid, recorriendo el barrio de las Letras, Chueca, las librerías, el Retiro; en vez de eso me tocaba el confinamiento y esa época tipo distopía del fin del mundo. No podría vender la casa de mi madre en medio de la pandemia, pero al menos tenía un lugar donde quedarme, un coche también, cafetera, cocina, cama, almohadas. Y mi computadora: los zooms, los chats, las series. El siglo xxi había aniquilado la soledad a golpe de teclas. Uno tenía compañía hasta la saciedad, compañía y chismes y los reels de Instagram que no sabía cómo controlar para que me dejaran de mostrar las vidas de las celebridades y sus parejas perfectas. Un asco todos los perfectos. Yo era tan flaca que, como decía un amigo, era de frente, filo, y de filo, nada. Me consolaba ver a Joyce Carol Oates. Ella era de mi equipo, del equipo de los endebles, raquíticos seres esqueléticos que, sin embargo, tenían mucho que decir o que escribir. A fin de cuentas, mi IQ era alto y aunque era flaca mi cara era de mejor ver que la de Joyce Carol Oates, con perdón de ella, que me cae muy bien, y que es una gran escritora, no hay duda. Me había dejado dos mechones de canas a lo Susan Sontag en mi pelo corto, oscuro y liso. Las gafas de marco negro, ancho y redondo, mi cara un poco larga, nariz y boca sin importancia me hacían una flaca con estilo.Como editora de una editorial mediana, podía seguir haciendo mi trabajo a distancia. Por otro lado, vaciar de cosas personales un caserón cerca de la sierra, abandonado por la inesperada y definitiva partida de una dueña que gustaba de guardarlo todo, me mantendría ocupada la soledad. Así lo pensé al principio. No imaginé viajar al vientre de mi madre y descubrir cuánto más había allí que yo desconocía. No imaginé lo que sería sumergirme en las cuevas cuidadosamente selladas de una existencia interrumpida de súbito. No llegué preparada para un encierro donde los recuerdos se dejaran ver y el pasado se levantara por las noches haciéndome oír sus susurros.2Mi madre fue guerrillera en los años setenta, en la Revolución Sandinista, la última que triunfó en Latinoamérica. De joven tomó las armas y vivió en pocos años varias vidas. Cuando contaba sus recuerdos parecía que quien hablaba era un personaje centenario. Había sido una mujer de huesos grandes, alta, de brazos musculosos y piernas de corredora, con una energía incesante. Su rostro era imperfecto. Heredé sus ojos grandes y oscuros y sus pómulos altos, pero no las cejas tupidas, ni la nariz respingona, ni la boca ancha y carnosa, de labios delineados. A ella ese rasgo y una gestualidad desenfadada le conferían un aire sensual dentro de un cuerpo de atleta. Paradójicamente, su familia ostentaba una larga trayectoria al servicio de la dinastía de los Somoza, que gobernó Nicaragua de 1936 a 1979 y a cuyo último ejemplar, Anastasio Somoza, ella combatió. Su abuelo era famoso porque manejó las confiscaciones a los alemanes cuando el fundador de la dinastía declaró la guerra a los países del Eje, entre ellos Alemania, el 7 de diciembre de 1941. El dictador se adelantó veinticuatro horas a la declaración de guerra de Estados Unidos luego del ataque japonés a Pearl Harbor. Semejante premura bélica fue un ardid para apropiarse de las tierras cedidas en 1852 a familias alemanas que iniciaron el cultivo del café. Las haciendas de los alemanes eran modelos de productividad. Mi bisabuelo fue el encargado de expropiarlas. Dos de ellas fueron el pago a su perruna fidelidad. Eran unas propiedades muy grandes, en las zonas altas del país, atravesadas por ríos, con hondas quebradas pobladas de árboles centenarios que daban sombra al café. Contaban con casashaciendas de muros anchos, hermosas. Él las administró muy bien. Fueron la base para acumular una cuantiosa fortuna. Con el dinero llegaron otras inversiones y amigos potentados. «Era a mí a quien mandaba a atenderlos —me decía mi madre—. Yo era adolescente, pero él me usaba de señuelo, me exponía.» Se reía con su humor sarcástico. Entre ellos podría encontrar marido, bromeaba. «Tu abuelo era un asco —me decía con una dolida expresión de desprecio—. Tu abuela no se atrevía a enfrentarlo. Como pasaban mucho tiempo en sus haciendas en el campo, yo me quedaba durante la semana en la ciudad en casa de Marisa, mi mejor amiga. Su padre dirigía una estación de radio importante.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíA esa casa llegaban poetas, cantantes y un profesor de historia erudito con un don excepcional para contar episodios nacionales con la verbosidad de un cuentacuentos. Eran opositores a la dictadura. Me trataban con cierto recelo. Empecé a relatarles lo que sabía de los negocios de Somoza. Me escuchaban con atención. Yo quería estar de su parte. Hacerles ver que era diferente a mi familia. Un día un grupo de universitarios se tomaron la radio del papá de Marisa. El ejército la rodeó. Él salió con los brazos en alto y pidió que no mataran a los muchachos, que se los llevaran, pero que no los mataran. Se metió el obispo a negociar y al final se los llevaron presos. Uno de los muchachos parecía el jefe, se llamaba Ajax. Al día siguiente se llevaron al papá de Marisa. Como a las dos semanas la Seguridad del Estado urdió el cuento del intento de fuga de Ajax. Lo mataron. La gente sabía que hacían eso. “Le aplicaron la Ley de Fuga”, decían. Recuerdo la foto en el periódico: la mamá con el cuerpo ensangrentado en los brazos porque la llevaron al patio de la prisión para que viera el cadáver. A los meses mataron al papá de Marisa porque su radio denunció el crimen. Apareció tirado en un camino, el cuerpo lleno de señas de tortura. Me radicalicé. Marisa y yo nos metimos en la resistencia contra Somoza. Después del bachillerato, Marisa se fue a estudiar al exterior. Yo decidí irme clandestina. Robé plata y armas de la hacienda y ése fue mi pasaje a la guerrilla. No volví más a mi casa.»Yo la oía. Imaginaba lo que sería enemistarse con el propio apellido. Crecí oyéndola negar a su familia. No hubo para mí ni abuelos ni tíos ni primos. En el colegio un profesor joven, recién ungido revolucionario, un poco sádico en su fanatismo, fue quien se dio a la tarea de ilustrarme sobre la calaña servil de mi parentela. Afirmaba que quien había sido encargado de exhumar el cadáver del fundador de la dinastía, que el hijo se llevó en una maleta en el vuelo que lo sacó del país cuando huyó al saberse derrocado, había sido nada menos que mi abuelo, que también lo acompañó en su huida.—Es verdad —me dijo ella, sonriendo con ironía—. Ahora decile que te cuente qué fue lo que hizo tu madre.Al profe se le subió el color cuando se lo pregunté.—Te dije lo de tu abuelo para que aprecies de cuánto se despojó tu madre para llegar a ser Comandante Guerrillera —uno de los títulos honoríficos de la Revolución Sandinista—. Ella liberó la segunda ciudad más importante del país con un Estado Mayor compuesto casi en su totalidad por mujeres. Cuentan que ella sola, desde la torre del comando a la que logró subir subrepticiamente, eliminó, con su puntería de francotiradora, a los guardias que impedían la toma del último reducto somocista de León.—Eso es lo que vale —le dije, orgullosa—. Cuando mi mamá le da la espalda a algo, no vuelve la vista atrás.Mientras vivió, amé y temí a mi madre. Mi amor de niña fue incondicional, lleno de admiración. Ya de adolescente empecé a resentir su devoción revolucionaria y sus incursiones por mi identidad. Pienso que temía que mis genes me traicionaran. Sentía que quería envolverme como hiedra, o comerme como planta carnívora. A mi padre lo habían matado en la lucha contra la dictadura somocista. No lo conocí, pero tuve varios padres, los amantes de ella que, en general, eran mimosos conmigo. Cuando llegaba a quererlos me daba por vigilar los ánimos de mi madre. Conocía perfectamente las señales de cuando se cansaba de ellos. Allí empezaba mi sufrimiento o mi labor de zapa a sus intenciones, remarcando lo bien que lo pasaba con X o Y, lo que aprendía con él. Me escuchaba y sé que retrasó más de una vez el final del juego por mí.Ella cambió después de la revolución. El sandinismo estuvo en el poder de 1979 a 1990. En esos once años tuvo que vérselas con una guerra contrarrevolucionaria. Estados Unidos temía otra Cuba en el continente y armó a los descontentos que se oponían a los cambios. Impuso, además, un embargo comercial. Hubo muchas muertes, escasez: faltaban el pan, la luz eléctrica, el papel higiénico; sobraba la arrogancia juvenil de los guerrilleros.Aun en medio de las dificultades, los sandinistas pensaron que ganarían en las elecciones de 1990. No fue así. La noche de la derrota electoral, el 25 de febrero de 1990, cuando el conteo de votos dio la victoria a Violeta Chamorro, candidata de la oposición, fue, para mi madre y sus compañeros, como el terremoto que destruyó Managua, la capital, en 1972. El edificio que contenía sus sueños y sus proyectos de vida, ese que siempre estaba en construcción, y que a ella le ocupaba más tiempo del que disponía, cayó estrepitosamente. Fueron días de duelo. Los amigos llegaban, lloraban sacudidos por la incredulidad. Parecía que se les acababa el mundo. Yo era una chavala de quince años. Había crecido dentro de la revolución, como en un escenario magnífico. Era la mascota del grupo. Me llevaban a las manifestaciones multitudinarias. Me compraban helados o refrescos. Desde mi infancia los había visto actuar como profetas. Se juntaban en mi casa a tomar ron y a discutir cuestiones que yo apenas entendía, pero que me inspiraban la idea de que todos ellos eran como los héroes de los cómics desafiando y destruyendo monstruos. Mi corto entendimiento no lograba comprender que el pueblo hubiese votado por el fin de la revolución, que ya no quisiera más esa romántica época de júbilo en las plazas y gente que proponía acabar con la pobreza. Buscaba, en medio del lamento de los adultos, alguien que me explicara la derrota.Poco tiempo transcurrió antes de que la desilusión y el desconcierto echaran raíces entre los que habían sido compañeros. La camaradería dio paso a amargas discusiones. El tinglado que antes parecía sólido se agrietó. En su afán de salvarse de la debacle, Daniel Ortega se hizo todopoderoso. Lo que había sido un heroico movimiento guerrillero se transformó en un informe partido político. Menos mal que, en medio de la dispersión y de buscarse otra vida, mi madre se enamoró, a mediados de los noventa, de un arquitecto español. Ella había vivido en España de joven. Apenas hablaba de ese tiempo. Lo recordaba como el peor de su vida. Quería borrarlo de su memoria. En aquella época la revolución la salvó, solía decir. Bromeaba por lo irónico de que España la salvara de nuevo, esta vez del fracaso de la revolución. A mí me pareció mentira la facilidad con que se marchó de Nicaragua con su nuevo amor, como si se tratara de Sodoma y Gomorra y ella estuviera decidida a no cometer el error de la mujer de Lot de volver la vista atrás. Su decisión de marcharse, el resplandor del amor que la iluminó, la disposición de que yo me quedara viviendo con su amiga Sofía hasta terminar la universidad, hizo que yo cortara el resto de cordón umbilical. Dejé de llamarla mamá. Pasé a llamarla Valeria.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con ecos del 'Oliver Twist' de Charles Dickens y trazas de la discriminación racial que ya ha tratado en películas como '12 años de esclavitud' ('12 Years a Slave', 2013) o series como 'Small Axe' (2020), McQueen construye una emotiva y emocionante historia en torno a una madre blanca y su hijo mestizo.Ronan brilla en su papel de Rita, la madre de George, interpretado por el debutante Elliott Heffernan. Con un padre ausente, viven con el abuelo, otro actor novel a sus 66 años, el cantante Paul Weller, el mítico líder de The Jam y The Style Council.Con una espectacular ambientación y secuencias que son capaces de encontrar poesía en los bombardeos sobre Londres, 'Blitz' se desarrolla en una etapa muy concreta de la Segunda Guerra Mundial.'Blitz' es como se conoce al periodo que va de septiembre de 1940 a mayo de 1941 en el que Alemania bombardeó incesantemente el Reino Unido, comenzando por Londres, al final de la Batalla de Inglaterra, un combate aéreo que supuso la primera derrota importante del Ejército alemán en esa guerra.Una época en la que los londinenses ponían a salvo a sus hijos enviándolos lejos de la capital británica en viajes organizados por el Gobierno. Y eso es lo que hace Rita, pero su hijo no está de acuerdo, así que salta del tren que le lleva a un lugar seguro y decide regresar a pie a su casa.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíMcQueen aprovecha para lanzar una crítica contra el trato a los negros con una historia que a través de las vivencias del niño muestra el horror de la guerra, no solo por las bombas, sino por el comportamientos de personas sin escrúpulos que trataban de aprovecharse de la situación.Una película escrita por el realizador, que partió de una fotografía que se guarda en los archivos del Museo Imperial de la Guerra y que muestra a un niño pequeño, negro, cargado con una maleta atada con cuerdas.Eso le llevó a imaginar quién sería ese niño, como ha explicado McQueen en varis entrevistas, y escribió esta historia en la que, como en muchos de sus trabajos anteriores, la música desempeña un papel importante.Ronan se muestra como una solvente cantante y demuestra que las canciones y los bailes fueron el refugio de la población británica para soportar unos bombardeos que les llevaban a refugiarse casi cada día en estaciones de metro, ante la falta de lugares más seguros.'Blitz' aparece en las quinielas de los medios especializados de cara a los Óscar, no solo para el premio a mejor película sino en la mayoría de las categorías técnicas.Ronan también está entre las intérpretes que podrían optar al Óscar a mejor actriz secundaria, una categoría que se presenta muy competitiva y que podría incluir nombres como los de Zoe Saldaña, por 'Emilia Pérez'; Isabella Rosellini, por 'Cónclave'; Felicity Jones, por 'The Brutalist', o Ariana Grande, por 'Wicked'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Sobre todo, lo que espero es poder aportar algo a la gente que siente este género, a la gente que sigue la música que yo hago. Aportar algo fresco, nuevo, que sientan que hay continuidad en el trabajo, que hay actualidad en el trabajo", declara con fervor el artista, conocido como 'El caballero de la salsa'.A sus 61 años, el ganador de un Grammy por Mejor Álbum Tropical Latino en 2007 y seis Latin Grammy revela desde su estudio en San Juan que le encantaría que este álbum, compuesto de nueve temas, tenga "impacto" y sea "del gusto popular", que los adeptos a los ritmos caribeños digan: "¡Qué buen disco!".El veterano cantante continúa su estilo de salsa tradicional y mayoritariamente romántica, utilizando como eje central de sus letras el amor y el desamor en esta recopilación de temas, entre los que figuran 'Ahora o nunca', 'La Marea' de Rubén Blades, 'Tratando de acercarme' o 'Tun Tun'.El artista rememora que, tras la publicación de su tercer disco, se dio cuenta de que ese iba a ser su camino porque "el amor es el tema que nunca se va a acabar", y por eso trata de mezclar "los temas de amor con la energía y el carácter de la música de salsa".Asimismo, declara que ha sido "un poco egoísta con este disco" porque solo cuenta con una colaboración en 'Fin de semana', junto al salsero puertorriqueño Gerardo Rivas, opuesto a su álbum 'Colegas' que tiene 17 colaboraciones con artistas.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl álbum se estrena en "un momento correcto"El sonero puertorriqueño arrancó la primera parte de su 'Auténtico Tour' en agosto del año pasado en su isla natal y, desde entonces, se ha presentado en escenarios de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Chile, Canadá, Perú, Colombia, México, Suiza, Italia y España."El disco se retrasó un poco para mi gusto, pero llega en un momento correcto porque entonces la gira cae en su segunda etapa y el disco viene con todo lo que un disco nuevo trae", asegura Santa Rosa, que menciona que este tour le está brindando "una energía espectacular"."Y esa energía se traduce no solamente en calidad de espectáculo, de música, sino que también se traduce en visión a futuro. Uno se siente más comprometido, con más deseos de hacer nuevos proyectos", expresa el artista, que cuenta con 15 álbumes de oro, 13 de platino y 3 de multiplatino.Santa Rosa, que ha colaborado con artistas reconocidos como Celia Cruz, Hector Lavoe o Andy Montañez, rememora que su etapa favorita de su afamada y galardonada trayectoria fue en sus comienzos: la época en la que cantaba con la banda de Willie Rosario y trabajaba con la mayoría de sus ídolos.La salsa "llegó para quedarse"Santa Rosa se muestra agradecido por la nueva generación de jóvenes salseros que continúan el legado de los más veteranos como los puertorriqueños Víctor Manuelle, Luis Vázquez, Carlos García, Merari o Carlos Nevárez, que "son muy buenos y talentosos".En este sentido, recalca que su consejo para el público es que "abran las puertas a estos muchachos".A su juicio, "este es un género que tiene historia, tiene personalidad propia y que tiene futuro porque yo he oído a cada vidente poniéndole fecha de expiración, que se va a morir, pero este es un género que llegó para quedarse", subraya el salsero.El artista continuará en febrero con 'Auténtico Tour', que sufrirá un giro con una edición especial de San Valentín que llamará 'Auténtico Love Edition', por Canadá, California, Florida y Maryland (EE.UU.) y, en abril, por México.Con su anterior gira, 'Camínalo Tour', que duró aproximadamente dos años, también recorrió ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Vallejo (España, 1979) viajó al país andino para participar en Hay Festival Arequipa, pero también visitó Lima para dictar talleres de creación literaria y realizar encuentros con escolares, a los que transmite su pasión lectora apelando a la innata curiosidad humana."Todavía hay un frente de resistencia y además, un intento de sanar las sociedades a través de la palabra", dice.Desde que publicó 'El infinito en un junco', hace cinco años, uno de los últimos grandes fenómenos de la literatura española que ha vendido más de un millón de ejemplares, ha conocido a innumerables amantes de la lectura que abogan por llevar los libros a todos los rincones para curar las sociedades."He podido conocer a muchísimos promotores de lectura que hacen una labor extraordinaria llevando los libros a barrios y zonas de sus países que socialmente parecían excluidos de esa experiencia, y que incluso están tratando de sanar cicatrices sociales y personales de la violencia y de los conflictos históricos a través de los talleres de lectura y de escritura", dice.La zaragozana cree que los libros y la cultura siempre están amenazados, pero ha sido "profundamente esperanzador" encontrar que hay tanta gente involucrada, especialmente en Hispanoamérica."Me parece muy destacable porque creo que estamos viviendo una época muy confusa y conflictiva donde se van creando bandos, oposiciones permanentes e incomprensiones", añade.Y, sin embargo, las democracias necesitan un diálogo sano, necesitan el uso de la palabra para forjar acuerdos", considera.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíCausa perdidaLos libros la rodean desde niña e incluso podría decirse que contribuyeron a que la escritora naciera. Vallejo muestra con cariño un ejemplar de 'Trilce', del poeta peruano que lleva su mismo apellido, y que su padre regaló a su madre cuando se estaban conociendo.Gracias al libro amarillento, prohibido en España durante la dictadura, la historia de amor entre ambos se fortaleció, según cuenta.Su amor por la lectura le llevó a escribir 'El Infinito en un junco', pero, mientras lo hacía, creía que abogaba por los libros y las humanidades en un mundo contemporáneo en el que parecía que estaban al borde del precipicio."Escribía este libro desde mi pasión lectora pero en un momento en el que había tanto pesimismo en la atmósfera y tanto convencimiento de que la lectura y los libros se terminaban, yo misma llegué a creérmelo y pensar, 'bueno, realmente soy una persona extravagante y formo parte de un mundo que está a punto de acabarse'", apunta.Pero, por el contrario, las cifras de ventas y sus miles de seguidores por todo el mundo demuestran lo contrario, Vallejo no está sola ante el cariño a los libros."Jamás de los jamases pensé que pudiera apelar a muchas otras personas. De hecho, creía que más que un libro, es una colección de causas perdidas", indica.Canto a la imaginaciónSu último libro, El inventor de viajes, es una adaptación ilustrada para niños del primer relato de ciencia ficción de la historia. Está basado en 'Historias verdaderas', de Luciano de Samósata, escrito en el siglo II, y es la primera vez que la literatura incluyó un viaje espacial.Sus milenarias páginas son los antecedentes de Julio Verne o de 'Star Wars'."Me gusta de la ciencia ficción es que aquello que parecía imposible, que parecía un sueño cuando se escribió por primera vez, luego se puede convertir en realidad. El ser humano ha llegado a la Luna, pero las cosas hay que soñarlas primero para que se hagan realidad", dice."Esta historia es un canto a la fantasía, una reivindicación a la capacidad de soñar y creo que en esta época es importante recordárselo a los niños, que tienen entretenimientos muy pasivos que simplemente con una pantalla reciben imágenes perfectamente elaboradas", advierte.Dice que el ser humano no puede perder "ese mecanismo tan liberador que es la imaginación que es además nuestra principal defensa contra la rutina, el aburrimiento y la tristeza".Igualmente, señala que otro mecanismo profundamente humano es el amor por escuchar una historia, que paradójicamente es un pacto entre el lector y escritor sobre la mentira que va a contarle."La ficción es una mentira muy especial, no es para engañar es una mentira para jugar divertirse. Ciertas verdades se alcanzan sólo a través de las ficciones, hay ciertas cosas de nuestra vida, miradas, emociones ocultas o silenciosa que se liberan gracias a esa mentira que son las ficciones", concluye.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los lectores no acostumbrados a la poesía son incapaces de diferenciar de forma fiable la generada por inteligencia artificial (IA) de la escrita por autores como Emily Dickinson o Shakespeare, e incluso valoran mejor la primera, según un estudio hecho con más de 1.500 personas.Una investigación de la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.) indica que esta tendencia a valorar la poesía generada por IA puede deberse a que los lectores confunden la complejidad de los versos escritos por humanos con las incoherencias en las que a veces puede incurrir esta tecnología.Otro motivo puede ser que los participantes puedan infravalorar lo humana que puede llegar a ser la IA generativa, indica el estudio que publica Science Advances.Además, los voluntarios a los que no se informó sobre si el texto había sido producido artificialmente o era de una persona valoraron más favorablemente los primeros, lo que puede responder a que eran más sencillos y accesibles que la obra de poetas destacados.Los investigadores pusieron a prueba la capacidad de 1.634 personas para distinguir entre la poesía generada por la IA y la escrita por un poeta.En general, el nivel de experiencia del grupo con la poesía era bajo: el 90,4 % dijo que leía este género un par de veces al año o menos; el 55,8 % se describió a sí mismo como ‘poco familiarizado con la poesía' y el 66,8 % como ‘nada familiarizado' con el poeta asignado.El grupo trabajó con diez poemas en orden aleatorio, cinco escritos por poetas como William Shakespeare, Lord Byron, Emily Dickinson y T.S. Eliot, y el resto generados por ChatGPT3.5 al estilo de esos autores.El resultado fue que los participantes eran más propensos a atribuir que los poemas de la IA habían sido escritos por un humano, y los cinco considerados menos probables de ser de producción humana estaban todos escritos por poetas auténticos.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPoemas generados por IA, más fáciles de comprenderEn un segundo experimento, un grupo diferente de 696 personas evaluó los escritos en función de 14 características como la calidad, la belleza, la emoción, el ritmo y la originalidad.Los autores observaron que los poemas de IA eran valorados más favorablemente en cualidades como el ritmo y la belleza, lo que contribuía a su identificación errónea como escritos por humanos.Los voluntarios fueron asignados de forma aleatoria a tres grupos. A uno se le dijo que los textos habían sido escritos por un ser humano, a otro que fueron producidos por la IA y al tercero no se le dio ninguna información sobre la autoría.A los que se dijo que habían sido creados por la IA dieron puntuaciones más bajas en 13 características que los participantes a los que se comunicó que habían sido escritos por humanos, independientemente de si los poemas habían sido creados por la IA o por humanos.Los participantes a los que no se dijo nada sobre la autoría valoraron más favorablemente los poemas generados por IA que los escritos por humanos.Los autores sugieren que los participantes prefirieron los poemas generados por IA porque eran más sencillos y accesibles que la obra de poetas destacados.Además, los voluntarios esperan preferir la poesía escrita por humanos y, como la generada por la IA les resulta más fácil de interpretar y comprender, entienden erróneamente esta preferencia como una indicación de que el poema ha sido escrito por un humano, escriben los autores de la investigación.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.