HJCK
Historia
Historia
-
La lucha del pueblo yagán por reavivar su lengua en el extremo más austral del mundo
Los yaganes, habitantes del extremo más austral de América desde hace milenios, luchan por mantener su lengua y su identidad tras décadas de estigmatización, reivindicando las toponimias originarias y fomentando el aprendizaje del idioma entre la comunidad.
-
Roger Waters acusa a sus detractores de "mala fe" tras polémico concierto
El cofundador del grupo Pink Floyd, Roger Waters, acusó a sus detractores de "mala fe" tras la oleada de críticas que recibió por su concierto en Berlín, en el que lució un atuendo que provocó la apertura de una investigación de la policía alemana.
-
Descubren en Egipto dos talleres de embalsamiento en la necrópolis de Saqqara
Egipto desveló dos talleres dedicados al embalsamiento de humanos y animales en Saqqara, en la necrópolis de la ciudad de Menfis, la capital del Antiguo Imperio de los faraones, "los más grandes y los completos" descubiertos hasta ahora.
-
Rusia ignora a restauradores y expondrá el icono ortodoxo más famoso en catedral de Moscú
El Ministerio de Cultura de Rusia ignoró la opinión de expertos y restauradores al anunciar que el icono más famoso de la ortodoxia, la Trinidad de Andréi Rubliov, será expuesto durante dos semanas en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú
-
México recupera el "portal al inframundo” robado hace 65 años
Estados Unidos ha devuelto a México una valiosa escultura de estilo olmeca, sustraída ilegalmente en 1958 de la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos. "El monstruo de la Tierra" tiene una antigüedad de 2.800 años.
-
El nobel Coetzee inaugura el proyecto español "Escribir el Prado"
El premio nobel de literatura John Maxwell Coetzee es el primer autor seleccionado para inaugurar el proyecto "Escribir el Prado", una iniciativa entre el museo, una de las principales pinacotecas del mundo, y la Fundación Loewe, que invita a escritores de prestigio internacional a "interpelar desde la imaginación narrativa las colecciones del Museo".
-
La desaparición de libros políticos hace saltar las alarmas en Hong Kong
La desaparición de libros políticos de las bibliotecas públicas de Hong Kong ha hecho saltar las alarmas entre académicos como Sung Chor-on, quien lleva años recopilando listas con los títulos retirados por su contenido "controvertido".
-
Desmantelada red de tráfico de miles de obras robadas por ladrones de tumbas en Italia
Una vasta red ilegal de tráfico de miles de piezas arqueológicas, sustraídas por ladrones de tumbas en excavaciones clandestinas en la regiones italianas de Apulia y Campania, ha sido desmantelada en una operación policial hoy en la que fueron arrestadas 16 personas y se llevaron a cabo decenas de registros.
-
Los países reaccionan ante el racismo en el deporte, un enemigo global
La lucha contra el racismo en los recintos deportivos ha vuelto a situarse en el primer plano después de los insultos proferidos al jugador brasileño del Real Madrid Vinicius Jr. en Valencia.
-
Corona británica no devolverá los restos de un príncipe etíope
La corona británica denegó una petición de la familia de un príncipe etíope del siglo 19 para repatriar sus restos del castillo de Windsor, informaron los medios de comunicación británicos.