HJCK Escritores latinoamericanos
Escritores latinoamericanos
-
Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez son tres de los escritores más destacados y reconocidos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Cada uno de ellos tenía una profunda conexión con la literatura y poseía una biblioteca personal que reflejaba sus intereses, pasiones y formas de pensar. A continuación, se explorará la relación de estos autores con sus bibliotecas y sus pensamientos al respecto.
-
Entre las numerosas voces destacadas, las obras de María Luisa Puga, Silda Cordoliani, Marta Brunet, Josefina Vicens, Armonía Somers y Mirta Yáñez son piezas que merecen atención y lectura. Sus tópicos hoy en día parecen más pertinentes que nunca. Narraciones sobre el cuerpo, la enfermedad, el odio y la libertad.
-
El escritor chileno Alejandro Zambra fue padre hace cinco años y por eso escribió "Literatura infantil", una novela en la que escribe "lo que estaba pasando" en el primer año de vida de Silvestre, una historia en la que vuelve a defender la ficción ante la "tendencia que hay de castigarla".
-
La lengua castellana ofrece la universalidad, más que ningún otro idioma, a quienes escriben en este lenguaje hablado por cientos de millones de personas, afirmó en México el escritor de origen hondureño, Horacio Castellanos Moya.
-
El escritor venezolano Rafael Cadenas recibió de manos de los Reyes de España el Premio Cervantes. En su discurso recalcó la importancia de defender la democracia y sobre todo la lengua. Lea completas las palabras de Cadenas.
-
El poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas recogió este lunes el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en español.
-
Este año se celebran cien años del nacimiento de Manuel Mejía Vallejo (Jericó 1923 - El Retiro 1998). El escritor antioqueño representa un momento literario de la nación: cuando muchos habitantes del campo migraron a las ciudades y cómo la violencia arremetió frente a ellos. Vallejo se dedicó a una escritura desde la provincia y al margen de los reflectores de la centralidad.
-
La sopa que mejor le supo nunca al escritor mexicano Juan Villoro fue un sencillo caldo en un vaso de plástico cuando trabajaba como brigadista tras el devastador terremoto de Ciudad de México de 1985, pues "no hay mejor cocinero que el hambre".
-
El novelista cubano Leonardo Padura entiende que "un escritor, en cierta forma, es un policía, un investigador", y la esencia de sus novelas protagonizadas por el detective Mario Conde "es encontrar una verdad".
-
La literatura sobrevivirá a cualquier tecnología así como se ha adaptado a las transformaciones de la humanidad desde hace siglos, afirmó en entrevista el escritor brasileño Marçal Aquino durante su participación en la mexicana Guadalajara por el programa Capital Mundial del Libro.