Diferentes ONG internacionales, como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), han ido denunciado la situación de los derechos humanos en el país árabe, basándose en exhaustivas investigaciones y numerosas fuentes.Doha ha respondido a cada informe señalando que ha modificado muchas de sus normas y que algunas de sus prácticas anteriores al Mundial ya han cambiado.Sin embargo, si bien esas mejoras han sido reconocidas y alabadas, y la situación del país es mejor en muchos aspectos que la de sus vecinos inmediatos, todos monarquías autoritarias de estricta observancia islámica, la situación no deja de ser negativa en muchas facetas.Derechos de los migrantesEn mayo de 2022, AI y una coalición de organizaciones lanzaron una campaña en la que pedían a Catar y a la FIFA que establecieran un programa integral de reparación para los cientos de miles de trabajadores que se sufrieron abusos como tasas de contratación ilegales, salarios impagados, lesiones y, en los peores casos, la muerte.La clave de esta situación es la institución de la "kafala" o patronazgo, según la cual los migrantes que llegan al país lo hacen bajo la responsabilidad de su empleador, que mantiene derechos como retener el pasaporte, salarios y decidir si la persona puede o no puede cambiar de trabajo una vez allí. Así, el trabajador depende de la buena voluntad del empleador para casi todo, incluso para regresar a su casa.Además, se une a esto el tema de que son generalmente empresas de intermediación laboral las que traen a estos migrantes al país, lo que añade un costo extra para el trabajador y habilita a los empleadores a "desentenderse" de los problemas que puedan surgir.El ministro de Empleo de Catar, Ali Bin Samikh Al Marri, defendió en Bruselas hace una semana que su país ya compensa a las familias de los trabajadores migrantes que han muerto o resultado heridos durante los trabajos de construcción para el Mundial y negó que sea necesario un fondo específico, con aportes de la FIFA, como que exigen las organizaciones de derechos humanos.Una investigación del diario británico The Guardian cifró en 6.500 los fallecidos en las obras de construcción del Mundial desde 2010.Catar dice que desde 2018 se han desembolsado 350 millones de dólares de compensación, por lo que instó a las organizaciones de derechos humanos a "dar nombres" de personas que no han recibido compensación, en lugar de hablar de cifras genéricas.Libertades civilesA los migrantes se les sigue prohibiendo formar o afiliarse a sindicatos, pero sí se les permite formar Comités Mixtos, una iniciativa dirigida por los empresarios para permitir la representación de los trabajadores.Hasta la fecha, la iniciativa no es obligatoria y sólo cubre al 2 % de los trabajadores, lo que queda muy lejos del derecho fundamental a formar y afiliarse a sindicatos, según las ONG.En agosto de 2022, cientos de migrantes fueron detenidos y deportados tras protestar en Doha después de que su empresa dejara de pagarles sus salarios en repetidas ocasiones, según Amnistía.Catar tiene pocos medios de comunicación independientes o críticos, dado que las autoridades limitan la libertad de prensa. Según la última clasificación de Reporteros Sin fronteras (RSF), Catar se encuentra en la posición 119 de 180 países en cuanto a libertad de prensa.La organización destacó que la prensa tradicional de Catar se distingue por "la homogeneidad de su cobertura, con los mismos titulares de primera plana que informan sobre las actividades oficiales del emir y su círculo íntimo", mientras que "una pequeña semilla de pluralismo se puede encontrar en los medios de comunicación comunitarios escritos en diferentes idiomas y dirigidos por expatriados, como Doha News".Catar alberga numerosos medios de comunicación, entre ellos la cadena internacional Al Yazira, perseguida y limitada en varios países de la región por sus coberturas independientes.Sin embargo, RSF destaca que en lo tocante a Catar, la cadena "está lo suficientemente financiada para ignorar temas que puedan avergonzar" a su patrocinador.Las mujeres en CatarAl igual que todos los países del golfo Pérsico, las mujeres sigue siendo discriminadas por ley en el país. Bajo el sistema de tutela, las mujeres requieren el permiso de su tutor masculino, que por lo general es su esposo, padre, hermano, abuelo o tío, para casarse, estudiar en el extranjero con becas del gobierno, viajar al extranjero, solo si es menor de 25 años, e incluso acceder a la atención de la salud reproductiva.Su presencia en la política es mínima y en la vida diaria, las mujeres cataríes no son apenas vistas en público. La realidad es que las mujeres extranjeras o no árabes tienen unos privilegios sociales que no tienen las mujeres locales.LGTBIEl artículo 296 del Código Penal catarí lo deja claro: “Inducir, instigar o seducir a un hombre de cualquier forma a cometer sodomía” e “inducir o seducir a un hombre o una mujer de cualquier forma a cometer actos ilegales o inmorales” es castigado con una pena de entre uno y tres años de prisión. El término "actos inmorales" no está definido.La ley islámica también se aplica en el país, por lo que es posible que las prácticas sexuales entre hombres puedan derivar en una sentencia a muerte.Pena de muerteA diferencia de sus vecinos del golfo, Catar lleva muchos años sin aplicar la pena capital, que no tendrá lugar hasta que la ratifique el emir catarí.
En su cuenta de Twitter el presidente electo Gustavo Petro anunció que el exministro de salud, Alejandro Gaviria será el nuevo ministro de educación. En este mismo comunicado Petro señaló algunas de las funciones que deberá cumplir Gaviria: "aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el preescolar, generalizar el bienestar universitario con restaurantes y guarderías para las jóvenes con hijos, lograr que la expansión de la educación cubra las regiones más olvidadas".Alejandro Gaviria es economista e ingeniero civil, fue director del Planetario Nacional, decano de la Facultad de Economía en la Universidad de los Andes, subdirector de Fedesarrollo e investigador del Banco Interamericano de Desarrollo. En el 2012 fue nombrado ministro de salud en el gobierno de Juan Manuel Santos, estuvo en el cargo seis años y en este periodo implementó el control del valor de los medicamentos, impulsó políticas como permitir el uso de la marihuana medicinal y e impulsó la Ley Estatutaria de Salud, que consagra la salud como un derecho fundamental autónomo creando mecanismos para protegerla. Gaviria se vinculó a la política en 2022 para la consulta presidencial por el Centro Esperanza y en esta última vuelta apoyó al ahora presidente electo Gustavo Petro. El político agradeció el nombramiento por medio de redes sociales. Conéctese a la señal en vivo de la HJCK.
Los programas de Educación y Cultura de Comfama son un constante a viaje a través de las artes, las ciencias y las palabras para enriquecer la conversación. Un encuentro con el mundo que nace en el adentro.Comfama al sector cultural a través del programa El poder de la cultura: Imaginar el futuro; la alianza Filarmed - Comfama, a través de la que llevamos música a todos los rincones de Antioquia; la renovación del Centro Cultural y Educativo Claustro Comfama; Cinema Comfama, con cartelera permanente en 3 sedes de la organización y disponibilidad virtual.También cuenta con Lecturas Comfama, un proyecto editorial que busca enriquecer las conversaciones de la región; bibliotecas en sedes; bibliotecas móviles que recorren los municipios de la región; Palabras Rodantes, una alianza junto con el Metro de Medellín que en el 2022 llega a los 15 años y una plataforma de encuentros activa durante todo el año a través de la agenda cultural. Todos estos espacios están disponibles en las siguientes páginas web: para la biblioteca digital visite este enlace, si le interesan los programas de música puede entrar aquí, todos los recursos culturales los puede encontrar en este link y para mirar la agenda detallada diríjase a esta página web.
El venezolano de 53 años, que ha viajado a distintos países con su arte callejero que denomina "la utopía de Tote", imparte talleres de pintura en dos centros de atención a niños de la calle y con discapacidad de la ciudad de Granada (suroeste). Antes de llegar a Nicaragua Tote estuvo en México, Guatemala y El Salvador.Gallardo, quien se declara un "activista" y "humanista", ha viajado a África y a Asia con su arte con el que "trata de cambiar la indiferencia del mundo (…) aunque sea una utopía, pero siempre es un propósito (…) ahora estoy en Granada", considera."A estos chicos le hace falta la magia de los colores" dice Tote, mientras se sienta en el piso junto a un grupo de niños con discapacidad para enseñarles a crear paisajes usando sus dedos como pincel, pintura y un trozo de espejo como lienzo.En su recorrido por distintos países, Tote cuenta que busca lugares donde están "los desahuciados de la indiferencia de la sociedad" como llama a niños con discapacidad, enfermedades como el cáncer o menores en situación de calle. "Cuando llego yo, se les ilumina el rostro de felicidad porque salen de su tragedia, de la que tengan, con los colores", comenta.En su trotar por el mundo, Tote cuenta que fue en Camboya donde tuvo conciencia de su misión. "La tragedia de Camboya, no la he visto en otros países (...) ahí vi todas las tragedias humanas con los niños: víctimas de guerra, mutilados, huérfanos, niños con cáncer; todos los males estaban en ese país, ahí fue que me cambie", dice, sobre este país que fue golpeado por una guerra civil y genocidio 1967 y 1975).La directora de la ONG Centro Integral Corazón Contento, Patricia Fernández, dijo a la AFP que la labor altruista de Gallardo "tiene resultados visibles" en los jóvenes, principalmente con problemas de autismo."Es increíble como ellos no tienen un lenguaje verbal pero utilizan esta técnica de Tote de pintar con el espejo para expresarse y comunicar emociones", añade.Helen Vallecillo, una de las alumnas de un taller que ofrece la ONG Casa de la Botella -que atiende a niños de la calle-, valoró las enseñanzas de Tote como "una oportunidad de aprender algo", porque ella y otros amigos no pueden pagar una clase de pintura ni tienen los recursos suficientes para ello.La directora de la Casa de la Botella, Yisa Mairena, valoró que la técnica de Tote de pintar con los dedos es buena para los niños porque "mantienen su mente ocupada y pueden imaginar y hacer cosas muy bonitas en vidrio.
"Maus: relato de un superviviente", la novela gráfica del historietista Art Spiegelman se publicó por primera vez entre 1980 y 1991, dividida en dos entregas a través de la revista Raw. La historia está basada en la vida del padre de Spiegelman y en la novela, el autor reconstruyen la travesía de un judío polaco en medio de la Segunda Guerra Mundial y la relación conflictiva con su hijo en medio de profundas reflexiones sobre el eco de la violencia que resuena en la memoria de quienes hacen parte de una guerra. La forma en la que se cuenta la historia y los giros en el tiempo dentro de la misma, a través del recurso de flash-back, convirtieron a Spiegelman en un referente y a su novela, en uno de los relatos más conmovedores sobre el hecho histórico.Dentro de los muchos premios que ha conquistado Maus, en 1992 le fue otorgado a Premio Pulitzer y desde ese momento, se ha convertido en un relato transversal, leído por adultos y niños, en clubes de lectura, ceremonias de conmemoración del Holocausto y escuelas. Un nuevo debate se ha abierto, luego que una escuela de Tennessee prohibiera su lectura.Por unanimidad, los 10 miembros de la junta escolar de un colegio en Tennessee prohibieron la lectura de la obra. Los involucrados justificaron su decisión en aras de proteger el lenguaje y las expresiones que se les enseñan a los alumnos, al señalar los diálogos con groserías y maldiciones que aparecen en el libro. El "material" del la historia fue calificado como innecesario y a través de un comunicado, los docentes aseguraron "No necesitamos habilitar o promover este material, ¿por qué el sistema educativo promueve este tipo de cosas? No es sabio ni saludable", señalando las escenas de suicidio que aparecen el Maus.También se refirieron al autor como un adoctrinador por el uso de los animales dentro de la historieta, porque para los docentes, se convierte en un distractor para los padres mientras envía un mensaje violento a los niños que se enfrenten a su lectura. Además, cuestionaron su trabajo al señalarlo como uno de los gráficos que tuvo en algún tiempo la revista Playbloy, dato que es apenas una suposición. Gaiman, quien estuvo al frente de la revista Rax, dijo en redes sociales que la sorpresa de la prohibición del colegio lo había tomado por sorpresa, sin embargo, señaló que "Solo hay un tipo de personas que votarían para prohibir Maus, como sea que se llamen a sí mismos en estos días".De acuerdo con el periodista Judd Legum, no es un caso aislado. Según el investigador, los partidos políticos de derecha del país llevan unos meses hablando de la idea y necesidad de "empoderar a los padres", como una necesidad de vincularlos a todos los ámbitos de la vida de sus hijos, especialmente a sus entornos académicos, con el objetivo de restringir el tipo de material académicos y bienes culturales que consumen. Legum afirma que esta es una estrategia política en la que prima el prohibicionismo, "Mientras que dar poder a los padres suena bien, los políticos que han adoptado el mantra están presionando para restringir la libertad académica y prohibir los libros. Se trata menos de la participación de los padres en la educación de sus hijos y más de imponer el conservadurismo cultural en todos los aspectos de la educación pública".En su reciente publicación, señala el caso del estado de Oklahoma, en el que el peso de esta medida ha empezado a restringir el acceso a distintos materiales. El senador estatal emitió una serie de condiciones para las bibliotecas públicas en las que prohíbe "libros que aborden el estudio del sexo, las preferencias sexuales, la actividad sexual, la perversión sexual, las clasificaciones basadas en el sexo, la identidad sexual, la identidad de género, o libros que contengan contenidos de naturaleza sexual que un padre o tutor legal razonable querría conocer o aprobar antes de que su hijo esté expuesto a ellos".Legun asegura que tras la contienda electoral tan ajetreada y la llegada al poder de Biden, los partidos políticos, senadores y la tradicional disputa entre los republicanos y demócratas, tendrán en el ojo de la batalla a las escuelas. "En 2022, los políticos de todo el país están intentando prohibir cientos de libros en las escuelas públicas. Es un ataque frontal a la libertad académica", asegura el periodista quien invita a estar atentas a las movidas políticas y velar por el libre acceso al conocimiento.
Con el objetivo de disminuir las brechas de inequidad entre la educación rural y urbana en Colombia, el Ministerio de Educación presentó LEBOE, la nueva política de fortalecimiento para las bibliotecas escolares en el país. La Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE) se desarrollará entre 2022 y 2030, de acuerdo a la información contenida en el Documento Conpes 4068."La política de LEOBE se destaca por su enfoque en el desarrollo humano, pues comprende la lectura, la escritura y la oralidad como medios esenciales para el aprendizaje y la generación de oportunidades que le permita a todos los ciudadanos construir su propio proyecto de vida de acuerdo con sus particularidades e intereses", dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo.La política tiene como base cuatro líneas estratégicas orientadas a fomentar el desarrollo de las bibliotecas escolares en las Instituciones Educativas oficiales del país, fortalecer las capacidades pedagógicas y de mediación de lectura, escritura y oralidad de docentes y bibliotecarios; crear condiciones para la gestión del conocimiento alrededor de la cultura oral y escrita; y finalmente, brindar especial atención a la población rural y rural dispersa para cerrar brechas y lograr educación de calidad para todos.De acuerdo con el comunicado oficial del Ministerio, la implementación de la Política LEOBE, contempla la inversión de recursos por un total de 498.954 millones de pesos que contribuirán a la reactivación económica y acompañarán el retorno a las clases presenciales de los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo colombiano.El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) hizo parte del proceso de creación de esta política desde el 2019, que incluyó ejercicios de consulta pública, procesos de validación, mesas de reflexión con expertos y procesos de articulación interinstitucional que dieron como resultado la elaboración de un documento base, insumo indispensable para la concreción del Conpes. En este proceso, el Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación aportó la experiencia acumulada durante una década de trabajo continuo. Al respecto, la ministra Angulo explicó que "la Política se convierte en una acción concreta que desde este Gobierno se ha construido para generar condiciones de equidad para el acceso al conocimiento, a la información y a la cultura oral y escrita".
El tercer jueves de noviembre se celebra anualmente y desde 2005, el Día Mundial de la Filosofía. A propósito de la fecha, conversamos con Juan Fernando Mejía, doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; y con María Paula Sabogal, magistra en filosofía y profesora de la Universidad Santo Tomás, sobre la presencia de la filosofía en la cultura pop y sus preguntas en el siglo XXI.
Raquel Bernal es economista de la Universidad de los Andes y ha estado vinculada a la institución como profesora de la Facultad de Economía desde 2006 y como profesora titular desde 2014. Desde 2019 asumió el cargo de Vicerrectora Académica, desde donde lideró el vertiginoso proceso de adaptación de la institución a la virtualidad, a causa de la pandemia, y encabezó el equipo que construyó el Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021-2025) que marca la hoja de ruta de la Universidad durante los próximos cinco años. En 70 años de historia de la universidad, es la primera mujer en el cargo.Bernal es magíster y doctora en Economía de la Universidad de Nueva York (2003). Su investigación se centra en economía social, economía de la educación, economía de los hogares y laboral, y los determinantes del capital humano sobre todo durante la primera infancia. Es experta en evaluación de impacto. La profesora Bernal se encuentra entre los 10 economistas más citados de Colombia (según RePec).Fue docente en la Northwestern University (Evanston, Illinois) entre 2002 y 2007; directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de Los Andes, entre 2012 y 2017; miembro del comité de ética de Los Andes (2013) y de la Facultad de Economía (2012 - 2017); miembro del comité de ordenamiento de las Facultades de Economía, Administración e Ingeniería, y del Consejo Superior de Uniandes (2016-2017).
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.