HJCK Arquitectura
Arquitectura
-
En algún momento, todos tenemos que ir al baño, pero en el mundo no siempre están disponibles ni son higiénicos. Aquí echamos un vistazo a su historia, que demuestra que aún queda mucho por hacer en ese sentido.
-
En lugar de comprar más objetos que no necesitamos, el Wabi-Sabi nos propone reparar las cosas que tienen historia y hacer de nuestros espacios lugares de historia.
-
Las tendencias en decoración de interiores para 2025 han dado un giro inesperado: el minimalismo impoluto cede el paso a una estética más humana, donde la imperfección es sinónimo de belleza y autenticidad. Madera sin tratar, mármoles con vetas marcadas y textiles que narran historias sustituyen la frialdad de lo industrial. ¿Por qué el diseño del hogar ha decidido abrazar lo imperfecto? Descubre cómo los espacios reflejan una nueva manera de habitar el mundo.
-
¿Por qué la silla ha sido clave en la historia del diseño y la sociedad? Desde los tronos de los faraones hasta los modelos ergonómicos de oficina, la silla ha sido mucho más que un simple objeto para sentarse. Descubre cómo este mueble ha pasado de ser un símbolo de poder a un elemento esencial en la vida cotidiana.
-
La famosa Fontana de Trevi reabrió oficialmente después de varias semanas de limpieza, y el municipio decidió limitar a partir de ahora el número de visitantes simultáneos a 400.
-
El 'Passetto', un corredor amurallado que une el Vaticano con la fortaleza romana de Castel Sant'Angelo, ofreciendo una atalaya militar y una eventual vía de fuga para los papas a lo largo de los siglos, permitirá ahora el paso al público para recuperar su importancia en la convulsa historia de la ciudad.
-
"Notre Dame es un lugar de unidad, de encuentro y de paz", asegura el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas, que se apresta a reabrir el templo en medio de una enorme convulsión política en el país, cinco años después del incendio que estuvo a punto de destruirlo.
-
El Museo de Arte de São Paulo (MASP), que alberga una de las colecciones de arte más importantes de Latinoamérica, amplía su capacidad expositiva en un 66 % gracias a un nuevo predio que fue inaugurado este martes.
-
El teólogo y bibliólogo español Armand Puig combate en la primera biografía de Antoni Gaudí escrita en el siglo XXI "la leyenda y falsas historias" que rodean al arquitecto de la Sagrada Familia.
-
La basílica de San Pedro tiene un "gemelo digital" realizado gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y una amplia y detallada recogida de datos que duró dos años y medio, y que se ofrecerá al mundo para que se puedan observar sus detalles, sus secretos y su transformación a lo largo de los siglos.