Uno de los movimientos más importantes de la música culta del siglo XX fue el serialismo, desarrollado por Arnold Schoenberg y sus seguidores.
Introducción a la música del siglo XX
Poco a poco y sin darnos cuenta, hemos llegado al siglo XX en la línea de tiempo de la historia de la música culta. Es por esta pequeña razón que vamos a realizar en nuestra clase de hoy una pequeña introducción a lo que es este siglo musicalmente hablando. La música culta del siglo XX occidental se caracteriza por su pluralismo estilístico, su experimentación con nuevas técnicas y sonidos, y su búsqueda constante por expandir los límites de la música.
Haciendo un breve resumen de nuestro recorrido histórico podemos deducir que hemos llegado hasta el periodo “clásico” de la música académica. Con esta primera entrega inicia nuestro ruta sonora del 2021.
Les traemos regalos recomendados para personas que aman la música clásica y academia mas que cualquier cosa en la vida cultural, y por que no, en la vida pues, muchas de estas personas viven también de la música, sea el caso de músicos profesionales, directores de orquestas, maestros musicales, compositores, arreglistas, productores musicales, casas disqueras, técnicos musicales de estudios y, en fin, todo lo que rodea la producción musical.
La música navideña es una de las formas musicales más antiguas en el mundo Occidental. La Iglesia católica entonaba villancicos con textos referentes a la Navidad desde hace más de 10 siglos. La liturgia católica de la Edad Media bebía de fuentes de inspiración basadas en la Navidad, se aseguraban así de crear una relación cercana entre el pueblo y la Iglesia.
El periodo de clásico de la música clásica es extenso y diverso, pero en él hay obras que se destacan y logran permanecen en la memoria para siempre. Eso, por supuesto, varía a partir de las búsquedas que cada uno le concede a la música, para unos será la armonía y para otros, el equilibrio o la belleza.
Regresamos del espacio exterior y la música que llevamos en un cohete a la tierra, donde en este capítulo de Máster Class haremos el recorrido por la historia musical de Giovanni Battista Pergolesi, Christoph Willibald Ritter von Gluck y Joseph Haydn.