Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Literatura al margen Fabio Morábito y el exilio interior
fabio morabito.jpeg
Morábito se destaca tanto en la poesía como en la prosa, y sus obras abarcan una variedad de géneros, desde cuentos y novelas, hasta ensayos y traducciones.
Jerry Bauer

Fabio Morábito y el exilio interior

En este episodio de Literatura al margen el escritor Fabio Morábito habla sobre lo que implica escribir poesía en un mundo en el que, supuestamente, nadie lee o no se vende este género. Morábito, sobre todo, explica la sensación de llegar a un poema, cómo reacciona el cuerpo ante él. También hicimos un viaje a su pasado, a su época de músico, a la vida de un adolescente que llegó a un mundo nuevo cuando conoció México.

  • Seguir escuchando:

    • Sus libros no recurren a épicas imprescindibles y sin embargo nos pintan unas vidas que podrían ser las nuestras y por eso siempre duelen donde nadie ve, en esa especie de fractura interna. En esta conversación, hablamos con Robayo sobre La Encomienda, su más reciente libro publicado por Anagrama y sobre todo hablamos sobre la forma de irse el hogar. Recordemos que Margarita vive hace más de una década fuera de Colombia, y cómo ese irse siempre abre un espacio entre lo que uno es y lo que fue.
      En este capítulo de Literatura al margen quisiera dejar planteada, también y sobre todo, la idea de volver a comenzar, siempre y desde cualquier lugar sobre la tierra. No importa cuántas veces haya que volver a morir y a nacer para seguir creyendo en la vida.

    • La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda habla en esta entrevista sobre la sangre y las montañas, hace también una exploración por su literatura y sus principales tópicos de escritura: la migración y las mujeres.

    • En esta entrevista, la escritora argentina Mariana Enríquez habla sobre la oscuridad de las palabras, el silencio de la creación y le vértigo de la escritura. Enríquez es una de las escritoras más importantes de Latinoamérica y su estilo se ha convertido en una rúbrica intransferible. Además, en esta conversación, la autora habla de su niñez y de cuándo el miedo se le presenta.

    • En esta conversación la periodista argentina habla de su trabajo como escritora de columnas, el lugar donde habla en primera persona y, sin embargo, no habla de sí misma. Leila Guerriero hace un paisaje emocional a través de textos cortos y cuenta acá cómo y por qué escribió cada uno.

    • En esta conversación, el escritor cubano Leonardo Padura habla de su infancia y cómo su barrio ha sido el mejor escenario para escribir sus textos. "Me preguntas por la patria, dices que no es una bandera y yo solo puedo hablarte de mi barrio, ese que construyó mi abuelo, la casa de mi madre. ¿Cuál es mi casa si no es esta en la que he escrito y amado? Yo escribo de Cuba o sea que siempre escribo de mí".

  • Publicidad