Este es el primer capítulo de nuestra cuarta temporada. Hemos leído en este espacio poemas, ensayos, cuentos y novelas. Esta vez decidimos invitar a personajes inolvidables de la literatura: vampiros, niños videntes, mujeres dementes, asesinos.<br/><br/>Para nuestra lectura hemos elegido el inicio de la primera parte de “Sobre Héroes y Tumbas”, publicado en 1961 cuando el escritor tenía 50 años, alejado completamente de las temáticas de la literatura Una novela salvada del fuego donde cayeron cientos de escritos de Sábato para convertirse en la piedra angular de su obra. Considerada como la mejor novela argentina del Siglo XX, es un acercamiento a esos abismos, pesadillas, horrores y la soledad de encontrarnos por siempre, en todo momento acompañados de nosotros mismos a través de los ojos de Martin Castillo, un personaje sensible, ingenuo y atormentado, atravesado por el acontecimiento único y trascendental de la ausencia y la muerte después de la obsesión de un primer amor oscuro, trágico y cruel que se entreteje, fricciona y juega con las fronteras de la historia, lo terrible, la locura y el mal en conjunción con la búsqueda ineludible de sí mismo.<br/>
El texto que abre este ciclo es 'La conciencia uncida a la carne', el segundo volumen de los diarios de Susan Sontag, que abarcan desde 1964 a 1980. En el fragmento que elegimos se da un diálogo complejo de Sontag consigo misma sobre su propia madre. Su relación emboscada por la rabia y el cansancio. En el texto, Sontag se refiere a la belleza de su mamá como una maldición y, al mismo tiempo, la única virtud que logró reconocerle honestamente.
En nuestro último episodio de esta temporada de Fragmentos, donde recordamos a personajes inolvidables de la literatura, de forma casual, aunque no parezca, el turno es para "Funes el memorioso", aquél hombrecito, que tras un accidente tiene la capacidad de recordar todo. Este cuento apareció por primera vez el 7 de junio de 1942 en el diario La Nación de Argentina. Dos años después, en 1944 sería incluido en "Ficciones".
"Poeta chileno" cuenta la historia de un hombre que desea ser padre y que quiere proteger a su hijastro cómo a nada en el mundo, a través de la poesía los dos encuentran un amparo, una luz, pero al mismo tiempo es un desafío. En medio de situaciones familiares, conflictos internos y poesía, Gonzalo, el protagonista, encuentra un refugio en sus letras y las de su hijastro Vicente.
En este episodio leeremos el capítulo 14 de "La campana de cristal" de la poeta y escritora Sylvia Plath, esta fue la única novela que escribió y es la obra más representativa de la autora. Con tintes biográficos narra la historia de Esther Greenwood, una joven que busca su lugar en el mundo bajo la presión de sus desbalances emocionales y el encajar en la sociedad.
Para la lectura de hoy elegimos “Delirio”, novela ganadora del Premio Alfaguara en el año 2004, la historia de un hombre que llega a su hogar después de un viaje de trabajo y descubre que su esposa ha perdido la cabeza. El hombre decide investigar el pasado perturbador de su esposa y descubre lo más oscuro que esconde en lo profundo de su ser.