Hoy en este nuevo capítulo de Fragmentos leeremos los diarios de uno de los escritores más importantes del siglo XX, Fernando Pessoa. El poeta y novelista portugués creó una forma particular de escribir tomando la instrospección y la autocrítica como elementos fundamentales, sus libros son casi que clones de sí mismo que mutan y se dividen en personalidades distintas. ¿Qué dijo este hombre sobre sí mismo si era tantos al mismo tiempo? Descúbralo en este episodio.
En un episodio especial de Fragmentos leeremos "De la enfermedad", un ensayo que escribió en 1925 a petición de T.S. Eliot, para ser publicado en la revista New Criterion. La autora discurre sobre cómo influye la enfermedad en la actividad lectora, decantándonos hacia el texto breve, hacia el poema, cuya realidad sonora nos llega con una nueva inteligibilidad e intensidad. La enfermedad, dice Woolf, nos hace ver el mundo —el mundo natural y el humano— de otra manera, y nos descubre aspectos de la realidad que no vemos cuando estamos sanos: vemos el cielo, o las flores, por ejemplo, con una mira da nueva y mucho más rica, y descubrimos también la radical soledad del ser humano.
En este libro, Paul Auster habla al niño que fue e indaga en su visión del mundo, desde la infancia. Junto a "Diario de invierno", Auster se interna en un relato de memoria que abona el terreno de su narrativa autobiográfica.
Una maestra de la ciencia ficción llega a ustedes en este nuevo episodio de Fragmentos. "Los desposeídos" se publicó por primera vez en 1974 y la hizo merecedora de los premios Nebula de ese mismo año.
En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar para mostrarnos con crudeza, con humor, con ternura, el mundo en que vivimos,