100 años de Wisława Szymborska, selección de poemas
En nuestra temporada de diarios decidimos hacer una excepción por el centenario de la poeta y escritora Wisława Szymborska, quien nació el 2 de julio de 1923 en Kórnik, Polonia. Escogimos una serie de nueve poemas de la polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996. La escritura de Szymborska se distingue por su estilo conciso y su uso magistral del lenguaje. Sus poemas están llenos de imágenes vívidas y metáforas sorprendentes, que logran transmitir emociones y conceptos abstractos de manera tangible.
Para celebrar el centenario el día de su publicación, el 25 de noviembre, les presentamos esta edición especial de Fragmentos donde diferentes oyentes de la HJCK Leyeron pasajes del libro de Rivera. Voces de hombres y mujeres, niños y niñas formaron este libro vivo.
En este último capítulo de #Fragmentos leeremos el "Diario de juventud" de la escritora y poeta uruguaya Idea Vilariño. En casi 500 páginas, que cuentan la vida de Vilariño entre 1937 y 1945, se explora una manera profundamente íntima de su mirada del mundo y lo que clasificó tras diecisiete libretas escritas a mano cuando se mudó a su casa en Las Toscas en 1987. La escritura pausada y entrañable es una oportunidad para conocer sus pensamientos, escarbar en su mente y en la fascinación de su literatura.
En este capítulo de #Fragmentos tendremos Los "Diarios Amorosos", de Anaïs Nin. Una serie de siete volúmenes publicados que abarcan desde 1931 hasta 1974. En ellos, Nin relata sus experiencias íntimas, sus relaciones amorosas y sus reflexiones personales. Su estilo de escritura es altamente introspectivo y revelador, explorando su propio mundo interior con una franqueza y una sensualidad que eran inusuales en la literatura de su época. A través de sus diarios, Anaïs Nin se convierte en una narradora apasionada de su propia vida, lo que le permite explorar su propia psicología y sus deseos más profundos.
En el capítulo de #Fragmentos de hoy tendremos los "Diarios y cuadernos" de la escritora Patricia Highsmith. Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Estos textos recorren toda la vida de Highsmith, desde su época de estudiante hasta sus últimos años en Suiza, y nos permiten acompañarla en las dudas juveniles sobre su identidad sexual, en las noches sin fin del Greenwich Village neoyorquino de los años cuarenta.
En este capítulo de #Fragmentos nos sumergiremos en lo más profundo del corazón de una de las escritoras más significativas para la poesía norteamericana, Sylvia Plath. Plath convierte sus diarios en una crónica de sentimientos, viajamos en medio de los nubarrones y uno que otro sol naciente de vez en cuando en sus palabras.