Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Todo listo para el Festival Nacional de la Música Colombiana
Todo listo para el Festival Nacional de la Música Colombiana

Todo listo para el Festival Nacional de la Música Colombiana

Este año llega la edición número 39 del Festival Nacional de la Música Colombiana del 16 al 24 de marzo en Ibagué, Tolima, la capital musical del país. La HJCK acompañó la presentación del festival en Bogotá que promete ser “un viaje sonoro por el alma de Colombia” y contará con más de sesenta eventos. Escuche al presidente honorario de la Fundación Musical de Colombia, Alfonso Gómez Mendéz, Alfredo Collazos y al icónico músico Julio Ernesto Estrada, mejor conocido como Fruko, hablar de este importante evento cultural. También, Doris Morera de Castro, gestora del festival, invita al Concierto de Gala que anticipa el inicio de esta fiesta musical con un concierto el próximo 21 de febrero en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

  • Seguir escuchando:

    • MUBI fest: celebrar, admirar y compartir el cine

      Llega a Bogotá una nueva edición del MUBI fest, tres días de festival dedicados al cine independiente en los que se encontrarán cineastas y cinéfilos para ver estrenos como ‘La sustancia’, clásicos como ‘París, Texas’ y producciones locales como Amor, mujeres y flores’. Sandrá Gómez, directora de marketing de Mubi para Latinoamérica, nos cuenta cómo dialoga el cine y este evento con el contexto de las ciudades que visita, a qué suena el MUBI, la importancia de la música alrededor del cine y qué estamos viendo los colombianos en esta plataforma de streaming.

    • Nuevas emociones: la promesa de Cinemancia Festival de Cine Metropolitano

      Conversamos con Melissa Mira, directora de Cinemancia Festival de Cine Metropolitano y con Pablo Roldán, su director de programación, sobre esta edición del evento que realizará funciones de cine y eventos académicos en todo el Valle de Aburrá, en Antioquia. Tanto Mira como Roldán invitan a las personas a acercarse al Festival con la certeza de que las películas y los invitados les revelarán nuevas emociones y momentos de genuino asombro.

    • Ana Mosseri: los ojos de la madre y la belleza

      En esta conversación con Ana Mosseri, hija de la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos, exploramos a su madre por medio de sus obras. Mosseri recordó su infancia y a la Ana Mercedes que convirtió la casa en un estudio lleno de colores y frutas gigantescas, la misma que vio por la ventana el mundo bello con ojos de artista sensible. Ana, quien lleva el mismo nombre de su madre, escudriñó en el recuerdo para verla de nuevo frente a la pintura.

    • “Grupos de cine en Cali: Archivos revelados”, la nueva exposición de la Cinemateca de Bogotá

      Una línea de tiempo es la columna vertebral de la nueva exposición de la Galería de la Cinemateca de Bogotá, donde los visitantes se adentrarán en la historia de la que muchos llaman ‘la génesis del cine colombiano’, el Grupo de Cali. Katia González, curadora de “Grupos de cine en Cali: Archivos revelados”, habla de del proceso de recolección de archivos de Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo que estarán en este espacio hasta el primero de diciembre de 2024, y de los demás grupos de cineastas y artistas que impulsaron el desarrollo del séptimo arte en Cali y en el país.

    • Esta es la historia detrás de la película "Mi amigo el pingüino"

      Hablamos con el director brasilero David Schurmann que estuvo detrás de la película "Mi amigo el pingüino" protagonizada por Jean Reno. La cinta, que cuenta la historia de un pingüino que regresa siempre al mismo lugar donde conoció a su amigo humano Joao, es un acercamiento a un hecho real ocurrido en Brasil. Según Schurmann, llevar a cabo esta producción tuvo retos tan importantes como trabajar con animales complejos y especiales como lo son los pingüinos, hasta tener en el set a personas de más de 10 nacionalidades distintas. "Mi amigo el pingüino" está por llegar a salas de cine de todo el país.

  • Publicidad