“Operación nunca más” y la historia de la Comuna 13 de Medellín
El actor, profesor y escritor Edison Beltrán presentó en la Feria del Libro de Bogotá su primer libro, “Operación nunca más”, una novela que a través de la ficción, está inspirada en las historias que fue recolectando por las calles de la Comuna 13 de Medellín. Beltrán aborda las operaciones militares que marcaron la historia de la comuna a través de personajes que forman la comunidad, que siguen órdenes de las instituciones militares y que de una u otra forma están ligados al conflicto urbano.
La 'Obra completa de Marta Traba' reúne su poesía, cuentos y novelas, reflejando su mirada crítica sobre el arte y la sociedad. Un viaje por su pensamiento, desde el intimismo hasta la denuncia del exilio y la dictadura. Escuche a Fernando Zalamea Traba, David M. Solodkow, Gustavo Silva Carrero y Mónica Roesel hablar de una de las mujeres determinantes en la cultura latinoamericana del siglo XX.
Han pasado 35 años desde que se estrenó ‘Rodrigo D: No futuro’, una película con la que el cineasta y poeta Víctor Gaviria presentó la Medellín convulsionada que vivían los jóvenes de finales de los años ochenta. A 35 años de su estreno, Gaviria cuenta cómo ha sido su trabajo con los actores naturales, cómo es regresar a su obra y también mirarse desde la academia a partir del libro ‘Víctor Gaviria y el pueblo que falta’.
Conversamos con la escritora española Pilar Adón sobre los grandes temas de su literatura: la rabia, el encierro, el aislamiento y la belleza. Adón, que ha publicado desde que tiene 18 años, ha hecho de su trabajo literario una constante defensa de la ficción y la imaginación. En esta charla podrán escuchar a una mujer que se ha atrevido a cruzar los límites de su propia escritura.
La escritora española Beatriz Serrano ha contado la soledad que puede llegar en la vida adulta, en un presente apabullado por la tecnología y el exceso de información, pero en “Fuego en la garganta”, finalista del Premio Planeta 2024, lleva al lector a convivir con una soledad marcada por silencios y ausencias. Conversamos con ella acerca de los lazos que construimos y cómo ha mutado nuestra forma de relacionarnos a través de las décadas recientes.
En México hay 68 lenguas indígenas, algunas de las más conocidas son el náhuatl, el maya, y el tseltal, sin embargo, como ocurre con las lenguas nativas alrededor del mundo, su existencia a lo largo del tiempo está en riesgo. Conversamos son Yásnaya Aguilar, lingüista y escritora mexicana, acerca los factores que ponen en riesgo las lenguas maternas y de la importancia de preservarlas y fomentarlas a través de vías sociales y políticas.