Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Literatura latinoamericana y academia

Literatura latinoamericana y academia

La pregunta por sacar de la academia los estudios que se realizan dentro de ella, no deja de ser un asunto de vital importancia. Por eso presentamos esta entrevista sobre el libro "Desacuerdos, crisis y movimientos. Miradas contemporáneas a las experiencias literarias y culturales latinoamericanas". Producido en el semillero de investigación en literatura latinoamericana (Silat) Pontificia Universidad Javeriana. En conjunto, los artículos estudian la literatura de América Latina en relación con la memoria, la política, el cine o la música.

  • Seguir escuchando:

    • Muchas veces, las historias de los músicos parecen construidas sobre épicos recuerdos. Niños genio que debutan desde muy temprano con instrumentos enormes que exceden su tamaño. Luego, horas y horas de entrenamiento y disciplina. Las presentaciones. Los discos. Sin embargo, la historia de la pianista uruguaya Polly Ferman tiene otros matices. En muchas partes de su vida, incluso teniendo que dejar de tocar el piano, Ferman debe ponerse en pie para iniciar de nuevo, siguiendo sobre todo a su propio instinto.

    • Entrevista con Elena Poniatowska con ocasión del lanzamiento de “La piel del cielo”, una de sus obras más reconocidas. La escritora menciona las características de algunos de sus personajes y habla de la perspectiva que tiene de las autobiografías. Esta entrevista hace parte del archivo de la HJCK.

    • En esta conversación el escritor colombiano Andrés Obando nos conduce por los caminos del amor y al mismo tiempo nos revela los secretos de lo que sucedió con la Unión Soviética. En su libro seremos testigos cada vez que el director Yuris Volkov, uno de los protagonistas de esta historia irrumpa el ritmo de nuestra lectura con su voz gruesa e inesperadamente pronuncie "Acción". Aquí haremos parte de una pelicula que nos atraviesa el alma con los pasajes, las calles y las historia de un país. Leer al escritor Andres Obando es comprender que la historia de cada persona merece ser capturada.

    • En esta entrevista, García Riaño nos cuenta sobre su más reciente novela "La Noche de Los Forasteros". Leer estas páginas es gozar de una historia que describe a la perfección las noches oscuras, que son iluminadas a traves de la música y el sabor de los bailadores quienes mueven los pies al compás del son. Por medio de personajes como Andrés, Rafael y Gina, el autor nos cuenta una historia de un viejo amor, que dejó de ser pasado para vuelve al presente. Removiendo viejas heridas que se curaran tan pronto como los personajes vuelvan a emocionarse con el golpe del timbal y la dulce melodia del piano.

    • Hablamos con la escritora y periodista Laura Restrepo, quien lanzó su libro "Canción de antiguos amantes" una oda al mito del Reino de Saba y a la misión de contar historias que nadie cuenta. Restrepo relata sus viajes por el Oriente y África recolectando relatos y leyendas de mujeres mágicas que habitan esas tierras.

  • Publicidad