La pregunta por sacar de la academia los estudios que se realizan dentro de ella, no deja de ser un asunto de vital importancia. Por eso presentamos esta entrevista sobre el libro "Desacuerdos, crisis y movimientos. Miradas contemporáneas a las experiencias literarias y culturales latinoamericanas". Producido en el semillero de investigación en literatura latinoamericana (Silat) Pontificia Universidad Javeriana. En conjunto, los artículos estudian la literatura de América Latina en relación con la memoria, la política, el cine o la música.
Conversar con la maestra Susana Baca es adentrarse en la historia viva de la identidad latinoamericana. Esta entrevista es un acercamiento a su vida a partir de la escritura de sus memorias, los escenarios, el Petronio Álvarez, la cultura afro, la noción política del arte y sobre todo el cantar de la poesía desde la ternura y el amor de una de las artistas más importantes de nuestro continente.
En esta conversación con la escritora de "Las vanidades del mundo" publicada por Penguin Random House exploramos el hecho de abrir una ventana para husmear la intimidad de una familia a través de una herida y plasmarla para siempre en las letras burlando la memoria compartida.
En nuestro #ArchivoHJCK presentamos la voz del poeta mexicano Eduardo Lizalde, que murió hoy 25 de mayo de 2022. Esta pieza fue tomada el martes 2 de septiembre del año 2014, en la Biblioteca Los Fundadores, del Gimnasio Moderno, en Bogotá. Allí se llevó a cabo la Inauguración del evento 'Las líneas de su mano', por séptima ocasión. En aquella oportunidad el escritor homenajeado fue Lizalde.
En esta conversación con el escritor, traductor y periodista peruano Santiago Roncagliolo hablamos acerca de su novela más reciente "Y líbranos del mal", la maldad que habita en cada uno de los seres humanos y como la literatura puede darnos una luz en medio del caos.