En esta entrega de nuestros #DiariosdeFestival hablamos sobre la luz y su forma de afectarnos. Desde el Cartagena Festival de música, han surgido formas de reaccionar al mundo y sus gestos. Cuando el Teatro Adolfo Mejía estaba todo en silencio y nadie ocupaba sus celulares ni los rostros de sus compañeros viví ese momento. La luz perforó el techo de mármol y apuntó a un espacio íntimo del escenario. No había nadie ahí todavía, pero la gracia estaba dispuesta, nos preguntamos: ¿cómo es posible que no confirmen los viajes en el tiempo? Si a esta hora, se ve en los ojos de la luz la posibilidad de ver de frente el nacimiento del mundo.
La escritora italiana Anna Lavatelli lanzó su libro "Todos eran hijos míos", una historia real acerca de una familia italiana que albergó a 16 niños judíos en medio de la Segunda Guerra Mundial. En esta conversación la autora nos contó cómo se encontró con la protagonista del cuento, también hablamos acerca de la compasión del ser humano y de la valentía que existe en el corazón de una madre.
En esta entrevista con el escritor español Sergio del Molino, Premio Alfaguara 2024, hablamos acerca de su novela "Los alemanes", una historia familiar que está atravesada por la muerte. Del Molino ha construido un libro a cuatro voces entrelazadas por el pasado y la memoria, conversamos acerca del duelo, la guerra y como sus nietos escudriñan en las historias del pasado.
Hemos escuchado, visto y leído relatos sobre Frida Kahlo, su arte, sus amores y dolores, los mismos que con el tiempo la han convertido en un ícono pop cuyo rostro vemos en todas partes. Por el contrario, no tanto se ha hablado de "La mesa herida", la obra más grande de la mexicana que continúa extraviada, o quizás fue destrozada. Conversamos con la escritora española Laura Martínez-Belli sobre su novela que lleva el mismo nombre de esa obra, la historia que la inspiró, las relaciones de Kahlo con Diego Rivera, con su hermana Cristina y acerca de "La mesa herida" y los personajes de su novela que se ven interpelados emocionalmente con este cuadro y con las heridas de Frida.
Presentación de los eventos alrededor del libro en Medellín que inician con Los días del libro, la parada juvenil y la Fiesta del libro y la cultura. Este año el lema será unidos en un mismo latir.
Conversamos con Diego Santamaría, coordinador editorial de Calixta, la editorial independiente que presenta su colección ‘Arteria Mestiza’, que reúnen clásicos de la literatura del continente como ‘La vorágine’ de José Eustasio Rivera o ‘Juguete rabioso’ de Roberto Arlt. Además ahondamos en ‘Una cordillera como espina dorsal’, una antología de poemas de la región que abordan el ser y la naturaleza.