El colectivo La pedrada nació en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, a finales del 2018.
Facebook La pedrada
La pedrada, colectivo literario de Usme
La pedrada es una iniciativa donde personas del sur de Bogotá tienen un espacio para publicar y sumergirse en el mundo editorial y literario. Laura Mora, una de sus fundadoras, nos cuenta cómo ha sido el proceso durante los cuatro años que llevan funcionando, cuáles han sido sus mayores retos y qué significa para la localidad de Usme la existencia de este colectivo.
Uno de los propósitos de la celebración de los 200 años del Museo Nacional de Colombia es fomentar el debate sobre la representación de nación. Por eso, la HJCK junto al Museo realizó el ciclo Historias de una nación. Conversaciones en el Museo Nacional de Colombia. Estas tres charlas abrirán un espacio de diálogo donde se abordarán los temas de representación de nación, la historia del arte colombiano a través de los años y el conflicto armado y la memoria. En esta conversación escuchará a Liliana Angulo, del Museo Afro de Colombia; la artista Adriana Ramírez, William López, director del Museo, el historiador Felipe Arias y a Camila Builes, de la HJCK.
De la propia voz de la pianista colombiana Blanca Uribe escuchamos su historia, su recorrido por el mundo y la forma en la que la música la ha atravesado.
Escuche nuestro #DiariodeFestival: Se ha dicho mucho sobre el Cholo Valderrama, sobre la infancia que vivió en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, en la ribera del río Pauto. De niño, dice, escuchaba a su mamá cantarles a las vacas mientras las ordeñaba, entonces la leche salía sin vacilar, suave como terciopelo líquido, llena de gracia. Con la lengua de las reses y las manos de los árboles un hombre ha cantado al llano durante toda su vida. Se apilan uno tras otro los sonidos de las arpas y de las maracas feroces. Nadie entiende lo que dice si no escucha de donde viene. Ese llano, tan abierto, como una flor a punto de caer del árbol, es un secreto para todos. Pero hay alguno, que un día que salió a caminar, cruzó la cordillera y mostró la llanura como si fuera una revelación divina.
En esta conversación con la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener hablamos acerca del cuerpo, de migrar en la literatura y en el mundo, nos adentramos en la escritura sucia mientras cicatrizaban las heridas que nos ha dejado la historia. Wiener habla del miedo y como la literatura es la soga que nos guía por en medio de las grietas.
En esta conversación mujeres de distintas áreas del deporte, hablan sobre la historia del fútbol practicado por las mujeres. Cuáles han sido los mayores obstáculos que se han sorteado y cuál es el presente de las mujeres en el deporte. Desde las barristas, sometidas en un principio por violencia machista, hasta futbolistas profesionales que ven con alegría lo que está pasando con la nueva generación.