Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK La identidad y las raíces: palabras de Chimamanda Ngozi y Francia Márquez
Chimamanda
La escritora y feminista nigeriana durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023.
Cortesía Corferias

La identidad y las raíces: palabras de Chimamanda Ngozi y Francia Márquez

Estas fueron las palabras de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi y la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Ambas mujeres hicieron énfasis durante sus intervenciones en la importancia de las narraciones de mujeres —sobre todo afrodescencientes— que entiendan la humanidad a través de ellas mismas y no del relato de los otros, de los varones. Cada una habló de su experiencia personal en el feminismo y en la literatura.

  • Seguir escuchando:

    • El Pácifico y el cuerpo

      Decenas de hombres y mujeres se alistan para tocar el alma a través de la música. Los cuerpos vestidos de rojo se asoman por las esquinas, la sangre hecha tela. El 7 de noviembre se inauguró la 6ª Bienal Internacional de Danza de Cali, la compañía Sankofa Danzafro abrió el telón de la bienal con una danza entre la vida y la muerte junto a la Orquesta Filarmónica de Cali y el Coro Desepaz. El movimiento se convirtió en magia con el primer día del evento. 💃🏻🕺🏻

    • Gabriela A. Arciniegas: Helena de Esparta, humana y devota

      En esta conversación con la escritora colombiana Gabriela A. Arciniegas hablamos acerca de su trilogía de novela histórica "Helena, la reina condenada", libros que cuentan la historia de Helena como nadie la había retratado antes, siendo simplemente una mujer de su época, con creencias en sus dioses y habilidades mágicas, más allá de ser el "premio" en la guerra de Troya.

    • Juan David Correa: "Hay que cambiar el relato: no por uno que nos guste, sino por el que nos incluya a todos"

      Hablamos con el ministro de cultura, Juan David Correa, sobre los programas que el ministerio tendrá como bandera durante los tres años que le quedan al Gobierno del Presidente Gustavo Petro. Correa, que se posesionó a inicios de agosto de este año, está comprometido con el cambio de narrativa sobre la cultura, es decir, ir más allá de los productos como libros, discos o películas y tratar de invertir en las estructuras de aprendizaje y enseñanza. Según Correa, su trabajo estará enfocado en la integración de la mayoría de las voces en sus diversidades y complejidades y, sobre todo, aquellas que han estado al margen de la historia. También habló sobre la cultura de paz que tendrán como centro todas las estrategias desarrolladas por el ministerio.

    • Gloria Susana Esquivel y el espía de la incomodidad

      La escritora colombiana Gloria Susana Esquivel acaba de publicar su libro "Contradeseo", una historia encasillada en un apartamento diminuto en el que se vive el deterioro de la amistad y la incomodidad. En esta charla con Esquivel hablamos acerca de cómo es habitar el mundo siendo mujeres, las relaciones entre amigas, la migración y la maternidad, así como la lucha incansable por buscar la felicidad.❤️‍🔥📖

    • Esquina Berlín, el amor puede surgir hasta en una cloaca

      En la última temporada de "Esquina Berlín" conversamos con el director y los dos protagonistas sobre aquello que entendemos cómo amor. La posibilidad de la transformación que, en últimas, es un proceso de auto reflexión a partir de reconocernos en la sombra y en la suciedad. "Esquina Berlín", es cualquier esquina de cualquier país y de cualquier tiempo. Una poiesis de la tristeza a través de canciones de Lou Reed. En los micrófonos, Sebastián Illera, director y dramaturgo; Catalina Botero, como Caroline y Felipe Botero, como Jim.

  • Publicidad