Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK La historia de las mujeres en el fútbol colombiano
Conversatorio futbol
Imagen del evento.
HJCK.

La historia de las mujeres en el fútbol colombiano

En esta conversación mujeres de distintas áreas del deporte, hablan sobre la historia del fútbol practicado por las mujeres. Cuáles han sido los mayores obstáculos que se han sorteado y cuál es el presente de las mujeres en el deporte. Desde las barristas, sometidas en un principio por violencia machista, hasta futbolistas profesionales que ven con alegría lo que está pasando con la nueva generación.

  • Seguir escuchando:

    • En esta entrevista con la directora Patricia Castañeda y la actriz Julieth Restrepo hablamos acerca de "Estimados señores", la nueva película colombiana que relata la lucha por el sufragio femenino en 1954, un hito fundamental para la historia de las mujeres en el país. Castañeda y Restrepo hablaron de la producción de la película, así como de sus posiciones personales frente al movimiento femenino actual y sus reflexiones sobre las posiciones de poder y el feminismo.

    • Hablamos con la escritora y periodista Melba Escobar sobre su más reciente novela “Las huérfanas”, del sello Seix Barral. Una novela sobre su familia y las preguntas que rodearon el intento de suicidio de su madre y el suicidio de su prima. En esta conversación Escobar nos cuenta cómo hizo una excavación en la memoria de su familia y en la suya propia y cómo a pesar de lo doloroso que resultó la escritura de este libro también fue liberador.

    • Hace nueve años Arianna de Sousa García dejó su natal Venezuela, al igual que 7.7 millones de compatriotas suyos en los últimos años según Acnur, y durante años ha recogido junto a su historia y la de sus familiares, las de otros migrantes venezolanos. Conversamos sobre sus vivencias y la experiencia como periodista que la llevaron a escribir “Atrás queda la tierra”, una historia de no ficción, escrita a modo de carta, dirigida a su hijo de nueve años y a las nuevas generaciones que han crecido fuera de su tierra, lejos de sus seres queridos.

    • En los años ochenta nació Distrito Especial, una banda de rock bogotana que fue fuente de inspiración para el “rock de mi pueblo” de Carlos Vives, en esa banda está Carlos Iván Medina, tecladista y músico también de La provincia, agrupación de Vives. En esta conversación, Medina recuerda sus inicios con la batería, con el piano que le regaló su padre, su constante trabajo con la fusión entre el rock y los ritmos colombianos y también nos cuenta sobre Kenke, el colectivo musical que por estos días estrena una versión cumbiera de “Mi agüita amarilla” de Los toreros muertos, junto a Pablo Carbonell.

    • En 1999 Jorge Franco publicó una novela que se volvería emblemática, no solo en Antioquia -donde se desarrolla la historia- sino en Latinoamérica. A propósito del aniversario 25 de la novela que ha inspirado series, novelas y canciones, conversamos con Franco acerca de su visión de la ciudad, de la soledad y del arte. También sobre las mujeres de sus historias Rosario y Reina, las más famosas; Brenda, su primera protagonista; Isolda, de "El mundo de afuera", novela ganadora del Premio Alfaguara 2014.

  • Publicidad