Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Gabriela Wiener: moverse entre las grietas
PORTADAS.png

Gabriela Wiener: moverse entre las grietas

En esta conversación con la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener hablamos acerca del cuerpo, de migrar en la literatura y en el mundo, nos adentramos en la escritura sucia mientras cicatrizaban las heridas que nos ha dejado la historia. Wiener habla del miedo y como la literatura es la soga que nos guía por en medio de las grietas.

  • Seguir escuchando:

    • Reviva el conversatorio acerca de la obra del Nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez en el que participan Luz Stella Angarita, directora de la Maestría en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana; Paul Brito, escritor y periodista experto en la literatura de García Márquez, acompañados por Camila Builes, coordinadora editorial de la HJCK y magíster en literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. En la charla que hace parte de nuestro especial 'Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive', y que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella en El Tintal, en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y Biblored, profundizamos en el viaje que significa leer al Nobel, sus ideas y la evolución de su estilo, que en cada obra, le ofrece una experiencia única a sus lectores.

    • Seguimos conmemorando el centenario de la publicación de "La vorágine", en esta ocasión hablamos con Andrea Lozano y Daniella Sánchez, ambas pertenecientes a la Cátedra Vorágine del Ministerio de cultura y la Universidad de los Andes, en una conversación rodeada por libros en La Dacha reflexionamos sobre las nuevas lecturas de la novela, los temas que en ella se denuncian y la imagen de la literatura como una puerta al diálogo.

    • Hablamos con Liliana Angulo, directora del Museo Nacional de Colombia, sobre sus lineamientos en el cargo y cómo ser una artista afrodescendiente le permite entender mejor las deudas que tienen los museos del país con las poblaciones que no viven en las grandes ciudades del país. Angulo nos contó que uno de los planes de su administración es hacer una revisión del catálogo de obras que tiene el Museo Nacional y desde allí saber cuales son exactamente los vacíos en la representación de nación.

    • El académico checo Daniel Nemrava repasa la relación del Franz Kafka y su lengua, su patria y su idioma. Además cuenta por qué pese a que ya son cien años del fallecimiento del escritor apenas ahora nos estamos internando en el secreto de su escritura y de su imaginación.

    • En esta conversación con la compositora y productora colombiana Ali Stone hablamos acerca de sus comienzos en la producción, la experiencia de escribir canciones para otros artistas y de su último lanzamiento, el álbum "Pandora", en el que explora su personalidad y las diferentes facetas que ha tenido en su vida.

  • Publicidad