Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Esta es la historia del Cholo Valderrama
diario de festival-2.png

Esta es la historia del Cholo Valderrama

Escuche nuestro #DiariodeFestival: Se ha dicho mucho sobre el Cholo Valderrama, sobre la infancia que vivió en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, en la ribera del río Pauto. De niño, dice, escuchaba a su mamá cantarles a las vacas mientras las ordeñaba, entonces la leche salía sin vacilar, suave como terciopelo líquido, llena de gracia. Con la lengua de las reses y las manos de los árboles un hombre ha cantado al llano durante toda su vida. Se apilan uno tras otro los sonidos de las arpas y de las maracas feroces. Nadie entiende lo que dice si no escucha de donde viene. Ese llano, tan abierto, como una flor a punto de caer del árbol, es un secreto para todos. Pero hay alguno, que un día que salió a caminar, cruzó la cordillera y mostró la llanura como si fuera una revelación divina.

Relacionados
  • Seguir escuchando:

    • La vorágine es una obra múltiple, difícil y de enorme belleza que ha sido leída desde diversos géneros, como el modernismo y la denuncia social. En esta conversación, expertos en la obra discutirán su trascendencia estética y política, y nos darán claves de lectura para volver a abrir las páginas de esta joya de la literatura latinoamericana. Escucharán a el escritor e historiador Juan Carlos Flórez Arcila.

    • En esta entrevista con la escritora coreana Cho Nam joo hablamos acerca de las realidades de las mujeres en Corea del Sur, sobre la importancia de la literatura y la reflexión como respuesta a los sistemas estructurales machistas que existen en la sociedad.

    • Poeta y narradora oral. La belleza de la selva y los sonidos del mar caminan por la obra de Mary Grueso. En esta entrevista con la poeta Mary Grueso hablamos acerca de la oralidad como el origen del mundo, también acerca de la importancia de los relatos familiares y el rol de las abuelas. Grueso cantó un arrullo que apacigua cualquier dolor, su voz es el río tranquilo que merma la crueldad del mundo.

    • Como todos los años, Mario Mendoza se reúne con sus lectores y lectoras. Se consagran en el Auditorio José Asunción Silva y conversan sobre la obra más reciente del escritor bogotano. Este año, en la edición de la Feria del Libro Bogotá 2024, Mendoza habló de su novela "Los vagabundos de Dios", su regreso a la novela después de más de cinco años. Escúchelo.

    • En esta entrevista con el editor Jerónimo Pizarro hablamos acerca de la Colección Lusitania, un conglomerado de libros traducidos del portugués y publicados por Tragaluz Editores. También conversamos acerca de Fernando Pessoa y los retos de traducir un idioma como el portugués que no ha sido lo suficientemente comercializado.

  • Publicidad