Una joven encarna el papel de Santa Lucía, acompañada de un grupo de mujeres como sus damas de honor y de algunos chicos llamados chicos estrellas, recorren como una procesión distintos lugares. Pasan por los espacios de las iglesias, los lugares de trabajo, escuelas y hospitales. Coronadas con una guirnalda de luces y cantando en medio de la noche más larga, diferentes Santa Lucías caminan Suecia. ¿Qué significa esta celebración en Colombia? En nuestro país viven más de 600 suecas y suecos que celebran esta fecha pese a la distancia.
En esta conversación con el escritor y periodista colombiano Yefferson Ospina hablamos acerca de su primera novela "Las medidas del engaño", publicada por Penguin Random House. Hicimos un recorrido por la historia de sus personajes y de la violencia en Colombia, además recordamos el camino de la memoria como elemento fundamental de la historia.
El comediante Diego Camargo publicó su libro "Bienvenido al Club", la guía masculina para superar la ruptura amorosa, además de hacer recetas de cocteles para cualquier momento de la tusa, Camargo indaga en lo que significa un divorcio para un hombre. Gustavo García, quien también se dedica a la comedia, sostiene una conversación con Camargo que no solo profundiza sobre el libro, sino sobre la experiencia de la separación.
En esta conversación con el escritor William Ospina hablamos sobre su nuevo libro de ensayos "Donde crece el peligro", publicado por Penguin Random House. Ospina nos contó acerca de la exploración en la literatura, de la conexión que tenemos con el mundo y nos sumergimos en las olas del óceano hecho de letras en el que su barco naufragó para permanecer.
Conversamos con Daniela Castro, directora académica del BIFF BANG, el programa del Bogota International Film Festival (BIFF) que ofrece una plataforma única para jóvenes talentos en el campo audiovisual, proporcionando un espacio de aprendizaje y crecimiento en el mundo del cine. Este año se ofrecerán cinco talleres: Crítica Cinematográfica, Producción Ejecutiva, Escritura de Guion, Diseño Sonoro y Actuación para la Cámara. Conozca en esta charla los detalles de la convocatoria que estará abierta hasta el 29 de julio y del BIFF que llegará con su décima edición el próximo octubre.
En esta conversación con Emmanuel Briceño, hijo del músico y maestro del folclor llanero Arnulfo Briceño, nos adentramos en el legado que su padre le dejó a su familia y a todo el país a través de su música. Nos remontamos a una entrevista de Briceño con la HJCK en 1976 para hablar de la poesía en sus canciones, los géneros que interpretó, los recuerdos que conserva Emmanuel y su pasión por estudiar su obra. Su reflejo puede advertirse en el álbum “Canta llano: tributo a Arnulfo Briceño”, donde participan artistas como Juanes, María Isabel Saavedra, Reynaldo Armas, Cholo Valderrama, entre otros.